Archivo de la etiqueta: Contratos

Fundamentos del Derecho de Obligaciones y Contratos

Obligaciones: Es una relación jurídica entre dos personas, una de ellas es acreedor y otra deudor. El deudor está sujeto al acreedor a una prestación o abstención.

Elementos de las Obligaciones

  • Los sujetos (activo y pasivo): Deben estar determinados cuando la obligación se haga exigible.
  • El objeto: Puede ser prestación de cosa (dar), prestación de hecho (hacer) o abstención (no hacer).
  • Relación jurídica: Está protegida por el derecho y le da acción al acreedor.
  • Carácter patrimonial: Todo Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho de Obligaciones y Contratos” »

Compraventa Internacional: Tipos, Características y Obligaciones

Contratos de Compraventa Internacional

1. Características

  • Bilateral: Genera obligaciones recíprocas para ambas partes.
  • Consensual: Se perfecciona con el simple consentimiento.
  • Obligatorio: Crea obligaciones para las partes.
  • Oneroso: Implica una equivalencia entre las prestaciones de las partes.
  • Conmutativo: Supone igualdad entre los bienes que se intercambian.

Tipos de Contratos de Compraventa

1.2. Contratos de Compraventa Civil

En este tipo de contrato, el vendedor se obliga a entregar una cosa determinada Seguir leyendo “Compraventa Internacional: Tipos, Características y Obligaciones” »

Derecho Civil: Obligaciones, Contratos, Persona, Familia y Sucesiones

La Obligación y Fuentes del Vínculo Obligatorio

  • Sujeción o vínculo.
  • Relación jurídica de dos personas: acreedor y deudor.
  • Ligadas por un débito.

Código Civil, artículo 1088: Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer una cosa.

Clases de Obligaciones

Artículo 1090: Las obligaciones derivadas de la ley no se presumen. Solo son exigibles las expresamente determinadas por este código o en leyes especiales.

Contratos en Derecho Romano: Tipos, Características y Acciones

Contratos en Derecho Romano

Un contrato es un acuerdo de voluntades que genera obligaciones y está provisto de acción. El acuerdo de voluntades es bilateral y genera obligaciones para una o ambas partes. Si es para una parte, es unilateral; si es para dos partes, es bilateral. Un contrato bilateral imperfecto nace como unilateral y con el tiempo se convierte en bilateral.

Clasificación de los Contratos

Verbales

Stipulatio: Se perfecciona con el consentimiento y una determinada forma verbal. De la Seguir leyendo “Contratos en Derecho Romano: Tipos, Características y Acciones” »

Conceptos Clave del Derecho: Derechos Subjetivos, Obligaciones y Representación

1. Derechos Subjetivos: Concepto y Clasificación

Derecho subjetivo: Facultad o poder que tiene una persona frente a otra u otras y que está jurídicamente protegido.

Clases de derecho subjetivo:

Responsabilidad Contractual: Mora, Perjuicios y Cláusula Penal en el Derecho Chileno

La Teoría de la Imprevisión

Circunstancias que atenúan la responsabilidad

Las circunstancias que tornan más gravoso el cumplimiento no deben ser obra de las partes, ni éstas deben hacer nada que tienda a agravar sus consecuencias.

Grave perturbación económica

La alteración que se produzca debe provocar una aflicción a toda una categoría de contratantes.

Onereosidad del cumplimiento

El acontecimiento no debe hacer imposible el cumplimiento de la obligación, pues sería un caso fortuito; sólo Seguir leyendo “Responsabilidad Contractual: Mora, Perjuicios y Cláusula Penal en el Derecho Chileno” »

Contratos: Definición, Características y Elementos Esenciales

En las relaciones diarias nos encontramos con intercambios económicos; pero no todos ellos se pueden considerar contratos, aunque sí es cierto que la mayor parte de intercambios que se hacen de bienes y servicios suelen ser contratos, que según los juristas se puede definir como el intercambio de un bien o servicio por otro bien o servicio acordado por las partes.

Normalmente en este intercambio uno de los bienes suele ser el dinero ya que es el medio de intercambio por excelencia, aunque no siempre Seguir leyendo “Contratos: Definición, Características y Elementos Esenciales” »

Precontrato, Interpretación y Contratos de Adhesión: Aspectos Clave

El Precontrato: Fundamentos y Características

El precontrato es un acuerdo cuyo objetivo es la celebración de un contrato futuro. En él, deben establecerse todos los elementos esenciales del contrato proyectado. A diferencia del contrato definitivo, el precontrato no genera derechos ni obligaciones exigibles, por lo que no se puede demandar su cumplimiento.

Capacidad, Objeto y Forma del Precontrato

Se requiere la misma capacidad que para los contratos generales. El objeto del precontrato es el contrato Seguir leyendo “Precontrato, Interpretación y Contratos de Adhesión: Aspectos Clave” »

Análisis Detallado de la Novación, Obligaciones, Mandato y Contratos: Guía Jurídica

Novación: Concepto, Tipos y Requisitos

¿Qué es la Novación? Se encuentra comprendida en el libro IV, Título XV del Código Civil, desde el artículo 1628 al 1651 de este cuerpo legal.

La novación es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida. Una nueva obligación sustituye a la antigua, la que se extingue, y por ello la novación es un modo de extinguir las obligaciones. Pero al mismo tiempo, se crea una nueva obligación.

Tipos de Novación

Art. Seguir leyendo “Análisis Detallado de la Novación, Obligaciones, Mandato y Contratos: Guía Jurídica” »

Obligaciones: Conceptos, Tipos y Extinción

Concepto y Clasificación de las Obligaciones

Derechos de Crédito

Son las facultades que tiene una persona (acreedor) para exigir a otra persona (deudor) que actúe en un determinado sentido.

La Obligación

Es la relación jurídica mediante la cual una persona, llamada deudor, está sujeta a realizar una determinada prestación que otra persona, denominada acreedor, tiene derecho a exigirle.

Elementos de la Obligación