Archivo de la etiqueta: Contratos

Ineficacia, Interpretación y Efectos de los Contratos: Tipos y Supuestos

Ineficacia del Contrato

La ineficacia de un contrato se produce cuando este no llega a producir los efectos a los que estaba destinado o deja de producirlos en un momento dado.

Principio de Legalidad de la Ineficacia

Solo son ineficaces los contratos que una ley expresamente declara como tales. Aunque las partes quieran establecer supuestos de ineficacia, estos serán irrelevantes si no están respaldados por una norma positiva.

La ineficacia es una sanción que la ley impone a ciertos contratos como Seguir leyendo “Ineficacia, Interpretación y Efectos de los Contratos: Tipos y Supuestos” »

Derecho Mercantil: Obligaciones, Contratos, Compraventa y Transporte

**Tema 1: Características de las Obligaciones Mercantiles**

Término de Cumplimiento

  • Artículo 61 del Código de Comercio (CCom): Las obligaciones a plazo, ya sea voluntario o legal, nunca se conceden por los tribunales.
  • Obligaciones puras: No hay plazo; el término es una condición expresa.
  • Exigibilidad (artículo 62 CCom): Depende de la clase de acción:
    • Acción ordinaria: 10 días.
    • Acción ejecutiva: Día inmediato.

Ley de Morosidad

Conceptos y Elementos Esenciales del Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad

Cuestionario de Derecho Civil: Tercer Cuatrimestre

Concepto de Obligación según Justiniano

Según Justiniano, la obligación es un vínculo jurídico que constriñe a una persona a pagar alguna cosa, según las leyes de la ciudad.

Definición de Obligación Conjuntiva

Las obligaciones conjuntivas son aquellas cuyo objeto está constituido por una pluralidad de prestaciones, todas ellas debidas. Si el deudor cumple una o algunas de ellas, el acreedor podría exigirle el cumplimiento de las restantes Seguir leyendo “Conceptos y Elementos Esenciales del Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad” »

Contratos, Sociedades y Títulos Mercantiles: Elementos Clave

Contratos: Definición y Elementos Esenciales

Un contrato es un acuerdo entre dos o más personas para establecer, transmitir, modificar o extinguir un vínculo jurídico.

Elementos del Contrato

Elementos Esenciales

Son indispensables para la existencia y validez del contrato. Se dividen en:

  1. Elementos comunes: Indispensables para todo tipo de contrato.
  2. Elementos especiales: Indispensables para la existencia de una clase específica de contrato.
  3. Elementos especialísimos: Indispensables para determinar Seguir leyendo “Contratos, Sociedades y Títulos Mercantiles: Elementos Clave” »

Derechos Reales y Personales: Conceptos y Clasificación en el Código Civil

Artículo 576

Las cosas incorporales son derechos reales o personales.

Artículo 577

Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona. Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.

Artículo 578

Derechos personales o créditos son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición Seguir leyendo “Derechos Reales y Personales: Conceptos y Clasificación en el Código Civil” »

Casos Prácticos de Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad

1. Javier vende su coche a Miguel Ángel. ¿Está incumpliendo alguna obligación?

Sí, ya que el que está obligado a dar una cosa lo está también a conservarla con la diligencia de un buen padre de familia. Artículo 1094 del Código Civil.

2. Fernando, Felipe y Cándido. ¿Lleva razón Felipe?

No lleva razón, ya que en obligaciones solidarias cada acreedor tiene derecho a pedir todo el pago y cada deudor está obligado a realizarlo íntegramente. Artículo 1137 del Código Civil.

3. Israel, Justo Seguir leyendo “Casos Prácticos de Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad” »

Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad Extracontractual

Revocación

  • Solo para el futuro.
  • Priva de eficacia jurídica a un contrato hacia el futuro.

Teoría de la Imprevisión

  • Modifica las obligaciones contractuales cuando las condiciones han cambiado.
  • Origen: *Rebus sic stantibus* (las cosas permanecen hasta que no cambian).

Tercero

  • Aquel que no ha participado en el contrato, ni ha sido representado en él.

Contratos Clave: Compraventa, Arrendamiento, Préstamo y Sociedades

Figuras Contractuales

Compraventa

En la compraventa, una parte se obliga a entregar una cosa y la otra a pagar un precio. Es un contrato:

  • Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes, sin necesidad de la entrega del bien o el pago del precio.
  • Bilateral: Produce obligaciones para ambas partes.
  • Oneroso: Existe una equivalencia entre las prestaciones.

En general, ambas partes necesitan capacidad de obrar. El menor emancipado, para vender bienes inmuebles o muebles de extraordinario valor, Seguir leyendo “Contratos Clave: Compraventa, Arrendamiento, Préstamo y Sociedades” »

Normativas Legales en el Código Civil y de Comercio de Chile: Referencias Esenciales

Referencias a Artículos del Código Civil y de Comercio de Chile

Código Civil

Análisis de Obligaciones y Contratos: Casos Prácticos y Soluciones

Fuentes de las Obligaciones

Ley: Un padre está obligado a proporcionar alimentos a su hijo menor de edad, según lo dispuesto en los arts. 142 y siguientes del Código Civil.

Contrato: Una empresa se compromete a entregar un pedido de material de oficina a cambio del pago pactado en un contrato.

Cuasi contrato: Una persona gestiona el negocio de su vecino mientras este está de viaje sin que exista un mandato previo, generando una obligación de reembolso de gastos. Delito: Una persona causa daños Seguir leyendo “Análisis de Obligaciones y Contratos: Casos Prácticos y Soluciones” »