Archivo de la etiqueta: Corte Penal Internacional

Derecho Internacional: Corte Penal, Asilo, Soberanía Territorial y Órganos del Estado

Corte Penal Internacional (CPI)

Creación y Objetivo

Fundada por el Estatuto de Roma (17 de julio de 1998), en vigor desde el 1 de julio de 2002, con sede en La Haya. Es un tribunal permanente que juzga a individuos por crímenes de trascendencia internacional (genocidio, crímenes de guerra, lesa humanidad y agresión). Aunque independiente de la ONU, se relaciona con ella. Cuenta con 123 países miembros.

Estructura

  1. Presidencia: Dirige la Corte y realiza funciones administrativas. Conformada por un Seguir leyendo “Derecho Internacional: Corte Penal, Asilo, Soberanía Territorial y Órganos del Estado” »

Protección Internacional de Derechos Humanos: Desarrollo, Mecanismos y la Corte Penal

Protección Internacional de Derechos Humanos: Desarrollo, Mecanismos y la Corte Penal

28.1. ASPECTOS GENERALES:

A. SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:

a) Los derechos inherentes a todos los seres humanos: En la actualidad, la promoción y la protección de todos los derechos humanos es una de las prioridades de la comunidad internacional. El alcance de esta protección viene determinado por el principio de la universalidad de los derechos humanos, según el cual todos Seguir leyendo “Protección Internacional de Derechos Humanos: Desarrollo, Mecanismos y la Corte Penal” »

Examen de Derechos Humanos: Temas Clave y Legislación

Examen de Derechos Humanos

Trasplante de Órganos

1. Menciona ejemplos de “productos médicos de origen humano”.

Entran en esta categoría la sangre y productos sanguíneos, así como órganos, médula ósea, sangre del cordón umbilical, córneas y tejidos.

Con los años se han ido ampliando el tipo de productos y sus aplicaciones.

2. ¿En qué artículo de la Ley General de Salud viene la definición de “donador, receptor, trasplante”?

Ley General de la Salud, artículo 314.

Derechos Humanos: Tipos, Principios y Aplicación en el Derecho Internacional

¿Qué son los Derechos Humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través Seguir leyendo “Derechos Humanos: Tipos, Principios y Aplicación en el Derecho Internacional” »

Derecho Internacional Público: Conceptos y Principios Fundamentales

LA CONCLUSIÓN DE LOS TRATADOS: CAPACIDAD, PROCEDIMEINTO Y SISTEMA ESPAÑOL

Son las diferentes fases que permiten que un acuerdo por escrito, entre Estados vinculante jurídicamente, entre en vigor. Para que un tratado entre en vigor, hace falta que haya unas reglas claras sobre la capacidad, es decir, quien puede realizar estos acuerdos. Todo Estado tiene capacidad para celebrar acuerdos entre ellos. En España, el Estado tiene competencia exclusiva sobre relaciones internacionales entre otras materias. Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Conceptos y Principios Fundamentales” »