Archivo de la etiqueta: Contratos Civiles

Contratos Civiles: Tipos, Obligaciones y Extinción

Las promesas de contrato pueden ser: bilaterales o unilaterales.

Compraventa

Es un contrato por el cual una de las partes transfiere la propiedad de una cosa o la totalidad de un derecho, y la otra paga un precio cierto en dinero.

La venta es obligatoria para las partes por el solo convenio de ellas en la cosa y en el precio.

La entrega puede ser real, jurídica o virtual. Real es la entrega material de la cosa vendida. Jurídica, aun sin estar entregada materialmente la cosa, la ley la considera recibida Seguir leyendo “Contratos Civiles: Tipos, Obligaciones y Extinción” »

Análisis Detallado de Contratos Civiles

Contratos Civiles: Análisis Detallado

Compraventa

La compraventa es el medio más común de intercambio de bienes, regulado en los arts. 1445 a 1536 del Código Civil. Es importante destacar que la compraventa no transfiere la propiedad directamente, sino que genera la obligación de transmitirla.

El art. 1445 define la compraventa como el contrato en el que una parte (vendedor) se obliga a entregar una cosa determinada, y la otra (comprador) a pagar un precio cierto en dinero.

Características

La Contratación Privada y Pública en la Empresa

LA CONTRATACIÓN PRIVADA EN LA EMPRESA

1. LA CONTRATACIÓN PRIVADA

Existen dos tipos de contratación: pública y privada.

La contratación pública: Es aquella en la que una de las partes es la Administración pública, actuando como tal.

La contratación privada: Es aquella en la que ambas partes son particulares o empresas o la Administración pública actuando como particular.

1.2. Contratación Civil

Está regulada por el Código Civil y el contrato existe desde que una o varias personas consienten Seguir leyendo “La Contratación Privada y Pública en la Empresa” »

Obligaciones y Contratos Mercantiles en México

Obligaciones Mercantiles

¿Qué son las obligaciones mercantiles?

Las obligaciones mercantiles son aquellas que surgen de una relación jurídica entre dos partes, en la que el deudor se compromete a prestar un servicio al acreedor. Son de carácter mercantil cuando se originan en un acto de comercio.

Fundamento legal de las obligaciones mercantiles

El fundamento legal de las obligaciones mercantiles se encuentra en las leyes comerciales y el Código Civil.

Contratos Mercantiles

Distinción entre contratos Seguir leyendo “Obligaciones y Contratos Mercantiles en México” »

Contratos Civiles: Arrendamiento, Mandato, Comodato, Mutuo, Depósito y Fianza

Arrendamiento

Principalmente se refiere a un contrato donde una persona se obliga a ceder el goce de una cosa y la otra a pagar por ello el precio o renta. (precio: cuando es un monto, y renta: lo que uno se obliga a pagar lo que debe a mes). Artículo 1915 y ss. Entonces lo primero que hay que considerar es que el arrendamiento de cosa por regla general es un contrato consensual que se rige por las reglas del código civil. La ley 18.101 el contrato es consensual, pero si no consta por escrito se Seguir leyendo “Contratos Civiles: Arrendamiento, Mandato, Comodato, Mutuo, Depósito y Fianza” »

Los Contratos Civiles en el Código Civil Español

Contrato de compraventa y la permuta

  • Art 1445 Cc: Definición
  • Art 1450: Carácter
  • Art 609 y 1095: Adquisición por dominio
  • Art 1280 1º y 1279: Forma (constar en escritura pública: formalidad a la que las partes pueden compelerse una vez perfeccionado)
  • Art 1457: Capacidad; todas las personas que puedan contraer obligaciones
  • Art 1459: Prohibiciones de la capacidad.
  • Art 1460: Objeto; ha de ser actual o futuro y 1261 carecer de objeto
  • Art 1445: Cosa ha de ser determinada
  • Art 1271: Cosa de lícito comercio
  • Art Seguir leyendo “Los Contratos Civiles en el Código Civil Español” »