Archivo de la etiqueta: copropiedad

Protección Legal de la Propiedad, Copropiedad y Posesión en Derecho Romano

La defensa judicial de la propiedad: acciones

Se refiere al supuesto en virtud del cual la propiedad ha sido perturbada o violada. Contra ello, el titular de los bienes reacciona ante dicha privación o desconocimiento de propiedad, o sobre el dominio total o parcial de la cosa. Por ello, según el grado de perturbación, así será el grado de respuesta jurídica que utilizará dicho propietario.

Si la perturbación es total, el propietario tendrá derecho a una reclamación por la totalidad de su Seguir leyendo “Protección Legal de la Propiedad, Copropiedad y Posesión en Derecho Romano” »

División de la Cosa Común y Comunidad de Bienes: Régimen Jurídico y Extinción

La División de la Cosa Común

a) La Acción de División: Ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier momento que se divida la cosa común.

b) Limitaciones a la Facultad de Pedir la División: El Código Civil (Cc) establece algunas limitaciones, de diferente alcance y contenido, a la facultad de pedir la división de la cosa común. Tales limitaciones derivan de la existencia de pactos de indivisión, o de la indivisibilidad funcional Seguir leyendo “División de la Cosa Común y Comunidad de Bienes: Régimen Jurídico y Extinción” »

Copropiedad y Propiedad Horizontal: Derechos, Obligaciones y Extinción

La Copropiedad

La copropiedad, también llamada condominio, se configura cuando dos o más personas son propietarias, en partes iguales o desiguales, de una misma cosa o de un mismo bien. Artículos 485 y 486 del Código Civil (CC).

Derechos Reales, Acuerdos y Sociedades de Responsabilidad Limitada

IV. La Acción como Objeto de Derechos Reales

Para poder estudiar la creación de derechos reales como acciones, tenemos que hacer una serie de consideraciones previas:

El derecho absoluto que se puede tener sobre algo es el derecho de propiedad. Mediante la creación de derechos reales se autoriza la propiedad a terceros.

La Copropiedad de Acciones

Es una situación de cotitularidad de las acciones.

Cada uno de los copropietarios es titular del 100% de esas acciones. Esta situación conlleva la necesidad Seguir leyendo “Derechos Reales, Acuerdos y Sociedades de Responsabilidad Limitada” »

Derechos y Obligaciones de los Copropietarios: Guía Completa

Derechos y Obligaciones de los Copropietarios

A. Uso y Disfrute

Según el artículo 394 del Código Civil, cada copropietario puede usar las cosas comunes, siempre que lo haga conforme a su destino y sin perjudicar el interés de la comunidad ni impedir a los demás copropietarios su uso legítimo. Se debe respetar lo acordado por los comuneros y, en su defecto, aplicar el artículo 398 del Código Civil, que prioriza el acuerdo de la mayoría sobre la administración y disfrute del bien común.

B. Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones de los Copropietarios: Guía Completa” »

Copropiedad y Comunidad de Bienes en el Derecho Español

Copropiedad/Comunidad

Concepto

La copropiedad se da cuando un mismo derecho corresponde de forma simultánea a varios sujetos. Para que exista copropiedad, deben concurrir los siguientes elementos:

  • Unidad del objeto
  • Pluralidad de sujetos

En consecuencia, no habrá copropiedad cuando:

  1. El objeto se fracciona entre los sujetos, correspondiendo a cada uno una parte determinada.
  2. Concurren varios derechos sobre un mismo objeto (ej: usufructo, servidumbre).
  3. Existiendo una pluralidad de personas físicas, estas Seguir leyendo “Copropiedad y Comunidad de Bienes en el Derecho Español” »

Derechos Reales de Goce y Limitación

USUFRUCTO

Caracteres:

  • Relación jurídica entre usufructuario y propietario.
  • El derecho de propiedad privado de uso y disfrute.
  • Las facultades de goce, son limitadas.
  • Duración temporal.
  • Respetar sustancia y forma.

Constitución:

  • Legal: Cónyuge viudo.
  • Voluntaria o Negocial:
    • Clases:
      1. Mortis causa: Testamento.
      2. Inter vivos: Propietario recibir contraprestaciones.
    • Sujetos: El adquiriente del usufructo y el propietario.
  • Por Usucapión.

Obligaciones del usufructuario:

Causas de exoneración en Derecho Civil

Causas exoneración: Son causas aquellos hechos que liberan de indemnizar los daños que se han producido: si la persona a la que se imputan unos determinados daños demuestra que concurra alguna de las circunstancias o hechos.

El caso fortuito o la fuerza mayor

Establece el artículo 1105, que fuera de los casos expresamente mencionados en la ley, y de los en que así lo declara la obligación, nadie responderá de aquellos sucesos que no hubieran podido preverse o que previstos fueran inevitables. Seguir leyendo “Causas de exoneración en Derecho Civil” »

Tipos de posesión apta para usucapir, concepto de patrimonio y más

Explique los tipos de posesión apta para usucapir.

A nombre propio: cuando se posee la cosa para uso propio sin ser dueño.

Pacífica: la que se adquiere sin violencia.

Pública: la que se disfruta de manera que puede ser conocida con los interesados.

Continua: la que no se ha interrumpido en ningún momento.



¿Cuál es el concepto de patrimonio? ¿Y cuáles son sus componentes?

El patrimonio es un conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona. Sus componentes son activo (bienes y derechos) Seguir leyendo “Tipos de posesión apta para usucapir, concepto de patrimonio y más” »