Archivo de la etiqueta: Cosa juzgada

Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado

Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado

Cosa Juzgada

Es cuando un tribunal declara que un juicio ha quedado definitivamente resuelto, impidiendo de esta manera que se pueda interponer nuevamente una demanda o recurso sobre el mismo caso.

Artículo 426. Hay cosa juzgada cuando la sentencia causa ejecutoria o cuando las partes celebran un convenio emanado del procedimiento de mediación a que se refiere la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Seguir leyendo “Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado” »

Rebeldía Procesal: Concepto, Declaración y Efectos

1. Concepto de Rebeldía

La rebeldía es la situación jurídica contraria a la comparecencia en el proceso.

  • El actor nunca puede estar en situación de rebeldía, pues el simple hecho de demandar implica la comparecencia o personación ante el órgano judicial.
  • Para que se produzca tal situación es necesario un proceso regularmente constituido y una citación regular conforme a Derecho.

Antes de procederse a la declaración de la rebeldía, es necesario que el juez o el Letrado de la Administración Seguir leyendo “Rebeldía Procesal: Concepto, Declaración y Efectos” »

Sentencias de Inconstitucionalidad: Efectos, Tipología y Plazos del Recurso

Leyes de Armonización y su Relación con la Constitucionalidad

Las leyes de armonización son leyes ordinarias mediante las cuales el Estado establece los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las comunidades autónomas.

Leyes Básicas y Reglamentos Parlamentarios

Recursos y Procedimientos Legales en el Ámbito Laboral Venezolano

Actuación del Trabajador (Art. 503 LOTTT)

Los trabajadores y sus organizaciones pueden realizar trámites ante el ministerio del trabajo sin necesidad de asistencia legal.

Nulidad de Actos Procesales (Art. 206 CPC)

Los jueces deben procurar la estabilidad de los juicios, corrigiendo faltas que puedan anular actos procesales. La nulidad se declara solo en casos legales o por incumplimiento de formalidades esenciales. No se declara nulidad si el acto cumplió su fin.

Artículos Clave del CPC sobre Nulidad

Cosa Juzgada: Límites, Efectos y Teorías Explicadas

Límites Objetivos y Subjetivos de la Cosa Juzgada

Límites Subjetivos

Los límites subjetivos se refieren a la identidad de los sujetos, es decir, que sean los mismos en el anterior y el posterior juicio. Requiere de identidad física y jurídica, pero en algunas ocasiones este se atenúa, bastando la identidad jurídica (una misma calidad legal). Excepcionalmente, no se presenta este límite, tratándose de la cosa juzgada general (que opera contra toda clase de personas).

Límites Objetivos

Los límites Seguir leyendo “Cosa Juzgada: Límites, Efectos y Teorías Explicadas” »

Cuestiones Previas en el Proceso Judicial: Jurisdicción, Competencia y Más

Cuestiones Previas en el Proceso Judicial

Las Cuestiones Previas constituyen los medios o instrumentos que la Ley concede al demandado, basados en hechos impeditivos o extintivos del proceso para sanearlo de los vicios que hasta ese instante posee.

Oponer cuestiones previas no es contestar a la demanda, es una denuncia que hace el demandado en cuanto a vicios que hay en el proceso, pero no se está defendiendo al fondo de la causa.

Cuestiones previas que extinguen el proceso:

Cosa Juzgada y Competencia en el Derecho Procesal: Efectos y Clasificación

Cosa Juzgada: Objeto y Efectos

La cosa juzgada tiene como objetivo asentar y consolidar la decisión judicial de manera que esta deviene en inmutable. Esto acarrea que la decisión judicial se vuelva, por un lado, impugnable y, por otro lado, la sentencia judicial sea coercible (no la puedo atacar y debo hacerla cumplir).

  • La cosa juzgada garantiza poner fin a la discusión.
  • La cosa juzgada no es efecto de la resolución judicial, sino que es un atributo de ciertas resoluciones judiciales.

Efectos de Seguir leyendo “Cosa Juzgada y Competencia en el Derecho Procesal: Efectos y Clasificación” »

Resolución de Conflictos y Funciones del Sistema Judicial en Perú

Formas de Solución de Conflictos

1. Autotutela: Solución Parcializada Caracterizada por el Uso de la Fuerza

  • Uso de la fuerza:
    • Excepcional: Se recurre a ella solo en circunstancias especiales, sin que sea la norma.
    • Defensa Privada: Permite que una persona defienda sus derechos o bienes cuando están siendo agredidos, sin necesidad de intervención de las autoridades.
    • Unilateral: Actúa de manera individual sin necesidad de la intervención de otras partes.

2. Autocomposición

Asistida

Conceptos y Procedimientos Clave en Derecho Procesal

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal

Definiciones

Sentencia: Acto procesal del tribunal que pone definitivamente fin a un proceso civil o penal, resolviendo respectivamente los derechos de cada parte procesal y la condena o absolución del procesado.

Cosa juzgada: Eficacia que adquiere la sentencia judicial que pone fin al proceso y que no es susceptible de impugnación, por no darse contra ella ningún recurso o por no haberse impugnado a tiempo, lo que lo convierte en firme. La cosa juzgada Seguir leyendo “Conceptos y Procedimientos Clave en Derecho Procesal” »

Cosa Juzgada: Efectos, Características y Mecanismos Procesales en Chile

La Cosa Juzgada

La cosa juzgada se refiere a los efectos que producen las resoluciones judiciales, en particular las sentencias. Es el juicio u opinión dado sobre lo controvertido, y se traduce en dos consecuencias:

  • La parte en cuyo favor se ha reconocido un derecho podrá exigir su cumplimiento (Acción de Cosa Juzgada).
  • La parte condenada o cuya demanda ha sido desestimada, no puede en un nuevo juicio renovar lo ya resuelto (Excepción de Cosa Juzgada).

Características de la Cosa Juzgada