Archivo de la etiqueta: Corte Interamericana de Derechos Humanos

Casos Emblemáticos de Violaciones de Derechos Humanos en Latinoamérica: Justicia y Reparación

Caso El Amparo (Venezuela): Masacre y Búsqueda de Justicia

El caso de El Amparo, ocurrido en el estado Apure, Venezuela, en 1988, se refiere a la masacre de 14 campesinos el 29 de octubre por efectivos del Comando Específico «José Antonio Páez». Inicialmente, el gobierno venezolano presentó el hecho como un enfrentamiento con guerrilleros. Sin embargo, las investigaciones revelaron que se trató de una ejecución extrajudicial de civiles inocentes.

Impunidad y Proceso ante la Corte IDH

A pesar Seguir leyendo “Casos Emblemáticos de Violaciones de Derechos Humanos en Latinoamérica: Justicia y Reparación” »

Caso Barrios Altos vs. Perú: Análisis de la Sentencia de la Corte IDH

Caso Barrios Altos vs. Perú: Sentencia del 14 de marzo de 2001

Contexto Histórico

En 1991, Perú enfrentaba una situación interna compleja, marcada por la existencia de un «escuadrón de eliminación» dentro del Ejército, conocido como «Grupo Colina». Este grupo llevaba a cabo un programa antisubversivo al margen de la ley. El 19 de abril de 1995, la Juez Antonia Saquicuray del 16º Juzgado Penal de Lima inició una investigación formal. A pesar de sus esfuerzos por interrogar a los presuntos Seguir leyendo “Caso Barrios Altos vs. Perú: Análisis de la Sentencia de la Corte IDH” »

El Sistema Universal de Derechos Humanos: Protección y Garantías

Sistema general y sus características, definición y elementos

Sistemas: concepto y relación a derechos humanos.

  • Sistema es el conjunto de normas jurídicas que protegen los derechos humanos en todo el mundo, una parte de él o en un país.
  • Este “sistema” puede estar constituido por un conjunto de Tratados, Costumbres Internacionales, Principios.
  • Este “sistema” tiene como base una interpretación orgánica y sistemática de las normas jurídicas.
  • Hoy día existen una multiplicidad de derechos Seguir leyendo “El Sistema Universal de Derechos Humanos: Protección y Garantías” »