Archivo de la etiqueta: Cuestión de inconstitucionalidad

Control de Constitucionalidad de Normas con Rango de Ley: Recurso y Cuestión

Control de Constitucionalidad de Normas con Rango de Ley

Objeto

El control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley es el instrumento de fiscalización jurídica de los poderes públicos que cierra el Estado de Derecho. Su objetivo es asegurar la supremacía de la Constitución Española (CE), haciéndola prevalecer sobre las normas aprobadas por el poder legislativo.

Según la CE, el Tribunal Constitucional (TC) entiende de la constitucionalidad de las «leyes y disposiciones normativas Seguir leyendo “Control de Constitucionalidad de Normas con Rango de Ley: Recurso y Cuestión” »

Tribunal Constitucional: Composición, Competencias y Recursos

Composición del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano jurisdiccional que ejerce sus competencias de forma independiente, sujeto exclusivamente a la Constitución y a su Ley Orgánica, según el artículo 1 de esta última. El artículo 159 de la Constitución Española establece que el TC se compone de 12 miembros. Para su designación, la Constitución prevé la participación de los tres poderes del Estado, otorgando una especial relevancia al poder legislativo. Seguir leyendo “Tribunal Constitucional: Composición, Competencias y Recursos” »

Atribuciones y Control Constitucional del Tribunal Constitucional en España

Atribuciones del Tribunal Constitucional (TC)

El artículo 161.1 de la Constitución Española (CE) contempla las atribuciones básicas del Tribunal Constitucional. El TC se encarga de:

  • Recurso de inconstitucionalidad contra leyes.
  • Recurso de amparo por violación de los derechos y libertades del artículo 53.2 CE.
  • Conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CA) o de éstas entre sí.
  • Resto de materias que se le atribuyan.

Este último punto deja la puerta abierta a otros Seguir leyendo “Atribuciones y Control Constitucional del Tribunal Constitucional en España” »

Procedimientos de Control de Constitucionalidad: Cuestión, Autocuestión y Tratados Internacionales

La Cuestión de Inconstitucionalidad

El artículo 163 de la Constitución Española (CE) establece que cuando un órgano jurisdiccional considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley (ya sean autonómicas, del Estado o preconstitucionales), aplicable al caso y de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional (TC) en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en ningún caso Seguir leyendo “Procedimientos de Control de Constitucionalidad: Cuestión, Autocuestión y Tratados Internacionales” »

Control de Constitucionalidad: Recurso y Cuestión de Inconstitucionalidad en España

Control de Constitucionalidad: Recurso y Cuestión de Inconstitucionalidad

El Control de Constitucionalidad

El sistema de control de constitucionalidad de las leyes en los Estados Unidos difiere del sistema europeo, influenciado por las tesis de Kelsen y las normas de la Constitución Austriaca. El origen del control de constitucionalidad se encuentra en EEUU con el juez Marshall.

Se distinguen dos sistemas:

Conceptos clave de la Constitución Española: Derechos, principios y Tribunal Constitucional

Principio de constitucionalidad como norma jurídica

La Constitución es una norma profundamente distinta de las demás normas del ordenamiento. En el momento de la escritura constitucional se trata de establecer los mismos fundamentos como sociedad organizada. La dificultad radica en seleccionar las cuestiones básicas para no cargar la Constitución con estipulaciones impropias, y en el hecho de que la solución elegida se debe estructurar como si fuera la definitiva. Hay que tener en cuenta que Seguir leyendo “Conceptos clave de la Constitución Española: Derechos, principios y Tribunal Constitucional” »

Recurso y Cuestión de Inconstitucionalidad: Guía Completa

Recurso de Inconstitucionalidad

¿Qué es?

El Recurso de Inconstitucionalidad es un proceso constitucional que garantiza la supremacía de la Constitución. A través de él, el Tribunal Constitucional enjuicia la conformidad o disconformidad con la Constitución de las leyes, disposiciones normativas y actos con fuerza de ley del Estado y de las Comunidades Autónomas (CCAA).

¿Qué se puede recurrir?

El Tribunal Constitucional y los Recursos de Inconstitucionalidad y Amparo en España

Caracteres del Tribunal Constitucional

Órgano Jurisdiccional

Es un órgano jurisdiccional sin estatuto propio para sus miembros. Su procedimiento, el valor y la naturaleza de sus decisiones son las propias de un órgano jurisdiccional.

Tribunal Especial

Es un Tribunal especial, al margen de los órganos del Poder Judicial. Está regulado en el Título VI de la Constitución y en su Ley Orgánica. No cabe recurso contra sus resoluciones, salvo súplica (autos) y aclaración (sentencias), ante el propio Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional y los Recursos de Inconstitucionalidad y Amparo en España” »

El Tribunal Constitucional Español: Funciones y Competencias Clave

Control de Constitucionalidad de las Leyes

El Tribunal Constitucional (TC) es el único órgano constitucional capacitado para declarar la inconstitucionalidad de las normas jurídicas con fuerza de ley (modelo de justicia constitucional concentrado). El control de constitucionalidad de la ley es la función central de la jurisdicción constitucional en todos los ejemplos de derecho comparado.

Mecanismos de Control de Constitucionalidad

  1. Recurso de Inconstitucionalidad:

    Legitimación activa restringida Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional Español: Funciones y Competencias Clave” »

Legitimación para Recurrir y Cuestión de Inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional

Legitimación para Recurrir y Cuestión de Inconstitucionalidad

a) Legitimación para recurrir

Hay que distinguir entre la legitimación en el recurso de inconstitucionalidad y la legitimación en la cuestión de inconstitucionalidad.

Legitimación en el recurso de inconstitucionalidad

Dos opciones se presentaban al legislador a la hora de concretar qué órganos debían quedar legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad: la conformación de una especie de sistema de acción popular Seguir leyendo “Legitimación para Recurrir y Cuestión de Inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional” »