Archivo de la etiqueta: Costumbre Internacional

Creación y Modificación de Normas Internacionales: Costumbre, Tratados y Actos Unilaterales

Las Normas Internacionales

Punto 1. La Creación de Normas Internacionales por el Consentimiento: Actos Unilaterales

El ordenamiento internacional atribuye a la conducta unilateral del Estado efectos en materia de adquisición, modificación o extensión de derechos y obligaciones. De los actos unilaterales del Estado derivan obligaciones para ese Estado y, en consecuencia, derechos para otros Estados o para la Comunidad Internacional. Los actos unilaterales son la manifestación de consentimiento Seguir leyendo “Creación y Modificación de Normas Internacionales: Costumbre, Tratados y Actos Unilaterales” »

Tratados Internacionales y Costumbre: Fundamentos del Derecho Internacional

Tratados y Reservas

Los tratados internacionales son acuerdos internacionales elaborados por escrito entre Estados (u OOII) y regidos por el DI, independientemente de contar con instrumentos conexos o denominación particular. Mediante la CV 1969, nos encontramos con el art. 2.1.a que establece que los tratados se realizan entre Estados, siendo en el art. 3 donde se recoge que dichos tratados también podrán realizarse entre OOII y entre OOII y Estados.

Hay tres elementos dentro de un tratado internacional: Seguir leyendo “Tratados Internacionales y Costumbre: Fundamentos del Derecho Internacional” »

Fundamentos, Evolución y Fuentes del Derecho Internacional Público

1.1 Denominación, Concepto y Naturaleza. Dinamicidad y Juridicidad

Denominación:

Nuestra disciplina se denominaba derecho de gentes (ius gentium, en latín). Encontramos dos pretores:

  • El urbano: resolvía los conflictos que afectaban a dos ciudadanos romanos (ius civile).
  • El peregrino: resolvía conflictos que afectaban a personas que procedían de diferentes partes del imperio (ius gentium).

Es por ello que el derecho de gentes se considera la primera expresión del derecho internacional.

La denominación Seguir leyendo “Fundamentos, Evolución y Fuentes del Derecho Internacional Público” »

Fuentes del Derecho Internacional: Tratados, Costumbre y Jurisprudencia

Fuentes del Derecho Internacional

Definición de fuentes del derecho internacional: Hechos o actos jurídicos que crean, modifican o extinguen normas jurídicas internacionales conteniendo reglas jurídicas contra las cuales se determina la vigencia (o no) e identificación de una norma.

Oposición entre fuentes formales: tratados vs costumbre internacional. El primero es producto del consentimiento y propio del positivismo; los segundos son producto de un análisis moral y propios del derecho natural. Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Internacional: Tratados, Costumbre y Jurisprudencia” »

Derecho Internacional Público: Fundamentos, Fuentes y Sujetos

Derecho Internacional Público

En el Derecho Internacional, los Estados establecen relaciones internacionales y se conducen en virtud de sus intereses.

Elemento que se encuentra plasmado en la propia C.P.R., al señalarle al Presidente de la República que debe conducir las relaciones internacionales de acuerdo a lo que él crea que va en beneficio de los intereses del país.

El concepto de Derecho Internacional no está contenido en un código formal promulgado por una autoridad suprema, sus normas Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Fundamentos, Fuentes y Sujetos” »

Fundamentos, Fuentes y Sujetos del Derecho Internacional Público

Fundamentos del Derecho Internacional Público

Existen diversas teorías que intentan explicar el fundamento del Derecho Internacional Público (DIP). Se pueden clasificar en:

Control de Constitucionalidad de Tratados y Formación del Derecho Internacional

Control de Constitucionalidad de los Tratados en el Sistema Español

El control interno de constitucionalidad de los tratados está previsto en los arts. 95.2 y 161.1.a) de la Constitución.

Respecto de las clases de control de constitucionalidad de los tratados internacionales, conviene distinguir entre:

Fuentes del Derecho Internacional Público: Tratados, Costumbres y Principios Generales

Las Fuentes del Derecho Internacional Público

Comentarios del Departamento de Derecho Internacional Público

Para el tratamiento de las fuentes en el Derecho Internacional, la doctrina toma como punto de referencia el artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ). En realidad, no es este el propósito del artículo, y menos aún establecer el sistema de prelación de las fuentes, al modo como lo hace el artículo 1 de nuestro Código Civil. Su verdadero sentido se entiende Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Internacional Público: Tratados, Costumbres y Principios Generales” »

Derecho Internacional Público: Conceptos Básicos, Fundamentos y Fuentes

Introducción al Derecho Internacional Público (DIP)

El Derecho Internacional Público (DIP) es una disciplina jurídica problemática, caracterizada por acusadas carencias institucionales que motivan incertidumbre y relativismo en el plano normativo, insuficiencias en la prevención y sanción de violaciones, y una politización extendida en la solución de controversias.

Definición

El profesor Suy ha distinguido tres categorías de definiciones del Derecho Internacional:

  1. Definición por sus destinatarios: Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Conceptos Básicos, Fundamentos y Fuentes” »

Protección de Nacionales en el Extranjero: Modalidades y Requisitos

Protección de Nacionales en el Extranjero: Modalidades y Requisitos

Modalidades de Protección a Nacionales en el Extranjero

Una de las competencias clásicas del Estado es proteger a sus nacionales en el extranjero. Esta tiene distintas modalidades:

  1. Protección diplomática: Consiste en una reclamación internacional de un Estado frente a otro por la comisión de un hecho internacionalmente ilícito del que sean víctimas sus nacionales.
  2. Asistencia diplomática: Toda acción diplomática del Estado Seguir leyendo “Protección de Nacionales en el Extranjero: Modalidades y Requisitos” »