Archivo de la etiqueta: Contratos

Código Civil Boliviano: Contratos de Depósito, Préstamo, Juego, Fianza y Transacciones

Código Civil – Bolivia: Contratos de Depósito, Préstamo, Juego, Fianza y Transacciones

ARTÍCULO 838. (NOCIÓN).-
I. El depósito es el contrato por el cual el depositario recibe una cosa ajena, con la obligación de guardarla, custodiarla y devolverla al depositante.
II. En cuanto al depósito irregular, se estará a lo dispuesto por el artículo 862.

ARTÍCULO 839. (COSAS SUSCEPTIBLES DE DEPÓSITO).-
Pueden ser objeto de depósito las cosas muebles o inmuebles.

ARTÍCULO 840. (RETRIBUCIÓN).-
Seguir leyendo “Código Civil Boliviano: Contratos de Depósito, Préstamo, Juego, Fianza y Transacciones” »

Documentos Privados, Contratos y Sociedades: Aspectos Legales Clave

Documentos Privados y Títulos de Crédito

Los documentos privados son aquellos que representan la creencia, fe o confianza que una persona tiene en otra para que pague algo. La exigibilidad permite que la deuda esté garantizada durante el procedimiento.

Contrato de Arrendamiento Financiero

Es un contrato mediante el cual el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado. Al término del plazo, el arrendatario Seguir leyendo “Documentos Privados, Contratos y Sociedades: Aspectos Legales Clave” »

Derecho y Empresa: Un Estudio Completo

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y NORMAS JURÍDICAS

Concepto de Derecho

Es un conjunto de normas que quiere establecer un orden justo de convivencia humana y social. Esto presupone la solución de conflictos de intereses para esa convivencia y la organización estable para llegar a las soluciones. El conjunto de las normas debe integrarse en un sistema, en el que sus partes deben tener una coherencia y ser solidarias entre sí. El derecho tiene como materia elemental los comportamientos humanos y el vivir Seguir leyendo “Derecho y Empresa: Un Estudio Completo” »

Resciliación y Modos de Extinción de Obligaciones según el Código Civil

Modos de Extinción de las Obligaciones: Artículo 1567 del Código Civil

El artículo 1567 del Código Civil, ubicado en el Título XIV del Libro IV, titulado «De los modos de extinguirse las obligaciones, y primeramente de la solución o pago efectivo», enumera los modos de extinguir las obligaciones. Esta enumeración contiene diez numerales, pero como veremos, no es taxativa.

El artículo señala que toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo Seguir leyendo “Resciliación y Modos de Extinción de Obligaciones según el Código Civil” »

Tipos de Contratos: Compraventa, Locación y Otros Acuerdos Legales

Contratos

1. El Código Civil define los contratos diciendo que hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos.

2. Capacidad: Es la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones. Así, el artículo 1160 del Código Civil establece quiénes no pueden contratar:

Ineficacia de los Contratos: Causas, Efectos y Tipos

Integración del Contrato

El proceso interpretativo de un contrato culmina con la llamada integración del contrato. Consiste en la agregación de derechos y obligaciones que no han sido incorporados por las partes ni establecidas por las normas dispositivas, no obstante, deben incorporarse de acuerdo con la buena fe, el uso del lugar o, incluso, la Ley.

Ineficacia de los Contratos

A) Inexistencia

Cuando falta alguno de los elementos esenciales del contrato. El artículo 1261 del Código Civil nos dice Seguir leyendo “Ineficacia de los Contratos: Causas, Efectos y Tipos” »

Incumplimiento de Obligaciones Contractuales: Causas, Consecuencias y Garantías

Incumplimiento de las Obligaciones

1. Incumplimiento Imputable

El deudor es responsable del incumplimiento. Puede ser:

  • Dolo: Deliberado, de forma voluntaria, conscientemente y premeditada transgrede la obligación.
  • Culpa: Falta de diligencia, de forma negligente, con falta de cuidado, pero no intencionadamente ni de mala fe.
  • Mora: Es el retraso culpable en el cumplimiento de la obligación.

Requisitos para la constitución del deudor en mora: Reclamación judicial o extrajudicial del acreedor, excepto Seguir leyendo “Incumplimiento de Obligaciones Contractuales: Causas, Consecuencias y Garantías” »

Actos Jurídicos y Contratos: Efectos y Consecuencias Legales

CAPÍTULO VI: LOS ACTOS JURÍDICOS

Nos adentramos en este capítulo, en el estudio del desarrollo del Derecho. Hasta este momento hemos estudiado a los «actores» del Derecho y los medios auxiliares a través de los cuales el Derecho actúa. Ahora vamos a iniciar el estudio de los diferentes «actos» que los actores pueden desarrollar en el Derecho.

No todo tiene consecuencias relevantes para el Derecho, pero lo cierto es que muchos de los hechos cotidianos, e importantes, tienen alguna consecuencia Seguir leyendo “Actos Jurídicos y Contratos: Efectos y Consecuencias Legales” »

Nulidad y Anulabilidad de Contratos: Efectos, Causas y Diferencias

Inexistencia del Contrato

El término inexistencia puede resultar incongruente, incluso artificioso, si partimos de la premisa de que previamente ha de existir el contrato. Y así es. Para que podamos considerar un contrato como inexistente, debe haberse producido previamente su celebración. Y esto no deja de ser, desde el punto de vista lógico, incongruente. Por eso, hay autores que niegan que la inexistencia sea en realidad una anomalía propiamente contractual. Para un amplio sector de la doctrina, Seguir leyendo “Nulidad y Anulabilidad de Contratos: Efectos, Causas y Diferencias” »

Extinción de Obligaciones y Elementos de los Contratos: Conceptos y Tipos

Extinción de las Obligaciones

La extinción de las obligaciones se refiere a la finalización de una relación en la cual una persona (deudor) debe cumplir una determinada prestación con respecto a otra (acreedor).

Modos de Extinción