Archivo de la etiqueta: Cuestión de inconstitucionalidad

El Recurso y la Cuestión de Inconstitucionalidad en España

Declaración de Inconstitucionalidad

Las normas susceptibles de ser declaradas anticonstitucionales son:

  • Estatutos de autonomía
  • Leyes orgánicas
  • Leyes con fuerza de ley
  • Tratados internacionales
  • Reglamentos de las Cámaras y Cortes Generales

La declaración de inconstitucionalidad no es suspensiva.

Recurso de Inconstitucionalidad

Legitimación (Art. 162 CE)

Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad:

El Tribunal Constitucional: Garante de la Supremacía Constitucional

El Tribunal Constitucional

Composición

El Tribunal Constitucional está compuesto por 12 miembros, denominados Magistrados, elegidos entre:

* Magistrados y Fiscales * Profesores de Universidad * Funcionarios públicos * Abogados

Todos ellos deben ser juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional.

Designación

Los Magistrados son designados por diversos órganos constitucionales:

* 4 por el Congreso de los Diputados * 4 por el Senado * 2 por el Gobierno * 2 por el Consejo Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional: Garante de la Supremacía Constitucional” »

El Control de Constitucionalidad: Recurso de Inconstitucionalidad y Cuestión de Inconstitucionalidad

El Recurso de Inconstitucionalidad

El recurso de inconstitucionalidad es un instrumento procesal que permite controlar la constitucionalidad de las normas con fuerza de ley.

Legitimación

Están legitimados para interponer recurso de inconstitucionalidad:

  • El Presidente del Gobierno
  • El Defensor del Pueblo
  • El Congreso de los Diputados
  • Cincuenta Senadores
  • Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas
  • Las Asambleas de las Comunidades Autónomas

Plazo

El plazo para interponer el recurso de inconstitucionalidad Seguir leyendo “El Control de Constitucionalidad: Recurso de Inconstitucionalidad y Cuestión de Inconstitucionalidad” »

El Control de la Constitucionalidad de las Normas con Fuerza de Ley en España

TEMA 12 1)

EL CONTROL DE INCONSTI DE LAS NORMAS C/ FUERZA DE LEY ASPECTOS GENERALES

– función mas carácterística e importante- constitución recoge idea y la Primera C. Que otorga al TC es conocer;

Fuerza

– Desarrollada LOTC “mediante, Primacía y enjuicia la Conf o Disconf lyees D, actos- susceptible de ser D.I: Los ESTADOS DE Auto y demás LO, leyes, disp. Nomas actos del Estado con fuerza – Los T.I; los reglamentos de los órganos P, tanto estatales como autonómico El C.I puede ser de 3 Seguir leyendo “El Control de la Constitucionalidad de las Normas con Fuerza de Ley en España” »

Recursos de Inconstitucionalidad en España

11B: La Cuestión de Inconstitucionalidad

Concepto y Características

El artículo 163 de la Constitución Española establece la cuestión de inconstitucionalidad como un mecanismo de depuración permanente del ordenamiento jurídico. Se trata de un recurso indirecto, ya que busca resolver una situación que surge en la justicia ordinaria.

La regulación de la cuestión de inconstitucionalidad se encuentra en los artículos 35, 36 y 37 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC).

Legitimación Seguir leyendo “Recursos de Inconstitucionalidad en España” »

Recurso y cuestión de inconstitucionalidad plazos, alegaciones, sentencias

Clases de leyes estatales:


 

Leyes Ordinarias:

Son creadas por las Cortes Generales.La denominación básicamente es una dominación a efectos doctrinales, a efectos a su identificación como tipología de ley. La ley ordinaria, en principio, regula todas aquellas materias que no estén atribuidas expresamente por la constitución a otros tipos de ley. Por tanto su delimitación, es una delimitación negativa por exclusión de aquellas materias que corresponden a