Archivo de la etiqueta: contratos romanos

Derecho Romano: Leyes, Plebiscitos, Propiedad y Contratos

Las Leyes y los Plebiscitos

La Ley procede de la potestad imperativa; es una declaración imperativa, formulada por quien tiene potestad, que obliga a los que deben cumplirla. Se emplea lex para referirse a la propuesta (rogatio) que el magistrado hace a los comicios y que vincula a todo el pueblo independientemente de que haya tomado parte o no en la votación.

La Ley votada en los comicios se distingue de los plebiscitos en que estos son las declaraciones del tribuno de la plebe que se aprueban Seguir leyendo “Derecho Romano: Leyes, Plebiscitos, Propiedad y Contratos” »

Contratos Romanos: Tipos y Evolución

Contratos Romanos

Contratos Formales de Simple Expresión Verbal

Stipulatio

Los romanos y peregrinos celebraban la stipulatio, una promesa oral de realizar una petición. Era unitas actus, se celebraba en un único acto simultáneo, primeramente oral y luego se volvía escrita. En el 476 d.C., una Constitución imperial de León dio total libertad en las expresiones. Se incorporó la cláusula penal, que preveía la sanción en caso de incumplimiento del deudor. Si se acreditaba este ante el magistrado, Seguir leyendo “Contratos Romanos: Tipos y Evolución” »

Contratos Consensuales y Reales en Derecho Romano

Contratos Consensuales y Reales

Definición

Los contratos consensuales se perfeccionan por el mero consentimiento de las partes. Es decir, desde que existe acuerdo entre ellas, existe el contrato. Por otro lado, los contratos reales requieren, además del consentimiento, la entrega de la cosa. Por lo tanto, un contrato real se perfecciona cuando no solo ha habido consentimiento, sino también la entrega física del objeto. (Esto no tiene relación con los derechos reales).

Compraventa (Emptio-Venditio) Seguir leyendo “Contratos Consensuales y Reales en Derecho Romano” »

Contratos Romanos: Tipos, Obligaciones y Acciones

Contratos Verbales

Negocios formales en los que la obligación surge por el pronunciamiento de palabras solemnes. Dos tipos:

Sponsio

– Negocio promisorio que se basa en la pregunta y la respuesta. Se caracteriza por su solemnidad. Solo cives. Tenían que estar presentes ambas partes, unidad de acto, respuesta acorde con la pregunta.

Stipulatio

– Es la forma evolucionada de la sponsio, para cives y extranjeros. Contrato formal, abstracto, unilateral en el que el deudor responde a la pregunta del acreedor. Seguir leyendo “Contratos Romanos: Tipos, Obligaciones y Acciones” »