Archivo de la etiqueta: Contratos

Mecanismos Legales para la Protección del Crédito y la Defensa del Consumidor

Garantías de las Obligaciones

Las medidas legales que protegen al acreedor en caso de incumplimiento de una obligación varían según la naturaleza de la lesión. Pueden ser preventivas, ante un eventual riesgo de insatisfacción del crédito, o reactivas, ante un incumplimiento consumado, ya sea por una prestación tardía, defectuosa o una falta total de cumplimiento. También se debe considerar si, además del cumplimiento de la obligación, es posible la indemnización por daños y perjuicios. Seguir leyendo “Mecanismos Legales para la Protección del Crédito y la Defensa del Consumidor” »

Diferencias entre Nulidad y Anulabilidad: Efectos y Plazos

Nulidad Contractual

La nulidad implica la ineptitud de un negocio jurídico para producir cualquier efecto legal. Esto ocurre cuando el negocio carece de un elemento esencial o es contrario a una ley imperativa, la moral o el orden público (art. 6.3 CC).

Características:

Estructura y Validez de los Contratos: Elementos, Formación e Ineficacia

Elementos del Contrato

Los contratos poseen elementos que son esenciales para su validez y eficacia. Estos se clasifican en:

Elementos Naturales: Son aquellos que se consideran implícitos en el contrato, aunque pueden ser modificados o eliminados por las partes. Por ejemplo, la gratuidad en un contrato de mandato.

Elementos Accidentales: Son aquellos que las partes incorporan voluntariamente al contrato, en ejercicio de su autonomía de la voluntad. Los más comunes son la condición, el término Seguir leyendo “Estructura y Validez de los Contratos: Elementos, Formación e Ineficacia” »

Características y Obligaciones en Contratos de Arrendamiento, Comodato y Servicios Profesionales

Características Principales del Arrendamiento

Principales: No requiere de la existencia de otro contrato para su validez.

Bilateral: Da origen a obligaciones para ambas partes.

Oneroso: Hay gravámenes y derechos para ambas partes.

Formal y consensual: El contrato debe celebrarse por escrito; si es verbal, hay culpa por parte del arrendador.

Comunicativo: Por el carácter ganancioso y perdicioso que se conoce en la contratación.

Trato sucesivo: Se concede el uso de la cosa y se celebra un contrato por Seguir leyendo “Características y Obligaciones en Contratos de Arrendamiento, Comodato y Servicios Profesionales” »

Compendio de Derecho Civil: Actos, Contratos y Otros Aspectos Clave

Derecho Civil

El Derecho Civil es un conjunto de normas jurídicas que regulan los actos más cotidianos del hombre (matrimonio, testamento, contratos, divorcio).

Hecho Jurídico

El Hecho Jurídico es todo acontecimiento realizado con o sin la participación o la acción del hombre. Ej. Hechos naturales: fenómenos de la naturaleza. Hechos naturales realizados con el hombre: nacimiento, vida, facultades o muerte.

Acto Jurídico

El Acto Jurídico es toda declaración o manifestación de voluntad.

Elementos Seguir leyendo “Compendio de Derecho Civil: Actos, Contratos y Otros Aspectos Clave” »

Contratos y Servidumbres en el Derecho Romano

Servidumbres

Luces y vistas

  • Servitus altius non tollendi: Prohíbe que en el fundo sirviente se eleven construcciones o que solo lo sean hasta determinada altura.
  • Servitus ne luminibus officiatur: Prohibición de privar de luces al edificio dominante.
  • Servitus ne prospectui officiatur: Prohibición de privar de vistas al edificio dominante.

Constitución

Derecho clásico

Derecho Procesal Romano: Conceptos Clave, Acciones y Contratos

El Derecho Procesal

El Derecho Procesal es un derecho peculiar por su propia naturaleza. En términos generales, consiste en aquel ordenamiento jurídico (OJ) que sirve de normatividad reguladora para los conflictos jurídicos. Todos tenemos derechos, tanto subjetivos como de otra índole, y podemos ejercerlos. El problema surge cuando, en el ejercicio de estos derechos, se originan conflictos que causan daño. Es por ello que se necesita una normatividad que los regule, y este es precisamente el Seguir leyendo “Derecho Procesal Romano: Conceptos Clave, Acciones y Contratos” »

Comparativa de Sistemas Legales: Contratos, Responsabilidad Civil y Propiedad

DIPRI: Preguntas Jurídicas Relevantes

Preguntas jurídicas relevantes para resolver:

  1. Regla aplicable
  2. Derecho aplicable
  3. Tribunal competente
  4. Competencia de la corte del país

Los hechos: A partir de ellos se extrae la información relevante para las reglas.

Preguntas para Obtener Información Relevante

En Materia Contractual

  1. Tipo de contrato
  2. Objeto del contrato: ubicación y naturaleza del bien
  3. Solemnidad del contrato
  4. Información sobre las negociaciones
  5. Capacidad de las partes y vicios del consentimiento
  6. Nacionalidad Seguir leyendo “Comparativa de Sistemas Legales: Contratos, Responsabilidad Civil y Propiedad” »

Contratos Civiles y Mercantiles: Guía Completa de Diferencias, Obligaciones y Términos Clave

Contratos: Diferencias Legales en el Régimen de Obligaciones Civiles y Mercantiles

Es crucial determinar si un contrato es mercantil o civil al resolver conflictos en un juicio. Una diferencia principal radica en el plazo de reclamación: 15 años para contratos civiles y solo 4 días para mercantiles.

Contrato Mercantil

Es un contrato de compraventa entre empresas para sus actividades empresariales. Se considera mercantil cuando se compran bienes muebles para revenderlos, ya sea en la misma forma Seguir leyendo “Contratos Civiles y Mercantiles: Guía Completa de Diferencias, Obligaciones y Términos Clave” »

Fundamentos de Contratos: Código Civil, Convención de Viena y Constitución Venezolana

Código Civil (CC)

Definición y Clasificación de Contratos

Artículo 1.133

El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.

Artículo 1.134

El contrato es unilateral, cuando una sola de las partes se obliga; y bilateral, cuando se obligan recíprocamente.

Artículo 1.135

El contrato es a título oneroso cuando cada una de las partes trata de procurarse una ventaja mediante un equivalente; es a título Seguir leyendo “Fundamentos de Contratos: Código Civil, Convención de Viena y Constitución Venezolana” »