Archivo de la etiqueta: Contratos

Contratos y Asociaciones Civiles en Derecho Mexicano

Contratos en Derecho Mexicano

Contrato de Prenda

Es un contrato de derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable para garantizar y asegurar la obligación y su preferencia en el pago.

Características

  • Real: Para su perfección debe ser entregada la cosa.
  • Oneroso: Porque hay derechos y gravámenes.
  • Típico: Porque está regulado en ley.
  • Accesorio: Porque depende de otro documento para su existencia y validez.
  • Unilateral y bilateral.

Existencia

Derecho Romano: Los Contratos y Servidumbres

Servidumbres prediales

c) De luces y vistas:

  • Servitus altius non tollendi: prohíbe que en el fundo sirviente se eleven construcciones o que tan solo lo sean hasta determinada altura.
  • Servitus ne luminibus officiatur: prohibición a privar de luces al edificio dominante.
  • Servitus ne prospectui officiatur: prohibición de privar de vistas al edificio dominante.

Constitución:

A) Derecho clásico:

Manual de Derecho: Imperatividad, Jurisprudencia y Contratos

1. La Imperatividad del Derecho

2. Leyes Orgánicas

3. Decretos Ley y Decretos Legislativos

4. La Derogación y la Inconstitucionalidad

La Derogación: Optar por una u otra clase de derogación es una cuestión técnica que no permite grandes generalizaciones. Depende de muchos factores (extensión y “cualidad” de la ley anterior, relativa compatibilidad con la nueva, oportunidad política de airear o soterrar el cambio legislativo, etc.) que se resiste a consideraciones escolásticas y sistemáticas. Seguir leyendo “Manual de Derecho: Imperatividad, Jurisprudencia y Contratos” »

Clasificación de los Contratos en Derecho Romano

1. Stricti Iuris / Bonae Fidei (de buena fe / de derecho estricto)

Oposición marcada en base a la naturaleza de la acción que los sanciona en el procedimiento, dando o no lugar a un juicio de buena fe.

  • Stricti Iuris: cuando la relación es de derecho estricto, el juez está vinculado a la letra del convenio, siendo su misión decidir con un sí o no sobre la in/existencia de la pretensión del actor, concertada en la intentio de la fórmula: mutuo, literales, estipulación.
  • Bonae Fidei: cuando la Seguir leyendo “Clasificación de los Contratos en Derecho Romano” »

Responsabilidad contractual y extracontractual: guía completa

Responsabilidad Contractual

Contravención del contrato

Las partes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que quieran, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral o al orden público.

Confirmación

Es la declaración de voluntad de la parte legitimada para ejercitar la acción de nulidad por la que convalida el contrato inválido, que produce como efecto la extinción de la acción de nulidad del mismo. Los contratos confirmables son solo los que pueden anularse, no los que Seguir leyendo “Responsabilidad contractual y extracontractual: guía completa” »

Los Contratos: Efectos, Elementos Esenciales y Cláusulas Relevantes

Efectos del Contrato

Obligatoriedad

Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes (art. 1091 C.c.). Los contratos tienen su raíz y razón de obligar en la voluntad de los particulares. Sus efectos se extienden, incluso más allá de lo pactado, a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley (art. 1258 C.c.), siendo la buena fe el eje sobre el que discurre toda la contratación. Su validez y cumplimiento Seguir leyendo “Los Contratos: Efectos, Elementos Esenciales y Cláusulas Relevantes” »

Introducción al Derecho: Fuentes, Contratos y Derechos Humanos

Introducción al Derecho

Fuentes del Derecho

¿Cuáles son las tres fuentes del derecho?

  1. Fuentes Formales: Procesos de creación de las normas jurídicas.
  2. Fuentes Reales o Materiales: Factores y elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas.
  3. Fuentes Históricas: Documentos que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes del derecho del pasado. Ejemplos: doctrina, costumbre, jurisprudencia.

¿Qué son las fuentes formales y cómo se clasifican?

Son los procesos de creación de las Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Fuentes, Contratos y Derechos Humanos” »

Contratos de Uso y Disfrute, de Servicios, de Obra y de Préstamo

Contratos de Uso y Disfrute

Arrendamiento

Los contratos de uso y disfrute son aquellos en los que una persona cede a otra una cosa no consumible para que goce o use de ella por cierto tiempo y la devuelva a la finalización del contrato, bien a cambio de una contraprestación, bien con carácter gratuito (comodato). Bajo la denominación de Arrendamiento, el Código Civil regula tres figuras: el arrendamiento de cosas, el arrendamiento de servicios y el arrendamiento de obra.

Arrendamiento de Cosas Seguir leyendo “Contratos de Uso y Disfrute, de Servicios, de Obra y de Préstamo” »

Manual de Derecho Civil: Conceptos y Aplicaciones Prácticas

Introducción al Derecho

I. Concepto de Derecho

  1. Convivencia social y orden jurídico
  2. Algunas definiciones de Derecho
  3. Derecho objetivo y derecho subjetivo
  4. Derecho y Justicia

II. Norma Jurídica: Caracteres y Clases

  1. Concepto de norma jurídica
  2. Caracteres de la norma jurídica
  3. Clases de normas jurídicas

III. El Ordenamiento Jurídico y sus Ramas

  1. Derecho Público y Derecho Privado
  2. Las ramas del Derecho Público
  3. Las ramas del Derecho Privado
  4. Nociones de Derecho

IV. Las Fuentes del Derecho

  1. Concepto y clases de fuentes
  2. Fuentes Seguir leyendo “Manual de Derecho Civil: Conceptos y Aplicaciones Prácticas” »

Contratos: Responsabilidad, Mutuo, Gestión de Negocios y Consentimiento

Responsabilidad por Vicios Ocultos

Pago de gastos extraordinarios

Extinción

  • Por vencimiento del plazo convenido o cumplimiento del servicio previsto.
  • Por decisión de cualquiera de las partes, si no hay plazo convenido.
  • Por decisión del comodante, cuando por ejemplo, el comodante tiene una necesidad urgente e imprevista de usar la cosa, o la cosa se pierde/destruye, o se hace un uso abusivo, o si fallece el comodatario, etc.

Mutuo

Cuando una parte (mutuante) entrega a la otra (mutuario) una cantidad Seguir leyendo “Contratos: Responsabilidad, Mutuo, Gestión de Negocios y Consentimiento” »