Archivo de la etiqueta: cuestión prejudicial

Recursos Judiciales ante el TJUE: Control de Legalidad en el Derecho de la UE

El Recurso por Omisión

Este recurso pretende el control de la legalidad de las omisiones o abstenciones de las instituciones de pronunciarse en violación del Derecho de la UE. Son recurribles las omisiones, no los actos negativos o las desestimaciones (que deben impugnarse mediante el recurso de anulación).

Legitimación

Legitimación Pasiva

Pueden ser demandados:

  • Parlamento Europeo
  • Consejo Europeo
  • Consejo
  • Comisión Europea
  • Banco Central Europeo (BCE)

Legitimación Activa

Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea: Primacía y Aplicación Uniforme

Lección: Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea (DUE)

1. La Primacía del Derecho de la Unión Europea

La **primacía** es un complemento necesario para la eficacia del Derecho de la Unión Europea (DUE). Aunque los Tratados constitutivos no la establecen expresamente, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), basándose en la naturaleza específica de la UE y su Derecho, así como en el principio de cooperación leal, ha desarrollado este principio Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea: Primacía y Aplicación Uniforme” »

Estructura y Funcionamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea es una institución fundamental de la UE, encargada de garantizar el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación de los Tratados (art. 19.1 TUE). Es la autoridad jurisdiccional de la Unión, compuesta por tres órganos:

  • Tribunal de Justicia
  • Tribunal General
  • Tribunales Especializados

Funciones del Tribunal de Justicia

Actúa como Tribunal Constitucional de la Unión, con las siguientes funciones:

La Cuestión Prejudicial ante el TJUE: Guía completa

La Cuestión Prejudicial ante el TJUE

La cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) es la pieza clave del sistema de control jurisdiccional del Derecho de la UE, regulada por el artículo 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

El Procedimiento Prejudicial

Los tribunales nacionales garantizan la correcta aplicación del Derecho de la UE en cada país. Para evitar interpretaciones divergentes entre tribunales de distintos países, existe el Seguir leyendo “La Cuestión Prejudicial ante el TJUE: Guía completa” »

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Competencias y Funcionamiento

Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Origen y Funciones

La Comisión Europea controla el cumplimiento de las normas. Si hay incumplimiento y fracasa el procedimiento precontencioso y contencioso, la Comisión remite el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Creado en 1952 y unificado en 1957, el TJUE garantiza el cumplimiento, aplicación e interpretación del Derecho de la Unión Europea. Comparte el poder judicial con los jueces nacionales, el Tribunal General y los tribunales Seguir leyendo “Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Competencias y Funcionamiento” »

La cuestión prejudicial en el derecho de la Unión Europea

CUESTIÓN PREJUDICIAL

La cuestión prejudicial se encuentra regulada en el art. 267 TFUE.

Se trata de un mecanismo jurídico basado en la cooperación entre el TJUE y los órganos jurisdiccionales nacionales -no existe jerarquía entre ellos-.

La técnica del reenvío prejudicial permite a un órgano jurisdiccional nacional ante el que se está sustanciando un litigio que requiere la aplicación de una norma de la UE, dirigirse al TJUE para solicitarle que interprete o determine la validez de dicha Seguir leyendo “La cuestión prejudicial en el derecho de la Unión Europea” »