Archivo de la etiqueta: convencionalismos sociales

Tipos de Normas y sus Características: Sociales, Morales, Religiosas y Jurídicas

¿Qué es una Norma?

Una norma es una regla que nos indica cómo actuar en determinadas ocasiones, de acuerdo con ciertos valores.

Clasificación de las Normas

Según el grado de la sanción que se aplica al infractor y su gravedad, las normas se clasifican en:

  1. Normas sociales
  2. Convencionalismos sociales
  3. Normas morales
  4. Normas religiosas
  5. Normas jurídicas penales

Normas Sociales

Son reglas de trato social o convencionalismos sociales. Son las reglas de cortesía, de etiqueta, también llamadas convencionalismos Seguir leyendo “Tipos de Normas y sus Características: Sociales, Morales, Religiosas y Jurídicas” »

Derecho, Moral y Convencionalismos Sociales: Un Estudio Comparativo

El Derecho y la Moral

Las normas morales y jurídicas regulan la conducta humana, aunque de manera diferente. La moral opera en un plano subjetivo, mientras que el derecho lo hace en un plano objetivo.

Diferencias entre el Derecho y la Moral

Derecho y Moral vs. Usos Sociales: Diferencias y Teorías

El Derecho y la Moral

Diferencias entre Derecho y Moral

Las normas morales y jurídicas regulan la conducta humana, aunque de maneras diferentes. La moral se sitúa en el plano subjetivo, mientras que el derecho se encuentra en el plano objetivo.

El Derecho

Regula la conducta humana buscando el bien común, social o colectivo. Valora la conducta desde una perspectiva relativa, considerando su impacto en los demás, y se centra principalmente en el aspecto externo de la conducta.

Unilateralidad de la Seguir leyendo “Derecho y Moral vs. Usos Sociales: Diferencias y Teorías” »