Archivo de la etiqueta: Cortes generales

Estructura y Funcionamiento de las Cortes Generales Españolas

El Sistema Parlamentario Español: Bicameralismo

1. ¿Qué sistema de representación parlamentaria reconoce el sistema constitucional español?

El bicameralismo.

2. Indique los argumentos de quienes defienden el bicameralismo.

Organización Institucional de España: Rey, Parlamento y Ejecutivo

Funciones del Rey en Relación con el Gobierno

El Jefe de Estado desempeña varias funciones clave vinculadas al Poder Ejecutivo:

  • Proponer al candidato a la Presidencia del Gobierno y, si procede, efectuar su nombramiento, así como declarar el cese de sus funciones.
  • Nombrar y cesar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.
  • Ser informado sobre los asuntos de Estado y presidir, si lo estima oportuno, las sesiones del Consejo de Ministros, a petición del Presidente del Gobierno.
  • Expedir Seguir leyendo “Organización Institucional de España: Rey, Parlamento y Ejecutivo” »

Cortes Generales Españolas: Composición, Funciones y Sistema Electoral

Las Cortes Generales: Representación del Pueblo Español

Las Cortes Generales representan al pueblo español y se componen de dos Cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado (art. 66.1 de la Constitución Española). No gozan de poder soberano, puesto que “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”. Constituyen la conexión entre la sociedad y el Estado, y por lo tanto son la institución central del sistema político nacional.

Características Seguir leyendo “Cortes Generales Españolas: Composición, Funciones y Sistema Electoral” »

Decretos Ley, Legislación Delegada, Reglamentos y Tratados Internacionales: Régimen Jurídico

Decretos Ley y Legislación Delegada: Normas del Gobierno con Rango de Ley

Decreto Ley: Naturaleza, Requisitos y Límites (Artículo 86 CE)

Los Decretos Leyes son normas provisionales con rango de ley que el Gobierno dicta en casos de extraordinaria y urgente necesidad, según el artículo 86 de la Constitución Española (CE). Esta potestad normativa está condicionada al cumplimiento de ciertos requisitos:

Funciones y Estructura de la Monarquía, Cortes Generales y Comunidades Autónomas en España

Funciones del Rey y su Estatuto

Jefe del Estado

El Rey, como Jefe del Estado, es un órgano estatal con una función materialmente autónoma y no está subordinado a ningún otro órgano constitucional. Su acción es indispensable e insustituible. Aunque tiene una posición honorífica, también desempeña funciones concretas:

Estructura y Funcionamiento del Poder Legislativo en España: Congreso y Senado

Organización de las Cortes Generales

Según la teoría de la división de poderes de Montesquieu, en cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Esta teoría constituye el resultado histórico de la lucha contra el absolutismo de los reyes en nombre de los derechos y libertades de los ciudadanos. Los principales formuladores de esta teoría son Locke y Montesquieu. Ambos parten de la necesidad de que las decisiones no se concentren en un solo órgano, por Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento del Poder Legislativo en España: Congreso y Senado” »

Prerrogativas y Estatuto del Personal de las Cámaras Parlamentarias

Prerrogativas de las Cámaras Parlamentarias

Para el correcto desempeño de la función representativa, los Parlamentos democráticos dotan a las Cámaras y a sus integrantes de una serie de exigencias y prerrogativas encaminadas a proporcionar garantías precisas para poder desarrollar sus funciones sin interferencias.

Su carácter de prerrogativa, y no de privilegio, viene dado por el hecho de que no están previstas como beneficio o atributo del parlamentario, sino como instrumentos que garantizan Seguir leyendo “Prerrogativas y Estatuto del Personal de las Cámaras Parlamentarias” »

Relaciones entre las Cortes Generales y el Gobierno: Control, Responsabilidad y Situaciones de Excepción

LAS RELACIONES ENTRE LAS CORTES GENERALES Y EL GOBIERNO

1. Control parlamentario y responsabilidad política

Que la Constitución Española instituye un régimen parlamentario no ofrece duda, pues así se expresa en el art. 1.3 CE: “La forma política, es una monarquía parlamentaria.” Artículo 1.3 CE. “La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”. Así se desprende también el Título V de la Constitución que, bajo la rúbrica “De las relaciones entre el Gobierno Seguir leyendo “Relaciones entre las Cortes Generales y el Gobierno: Control, Responsabilidad y Situaciones de Excepción” »

Cortes Generales: Autonomía, Funcionamiento y Estatuto del Parlamentario

Las Cortes Generales

Las Cortes no ostentan la soberanía del pueblo, pero sí representan a sus titulares: los españoles. Así, el texto constitucional refleja en todo momento esta alta función representativa, especialmente en su Capítulo I del Título III (arts. 66-79 CE).

1. Autonomía de las Cámaras: Normativa, Presupuestaria y Organizativa

La autonomía está reflejada en la Constitución con el objetivo de garantizar la independencia de la institución. Art. 66.3 “Las Cortes generales son Seguir leyendo “Cortes Generales: Autonomía, Funcionamiento y Estatuto del Parlamentario” »

Funciones y Procedimientos de las Cortes Generales: Legislativa, Financiera y Presupuestaria

Las Cortes Generales

1. Funciones de las Cortes: Representativa, Legislativa y Administrativa

1.1. Función Legislativa

Procedimiento legislativo ordinario y procedimientos legislativos especiales.

1. Procedimiento legislativo ordinario: recogido en el Capítulo II del Título III de la CE (art. 87, 88, 89). El art. 90 describe el papel desarrollado por el Senado, y el art. 91 el papel del rey en la fase final. Tiene tres fases: la iniciativa legislativa, la pura tramitación parlamentaria propiamente Seguir leyendo “Funciones y Procedimientos de las Cortes Generales: Legislativa, Financiera y Presupuestaria” »