Archivo de la etiqueta: Contratos mercantiles

El Estatuto Jurídico del Empresario Social y los Contratos Mercantiles

ESTATUTO JURÍDICO DEL EMPRESARIO SOCIAL

SOCIEDAD REGULAR COLECTIVA

Es una sociedad personalista dedicada en nombre colectivo y bajo el principio de la responsabilidad personal, ilimitada y solidaria de los socios por las deudas sociales, a la explotación de una actividad mercantil.

Características:

  1. Es una sociedad personalista, porque lo esencial es la persona y la cualidad de socio no es transmisible sin el consentimiento de los demás.
  2. Es una sociedad de trabajo que se dirige por la gestión colectiva. Seguir leyendo “El Estatuto Jurídico del Empresario Social y los Contratos Mercantiles” »

Contratos Mercantiles: Características, Obligaciones y Particularidades

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

LOS CONTRATOS EN EL DERECHO PRIVADO

Analizar contrato desde el punto de vista mercantil

Negocio jurídico

Todo aquel acto jurídico integrado por una o varias declaraciones de voluntad privadas que se reconocen como base para la producción de efectos jurídicos.

Clasificación de negocios jurídicos:

  1. Aquellos negocios jurídicos que necesitan una declaración de voluntad de una parte o de varias partes:

Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

¿Cuál es la nota diferencial intrínseca del contrato mercantil frente al contrato civil? ¿Además de esta nota hay otras notas distintivas del contrato mercantil?

En el ámbito mercantil la obligación se objetiviza y en el civil es subjetiva. Otras notas distintivas pueden ser:

Contratos Mercantiles: Características, Problemas y Protección al Consumidor

Contratos Mercantiles

Teoría General

Los contratos mercantiles son negocios jurídicos que constituyen, modifican o extinguen relaciones jurídicas obligacionales de carácter patrimonial civil. Para ser considerados mercantiles, deben cumplir con alguna de las siguientes condiciones:

  • Ser un contrato de empresa.
  • Involucrar a un empresario en su actividad comercial.
  • Estar regulado por el Código de Comercio.

Las obligaciones contractuales surgen de los contratos. La principal diferencia entre un contrato Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Características, Problemas y Protección al Consumidor” »

Los Contratos Mercantiles

Contratos Mercantiles.

1. PRIMERA PARTE

I. Elementos del contrato mercantil

II. Ejecución del contrato mercantil

III. Prueba de los contratos mercantiles

IV. Particularidades de los contratos mercantiles

V. Contratos sujetos a condiciones generales, contratos de adhesión y cláusulas abusivas

2. SEGUNDA PARTE

I. Compraventa

II. Operaciones bancarias

III. Contrato de seguro

IV. Leasing, factoring, descuento, underwriting.

PRIMERA PARTE:

I. Elementos del contrato mercantil

Contrato mercantil:

“Acuerdo de voluntades Seguir leyendo “Los Contratos Mercantiles” »

Guía Completa sobre Contratos Mercantiles y su Regulación

¡Escribe tu textoContratos Mercantiles.

1. PRIMERA PARTE

I. Elementos del contrato mercantil

II. Ejecución del contrato mercantil

III. Prueba de los contratos mercantiles

IV. Particularidades de los contratos mercantiles

V. Contratos sujetos a condiciones generales, contratos de adhesión y cláusulas abusivas

2. SEGUNDA PARTE

I. Compraventa

II. Operaciones bancarias

III. Contrato de seguro

IV. Leasing, factoring, descuento, underwriting.

PRIMERA PARTE:


I. Elementos del contrato mercantil


Contrato mercantil: Seguir leyendo “Guía Completa sobre Contratos Mercantiles y su Regulación” »

Obligaciones y Contratos Mercantiles en México

Obligaciones Mercantiles

¿Qué son las obligaciones mercantiles?

Las obligaciones mercantiles son aquellas que surgen de una relación jurídica entre dos partes, en la que el deudor se compromete a prestar un servicio al acreedor. Son de carácter mercantil cuando se originan en un acto de comercio.

Fundamento legal de las obligaciones mercantiles

El fundamento legal de las obligaciones mercantiles se encuentra en las leyes comerciales y el Código Civil.

Contratos Mercantiles

Distinción entre contratos Seguir leyendo “Obligaciones y Contratos Mercantiles en México” »

Contratos Mercantiles: Tipos, Características y Regulaciones

FACTORAJE FINANCIERO

Factorante adquiere derechos de crédito que tenga el factorado por un precio determinado o determinable independientemente de la fecha o forma de pago.

  • Factorante: es quien adquiere derechos de crédito
  • Factorado: quien tiene el derecho de crédito
  • Deudor

MODALIDADES

  • El factorado no tiene responsabilidad o es obligado solidario.
  • La cobranza la realiza el factorante o tercero autorizado.
  • Sin consentimiento del deudor, a menos que lo prohíba la ley o el documento mismo.

Art 421. Documentos Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Tipos, Características y Regulaciones” »

Fuentes y Actos de Comercio

a) Fuente principal de los contratos mercantiles, así como otras fuentes de regulación;

La fuente principal es el Código de Comercio

Otras fuentes; Usos y costumbres, derecho civil (como fuente supletoria a falta de disposiciones en el Código de Comercio.

Las fuentes de regulación son: normas constitucionales en materia económica, disposiciones del C.Co., las que proceden de leyes mercantiles especiales y de la costumbre comercial, por último la normativa de la LFPC (la cual es una ley mercantil Seguir leyendo “Fuentes y Actos de Comercio” »

Contratos Mercantiles y Financieros

Factoraje Financiero

Factorante adquiere derechos de crédito que tenga el factorado por un precio determinado o determinable independientemente de la fecha o forma de pago.

Factorante:

Es quien adquiere derechos de crédito

Factorado:

Quien tiene el derecho de crédito

Deudor

Modalidades

• El factorado no tiene responsabilidad o es obligado solidario.

• La cobranza la realiza el factorante o tercero autorizado.

• Sin consentimiento del deudor, a menos que lo prohíba la ley o el documento mismo.

Art Seguir leyendo “Contratos Mercantiles y Financieros” »