Archivo de la etiqueta: Cooperación

Relaciones Estado-CCAA: Cooperación, Conflictos y Mecanismos de Resolución

Relaciones entre el Estado y las CCAA

1. Principios Generales de las Relaciones entre Estado y CCAA

En los Estados descentralizados surgen una serie de conflictos entre los entes descentralizados de gran complejidad, y corresponde al ordenamiento resolver estas tensiones. Estas relaciones, que pueden surgir de carácter conflictivo, se manifiestan en conflictos entre las normas, actos y disposiciones que emanan de estos entes.

De esta forma, habrá una serie de técnicas para resolver las discrepancias Seguir leyendo “Relaciones Estado-CCAA: Cooperación, Conflictos y Mecanismos de Resolución” »

Relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas: Cooperación, Coordinación y Control

Relaciones de Colaboración y Coordinación

Las relaciones de colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas se instrumentalizan a través de una serie de instrumentos previstos en la Ley 30/92, actual Ley 39/2015 y Ley 40/2015:

Conferencias Sectoriales

Son reuniones de órganos de las distintas Comunidades Autónomas, con el objeto de intercambiar soluciones para la resolución de problemas en los distintos sectores propios. Se conciben como instrumentos de coordinación Seguir leyendo “Relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas: Cooperación, Coordinación y Control” »

Organización y Estructura de la Administración del Estado en España

Organización y Estructura de la Administración del Estado

Instrumentos de Cooperación

Convenios: Acuerdos con efectos jurídicos entre Administraciones Públicas, organismos públicos, entidades de derecho público o Universidades públicas, con o sin sujetos privados, para un fin común. No pueden sustituir contratos públicos. En ese caso, se rigen por la legislación de contratos del sector público.

Consorcios: Personas jurídicas creadas por convenio entre varias Administraciones Públicas. Seguir leyendo “Organización y Estructura de la Administración del Estado en España” »

La cuestión prejudicial en el derecho de la Unión Europea

CUESTIÓN PREJUDICIAL

La cuestión prejudicial se encuentra regulada en el art. 267 TFUE.

Se trata de un mecanismo jurídico basado en la cooperación entre el TJUE y los órganos jurisdiccionales nacionales -no existe jerarquía entre ellos-.

La técnica del reenvío prejudicial permite a un órgano jurisdiccional nacional ante el que se está sustanciando un litigio que requiere la aplicación de una norma de la UE, dirigirse al TJUE para solicitarle que interprete o determine la validez de dicha Seguir leyendo “La cuestión prejudicial en el derecho de la Unión Europea” »

Derecho comunitario

1. LA NATURALEZA DE LA UníÓN EUROPEA.
A. Autonomía del Derecho europeo (diferencias con el DIP): STJUE Van Gend en Loos.
La Uníón Europea es una organización internacional que asume todo el acervo de integración
europea y sucede a la Comunidad Europea. Hoy día, la Uníón Europea continúa con el proceso
de integración iniciado en 1951 (CECA) y 1957 (CEE y EURATOM), fundamentándose en el TUE
y en el TFUE (continuadores del proceso).
Los Estados (y, por medio de ellos, la ciudadanía) crearon Seguir leyendo “Derecho comunitario” »

Cooperación con las confesiones principio

Principio de Cooperación

 El principio de cooperación aparece previsto en el art. 16.3 CE. 

El estado debe promover las relaciones de cooperación con Las confesiones religiosas para que todas disfruten de este derecho. Por tanto El estado debe realizar medidas, actuaciones positivas que resulten necesarias Para garantizar la libertad religiosa.

El art. 9.2 CE, el principio de igualdad con el 16.3 Justifican esas medidas de cooperación con las confesiones religiosas. En este Contexto hay que distinguir Seguir leyendo “Cooperación con las confesiones principio” »