Archivo de la etiqueta: Cortes generales

Las Cortes Generales: Estructura, Funciones y Régimen Parlamentario en España

Las Cortes Generales: Órgano Bicameral

Estructura y Funcionamiento

Las Cortes Generales, compuestas por el Congreso y el Senado, son bicamerales y normalmente actúan de forma independiente. Solo actúan conjuntamente en asuntos de la Corona. Son un órgano complejo, con una división interna de poderes que a veces dificulta la toma de decisiones. Cada cámara goza de:

  • Autonomía reglamentaria
  • Autonomía de personal
  • Autonomía presupuestaria

Funciones Parlamentarias

  1. Representación del pueblo español: Seguir leyendo “Las Cortes Generales: Estructura, Funciones y Régimen Parlamentario en España” »

Las Cortes Generales: Estructura, Composición y Características

1. Estructura

Las Cortes Generales, mencionadas en el art. 66.1 de la Constitución Española, son bicamerales, compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Este bicameralismo se justifica por diversas razones:

La Constitución Española: Guía completa de sus artículos

La Constitución Española

Preámbulo

El preámbulo describe la naturaleza de la Constitución y el alcance de sus normas.

Título preliminar

Comprende los primeros nueve artículos:

Formación y Cese del Gobierno y Función Legislativa de las Cortes Generales

El Gobierno

1. Formación y Cese del Gobierno

Los procesos de formación y cese del gobierno giran esencialmente en torno a la figura del Presidente del Gobierno. Existen dos maneras de nombramiento del presidente:

A) Ordinaria:

Prevista en el art. 99 CE que se da en los supuestos de celebración de elecciones generales, pérdida de confianza parlamentaria en cuestión de confianza o por la dimisión o fallecimiento del presidente, que tiene 3 fases:

1) Propuesta:

En los supuestos de celebración de elecciones, Seguir leyendo “Formación y Cese del Gobierno y Función Legislativa de las Cortes Generales” »

Las Cortes Generales: Poder Legislativo en España

Las Cortes Generales: Poder Legislativo en España

El Poder Legislativo corresponde a las CORTES GENERALES (artículo 66 Constitución).

Las Cortes Generales están formadas por dos cámaras: el Congreso y el Senado.

Las Cortes Generales son un órgano representativo, deliberante, inviolable y continuo.

Las Cortes representan al pueblo español, que es quien las elige.

Las sesiones parlamentarias tienen carácter público.

Los miembros de las Cortes Generales

Los miembros de las Cortes, Diputados y Senadores, Seguir leyendo “Las Cortes Generales: Poder Legislativo en España” »

Los Tratados Internacionales en la Constitución Española

1. Inserción en el Ordenamiento Jurídico Español

1.1. Rango Normativo

Los Tratados Internacionales son normas por las que el Estado consiente asumir obligaciones internacionales. Su incorporación al ordenamiento interno se produce con la publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un mecanismo automático que los convierte en normas internas de obligado cumplimiento para todos los órganos del Estado. Una vez publicados, el juez debe aplicarlos a los casos pertinentes.

Estos Seguir leyendo “Los Tratados Internacionales en la Constitución Española” »

El Estado Español: Organización y Funciones de los Poderes Públicos

1. El Estado: Concepto y Características

El Estado, como institución política, surge en la Edad Moderna con el poder absoluto del Rey. Hoy en día, se entiende que el Estado permanece a pesar de los cambios de gobierno. El Estado concentra el poder soberano de una comunidad política sobre un territorio. Se compone de:

  1. Población: Ciudadanos miembros de la nación.
  2. Territorio: Delimitado por fronteras.
  3. Organización política: Permite la unidad de la nación y gestiona los intereses comunes.

1.1. Seguir leyendo “El Estado Español: Organización y Funciones de los Poderes Públicos” »

Sistema Político Español: Cortes, Poder Judicial, Gobierno y UE

Sistema Político Español

1. Las Cortes Generales

1.1. Funciones de las Cortes

Las Cortes Generales tienen la potestad legislativa, eligen al presidente del gobierno y controlan al gobierno.

1.2. Características de las Cortes

Funciones de las Cortes Generales según la Constitución Española

Funciones de las Cortes Generales

Artículo 66.1 y 2 CE

Las Cortes Generales representan al pueblo español (…), ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.

Función Legislativa

La más genuina de todas, inicialmente en régimen de monopolio por su preeminencia política, frente a los poderes del Estado.

El proceso legislativo es un conjunto completo de actos por los que Seguir leyendo “Funciones de las Cortes Generales según la Constitución Española” »

Las Cortes Generales (II): Funciones y Control al Gobierno

– LAS CORTES GENERALES (II): FUNCIONES DE LAS CORTES GENERALES

3.1. La función legislativa. El procedimiento legislativo ordinario.

El Parlamento es el órgano de representación nacional que expresa la voluntad popular mediante normas de carácter general. La Constitución Española (CE) le atribuye la función legislativa para elaborar las normas del Ordenamiento Jurídico (OJ), que junto con la función de control constituyen la actividad principal de las Cortes. De manera secundaria se encuentra Seguir leyendo “Las Cortes Generales (II): Funciones y Control al Gobierno” »