Archivo de la etiqueta: Control Administrativo

Tipos de Control en la Administración Pública: Legalidad, Gestión y Parlamentario

Según el autor Peña Solis, la vigente Ley Orgánica de la Contraloría General de la República diferencia dos tipos de control:

1. Control de Legalidad

Busca la verificación por contraste entre el acto o actuación y las normas aplicables de: legalidad, exactitud, sinceridad, corrección de aplicación, de ingresos de fondos públicos, etc.

2. Control de Gestión

Es un mecanismo de verificación teleológica. Busca corroborar si la gestión o actuación administrativa cumplió con las metas fijadas Seguir leyendo “Tipos de Control en la Administración Pública: Legalidad, Gestión y Parlamentario” »

Control Administrativo de la Libre Competencia y Licencias de Apertura en España

El Control Administrativo de la Libre Competencia. Ámbitos de Control.

Los ámbitos de control se articulan a través del esquema del derecho comunitario:

  1. Conductas prohibidas: prácticas anticompetitivas y abuso de la posición dominante (aquello que afecta a la libre competencia).
  2. Control de concentraciones económicas.
  3. Régimen de las ayudas públicas.

La función de control la tenemos atribuida a la CNMC. Se articula por medio de procedimientos administrativos con las especialidades de la LDC:

Principios de Legalidad y Potestades Administrativas

Principio de Legalidad

Este principio, consagrado en el artículo 9.3 de la Constitución, somete el ejercicio de los poderes públicos al Derecho, configurando el Estado de Derecho. Implica que la actuación de la Administración está sujeta al ordenamiento jurídico, permitiendo a los ciudadanos defender sus derechos e intereses legítimos ante los Tribunales de Justicia mediante recursos y acciones. Los Tribunales garantizan esta sumisión, controlando la actuación administrativa y protegiendo Seguir leyendo “Principios de Legalidad y Potestades Administrativas” »

Análisis Crítico del Control Administrativo y Jurisdiccional en Chile

1.- Los Dictámenes y la Interpretación de la Ley en Sede Administrativa

1. Deficiencias en el Entendimiento de Dictámenes Administrativos como Leyes

En ocasiones, el Congreso delega parte de su soberanía a órganos de la Administración, como la Contraloría General de la República (CGR), que puede interpretar la ley mediante dictámenes. Se argumenta que la elección del Contralor por el Senado le otorga legitimidad para interpretar la voluntad del legislador. Sin embargo, esta facultad también Seguir leyendo “Análisis Crítico del Control Administrativo y Jurisdiccional en Chile” »