Archivo de la etiqueta: Control Judicial

Conceptos Jurídicos Indeterminados y Autotutela Administrativa: Claves y Diferencias

Conceptos Jurídicos Indeterminados y Discrecionalidad Administrativa

10.1. Los Conceptos Jurídicos Indeterminados

Para determinar con precisión el ámbito de libertad estimativa que comporta la discrecionalidad, resulta capital distinguir esta del supuesto de aplicación de los llamados conceptos jurídicos indeterminados. Por su referencia a la realidad, los conceptos utilizados por las Leyes pueden ser:

Recursos Administrativos y Control Judicial: Alzada, Reposición y Revisión

Recursos Administrativos y Control Judicial

Tema: Los recursos administrativos: alzada, reposición, revisión. Revisión de oficio de actos y reglamentos. Reclamaciones previas a la vía laboral y civil. El control judicial.

Recurso de Alzada

Objeto: Las resoluciones y actos de trámite cualificados, cuando no pongan fin a la vía administrativa, podrán ser recurridos en alzada ante el órgano superior jerárquico del que los dictó. A estos efectos, los Tribunales y órganos de selección del personal Seguir leyendo “Recursos Administrativos y Control Judicial: Alzada, Reposición y Revisión” »

Principio de Legalidad y Control Judicial de la Administración Pública

Principio de Legalidad en la Administración Pública

El principio de legalidad es fundamental en el Derecho Administrativo, y se manifiesta especialmente en la relación entre el Estado de Derecho y la Administración Pública. Este principio exige el sometimiento de la Administración a la legalidad, su residenciabilidad y su responsabilidad patrimonial ante los ciudadanos.

La Constitución Española (CE) recoge este principio, mostrando la exigencia constitucional de sujeción del Gobierno y del Seguir leyendo “Principio de Legalidad y Control Judicial de la Administración Pública” »

Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Competencias y Límites

Ámbito y Extensión de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Criterios Objetivo y Subjetivo: Progresiva Ampliación

La Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA), en desarrollo del artículo 9.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), delimita en su artículo 1 el ámbito de este orden jurisdiccional. Los artículos 2 y 3 matizan esa delimitación general.

El artículo 1.1 combina dos criterios para definir el ámbito de la jurisdicción contencioso-administrativa:

Elaboración, Eficacia y Control de Reglamentos en España: Claves Jurídicas

Elaboración de Reglamentos

La elaboración de reglamentos es un conjunto de actos vinculados entre sí, y es un proceso reglado. La forma en que el Gobierno o la Administración los dictan se rige por la Ley 39/2015, que establece una serie de principios que deben seguir las administraciones al elaborar reglamentos. Estos principios son los de buena regulación, recogidos en el artículo 129 de la mencionada ley.

Principios de Buena Regulación (Art. 129.1 Ley 39/2015)

En el ejercicio de la iniciativa Seguir leyendo “Elaboración, Eficacia y Control de Reglamentos en España: Claves Jurídicas” »

Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Competencias, Objeto y Partes

Control de la Actividad Administrativa

Según Santamaría Pastor, la Jurisdicción Contencioso-Administrativa ejerce un control sobre la actividad administrativa, desde la óptica de la legalidad, y bajo la vigencia del principio dispositivo. Dicho proceso tiene un “carácter impugnatorio que consiste en un recurso que se interpone contra actos o disposiciones de la Administración”, a pesar de que el mismo resalta que la propia “Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Seguir leyendo “Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Competencias, Objeto y Partes” »

Control Judicial de la Administración: Jurisdicción Contencioso-Administrativa

1. Extensión y Límites de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Ámbito de la JCA

La cláusula general de competencia presenta dificultades en su delimitación. El criterio básico de definición es de carácter subjetivo. Existen otros órdenes de ámbito definido funcionalmente (determinadas materias con independencia de los sujetos). No obstante, también existen criterios de delimitación de carácter objetivo o funcional. Los órganos de la JCA conocerán de las pretensiones que se deduzcan Seguir leyendo “Control Judicial de la Administración: Jurisdicción Contencioso-Administrativa” »

Control de la Discrecionalidad Administrativa en España

Control de la Discrecionalidad Administrativa

Introducción

El sometimiento del poder a la norma exige una posterior actividad encargada de la depuración jurídica de las posibles conductas anómalas. Hoy en día, el control judicial de la actividad de las Administraciones Públicas es una exigencia constitucional (art. 106.1) como complemento al principio de legalidad.

Desde el momento en que definimos la potestad como poder jurídico y, por tanto, limitado, se hace necesario tener un control judicial, Seguir leyendo “Control de la Discrecionalidad Administrativa en España” »