Archivo de la etiqueta: Criminología

Tomás Moro y su Visión Criminológica en ‘Utopía’

Virtuoso y creyente, fue canonizado por Pío XI en 1935. Interesa su teoría de la criminalidad y las sugerencias político-criminales que formula al analizar y describir la situación real de la Inglaterra de su tiempo. En su libro “Utopía” expone una gran cantidad de ideas criminológicas. “Utopía” es un país ideal donde todo el mundo es feliz, donde todos trabajan en armonía, donde tienen acceso a lo satisfactorio, a las diversiones, etc. Moro hace la comparación entre la situación Seguir leyendo “Tomás Moro y su Visión Criminológica en ‘Utopía’” »

Disciplinas Relacionadas con el Derecho Penal: Exploración y Evolución

Ciencias y Disciplinas Relacionadas con el Derecho Penal

Filosofía e Historia

  • Filosofía del Derecho Penal
  • Historia del Derecho Penal
  • Legislación Penal Comparada

Ciencias Principales Causal-Explicativas

  • Antropología y Biología Criminal
  • Victimología
  • Psicología Criminal
  • Sociología Criminal
  • Penología

Ciencias Jurídico Represivas

  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho Penitenciario
  • Política Criminal

Ciencias de Investigación

  • Criminalística
  • Policía Judicial Científica

Ciencias Auxiliares

Conceptos Básicos del Delito y su Relación con Otras Disciplinas Jurídicas

Unidad II: El Delito

1) Delito

El delito, en un concepto general, es una conducta antisocial grave, es decir, contraria al ordenamiento jurídico de una sociedad determinada, en un momento dado. Hay conductas que fueron tipificadas como delito en nuestro país, sin embargo, posteriormente, se derogaron (ej. adulterio, desacato, etc.). Otras son consideradas como tal en Argentina, pero no lo son en otros países (por ejemplo, el aborto).

Desde una formulación teórica, delito es una acción típica, Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Delito y su Relación con Otras Disciplinas Jurídicas” »

Prevención del Delito: Rol Esencial de Carabineros de Chile

Trabajo de Aplicación: Conceptos y Situaciones de la Función Policial

Preguntas y Respuestas sobre Prevención, Criminología y Seguridad

1. Relación entre Prevención y Delito

Existe una relación directa entre la prevención y el delito. La prevención efectiva reduce la probabilidad de que se cometa un delito. Esto se logra mediante un diagnóstico previo que identifica qué se quiere proteger y cuáles son sus puntos débiles, para luego ejecutar un plan.

Ejemplo: Si se va a retirar una suma Seguir leyendo “Prevención del Delito: Rol Esencial de Carabineros de Chile” »

Compendio de Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Evolución

Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Evolución

1. ¿Qué es el Derecho Penal?

Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador preventivo del Estado, estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo y asociando a la acción de la norma una pena finalista o una medida aseguradora (JIMÉNEZ DE AZUA).

2. ¿Qué estudia el Derecho Penal?

El conjunto de normas jurídicas que definen Seguir leyendo “Compendio de Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Evolución” »

Compendio de Derecho Penal: Preguntas y Respuestas Clave

Derecho Penal: Preguntas y Respuestas

Conceptos Fundamentales

  1. ¿Qué es Derecho Penal?
    Rama del derecho público interno relativo a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tiene por objeto inmediato la creación y conservación del orden social.
  2. ¿Cuál es la diferencia entre Derecho Penal Objetivo y Derecho Penal Adjetivo?
    El Derecho Penal Objetivo se materializa en la ley penal, mientras que el Derecho Penal Adjetivo se refiere a las reglas que aplican las normas penales a casos Seguir leyendo “Compendio de Derecho Penal: Preguntas y Respuestas Clave” »

Relación entre Derecho Penal y otras Disciplinas Jurídicas

Ciencias Penales y Disciplinas Afines

Relaciones entre Derecho Penal, Criminología, Política Criminal y otras Disciplinas

La Ciencia del Derecho Penal se divide en dos ramas principales: la criminológica y la jurídico-dogmática.

Política Criminal: Conceptos, Modelos y Funciones

Esquema: La Política Criminal como Disciplina

La Política Criminal no es una disciplina científica que implica la existencia de un saber sistemático. Es un sistema de decisiones que:

  • Forma parte de la política general de cualquier Estado.
  • Requiere la existencia de unas líneas básicas no contradictorias.
  • No establece descripciones sobre la realidad, sino valoraciones sobre cómo debe ser esa realidad.
  • No es neutra, debe elegir bajo principios constitucionales generales.

Definición

FEUERBACH, a finales Seguir leyendo “Política Criminal: Conceptos, Modelos y Funciones” »

Ciencias Penales: Normativas y No Normativas

Ciencias Penales Normativas

Definición: Las ciencias penales normativas corresponden a las áreas del derecho que definen los delitos y sus consecuencias jurídicas. Regulan la relación entre el poder punitivo del Estado y la libertad individual, la regulación del proceso y las formas de proceder para establecer la responsabilidad penal y ejecutar las penas. Tienen naturaleza dogmática y consisten en las normas vigentes que deben cumplirse, incluso si se quiere poner en duda la justicia o injusticia Seguir leyendo “Ciencias Penales: Normativas y No Normativas” »

Introducción al Derecho Penal y Criminología

Derecho Penal

Detención y Derechos Fundamentales

El artículo 14 de la Constitución Mexicana establece que nadie puede ser privado de la libertad sin un juicio previo. Sin embargo, existen excepciones como la flagrancia, donde cualquier persona puede detener al indiciado, y la orden de aprehensión emitida por un juez. En casos urgentes, el Ministerio Público también puede ordenar la detención.

El artículo 9 garantiza el derecho de asociación y reunión pacífica.

Principios de las Instituciones Seguir leyendo “Introducción al Derecho Penal y Criminología” »