Archivo de la etiqueta: Costumbre

Costumbre, Aplicación del Derecho, Hecho y Acto Jurídico: Conceptos Clave

Costumbre

La costumbre es una conducta reiterada y constante que los individuos de una sociedad realizan de manera pública y notoria, con la convicción de que lo hacen por una necesidad jurídica.

Características de la Costumbre

  • Pública y notoria
  • Reiterada y constante en el tiempo

Elementos de la Costumbre

Fuentes del Derecho Español: Costumbre, Principios Generales, Jurisprudencia y Hecho Jurídico

Costumbre, Principios Generales del Derecho y Jurisprudencia

1. Costumbre

Normas de conducta que se han ido repitiendo a lo largo del tiempo y que se convierten en exigibles. Según Ruggiero (jurista italiano), la costumbre es la observación constante y uniforme de una regla de conducta por los miembros de una comunidad social con la convicción de que responde a una necesidad jurídica. La costumbre es una fuente del derecho.

Hubo un tiempo atrás en que era la única fuente del derecho, ya que la Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Español: Costumbre, Principios Generales, Jurisprudencia y Hecho Jurídico” »

El Sistema de Fuentes en el Derecho Español: Un Enfoque Práctico

Las Fuentes del Derecho

Concepto de “Fuente del Derecho”. Acepciones:

En primer lugar, la expresión se utiliza para hacer referencia a las fuentes documentales: ¿Dónde tenemos que acudir para conocer el derecho? Son los documentos a través de los cuales se puede conocer el Derecho de un país: código civil, penal, de comercio…

Fuentes del Derecho en España: Ley, Costumbre, Jurisprudencia y Constitución

Estado de Derecho

  • Legislativo: Cortes Generales (Congreso de Diputados y Senado)
  • Ejecutivo: Gobierno
  • Judicial: Juzgados y Magistrados

Fuentes del Derecho en España

Las fuentes del derecho hacen referencia a quién crea el derecho, el origen de las normas y cómo se manifiestan. El Derecho es un conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia de los seres humanos y cuyo cumplimiento puede imponerse por la fuerza.

La Ley

La Ley es la norma dictada por la autoridad competente, Seguir leyendo “Fuentes del Derecho en España: Ley, Costumbre, Jurisprudencia y Constitución” »

El Sistema de Fuentes del Derecho Español: Jerarquía y Aplicación

El Sistema de Fuentes del Derecho Español

La expresión Fuentes del Derecho se refiere al origen del Derecho, las normas jurídicas, y a los modos de expresión y exteriorización de estas. El sistema de fuentes cumple una doble función: indica dónde encontrar las normas jurídicas y las ordena para señalar la norma vigente.

Jerarquía de las Fuentes del Derecho

El artículo 1 del Código Civil (CC) establece jerárquicamente las fuentes del Derecho español: la Ley, la costumbre y los principios Seguir leyendo “El Sistema de Fuentes del Derecho Español: Jerarquía y Aplicación” »

Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Unión Europea

Ejercicios Tema 1: Conceptos Básicos del Derecho

1. Definición de Derecho

Es el conjunto de normas con las que se regula la convivencia de los miembros de una sociedad.

2. Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho son: ley, costumbre jurídica, principios generales del derecho, jurisprudencia y tratados internacionales.

3. Definición de Ley

Norma aprobada por el poder público que tenga competencia para hacerlo, escrita y publicada oficialmente.

4. El Poder Legislativo

Es ejercido por las Cortes Generales. Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Unión Europea” »

Explorando las Fuentes del Derecho: Creación, Validez y Clasificación

Fuentes del Derecho: Un Acercamiento Integral

El término «fuente» proviene de «fons», que significa manantial de agua, o se emplea como principio o fundamento de algo. En el contexto del derecho, nos interesa la acepción de fuente como principio, causa o fundamento del mismo.

Las Cinco Perspectivas de las Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho pueden entenderse desde cinco perspectivas principales:

  1. Fuentes como Modo de Creación

    Esta perspectiva incluye los cuatro elementos tradicionales: la ley, Seguir leyendo “Explorando las Fuentes del Derecho: Creación, Validez y Clasificación” »

Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español y Aplicación de las Normas: Título Preliminar del Código Civil

Título Preliminar del Código Civil: De las Normas Jurídicas, su Aplicación y Eficacia

Artículo 1: Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español

  1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
  2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.
  3. La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada.

    Los usos jurídicos que no Seguir leyendo “Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español y Aplicación de las Normas: Título Preliminar del Código Civil” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Disposiciones y Fuentes

Norma jurídica: Mandato jurídico con eficacia social organizadora.

Características:

  • Imperatividad: Manda o prohíbe algo
  • Generalidad: Se dictan para la colectividad, es decir, un conjunto de personas con las mismas características, circunstancias
  • Coactividad: Es impuesto coactivamente

Para que sea completa debe tener:

  • Supuesto: Lo que se plantea (Superar la velocidad programada)
  • Mandato: (No superar la velocidad máxima)
  • Consecuencia/ Sanción: (Multa, pérdida de puntos…)

Disposición legal: Artículo Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Disposiciones y Fuentes” »

Fuentes, Interpretación y Teorías de la Constitución: Conceptos Clave

Fuentes del Derecho Constitucional

Las fuentes del derecho constitucional son los pilares sobre los que se construye y se interpreta la Constitución. Entre las más importantes se encuentran: