Archivo de la etiqueta: culpa

Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias

5. Los criterios de imputación del incumplimiento Cuando alguien no cumple con su obligación, es importante analizar si fue algo intencional o un descuido. Estos ayudan a entender qué tan responsable es el deudor y las consecuencias. Es el incumplimiento voluntario o intencionado. El deudor sabía lo que hacía y no cumplió a propósito. Firma un contrato sin intención de cumplirlo desde el principio.

Es el incumplimiento por descuido o falta de diligencia.

Se evalúa qué tipo de cuidado debía Seguir leyendo “Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias” »

Responsabilidad de Autoridades y Empleados Públicos: Implicaciones y Procedimiento

Responsabilidad de Autoridades y Empleados Públicos

Responsabilidad personal de las autoridades y empleados públicos: Sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que puedan incurrir los empleados públicos, al igual que las Autoridades y el resto del personal al servicio de la Administración, los funcionarios están sujetos a la responsabilidad patrimonial por los daños y perjuicios que puedan ocasionar en el ejercicio de sus funciones, siempre que esos daños causados sean antijurídicos, Seguir leyendo “Responsabilidad de Autoridades y Empleados Públicos: Implicaciones y Procedimiento” »

Indemnización por Daños Causados por la Administración

3. Criterio de Imputación de Culpa

Sólo puede operar sobre sujetos físicos, que se encuentren dotados de voluntad psíquica. Opera en relación con la conducta de funcionarios públicos y de su personal y demás sujetos dependientes de la Administración. La responsabilidad de la Administración es directa, responde frente a terceros de daños ocasionados por su personal, pudiendo exigir su reintegro al funcionario o agente cuya negligente actuación provocó el daño: vía de regreso. El artículo Seguir leyendo “Indemnización por Daños Causados por la Administración” »

Extinción y Modificación de Obligaciones: Formas de Pago e Incumplimiento

Formas Especiales de Pago e Incumplimiento de Obligaciones

Formas Especiales de Pago

La Imputación de Pagos

Cuando además de realizar la prestación, hace falta la declaración de realizarla con el fin de cumplimiento, puede ocurrir:

  1. Que sin más quede fijada la obligación que se paga. Cosa que ocurre:
    1. Bien porque hubiese esa sola obligación que cumplir.
    2. Bien porque habiendo más de una obligación, de otras circunstancias o de la naturaleza de la prestación, se siguiese la adscripción del pago Seguir leyendo “Extinción y Modificación de Obligaciones: Formas de Pago e Incumplimiento” »

Clasificación y Fuentes de las Obligaciones: Responsabilidad y Supuestos

Obligaciones: Elementos

Sujetos: Son dos: acreedor y deudor. El acreedor es el titular del derecho subjetivo. El deudor es el titular del débito. Para ser sujeto de obligaciones es suficiente con tener capacidad jurídica. Para ejercitar los derechos y los deberes derivados de la obligación se requiere la capacidad de obrar. En el momento en que se constituye la obligación, los sujetos de la misma han de estar identificados.

Objeto: Es la prestación, la conducta a la que el deudor está comprometido. Seguir leyendo “Clasificación y Fuentes de las Obligaciones: Responsabilidad y Supuestos” »

Conceptos Clave de Derecho Penal: Culpa, Dolo, Legítima Defensa y Más

Conceptos Clave de Derecho Penal

Culpa

La culpa es una omisión de la conducta debida, destinada a prever y evitar un daño. Se manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes.

Incumplimiento de Obligaciones: Clases, Causas y Efectos

Incumplimiento de las Obligaciones

1. Introducción

1.1 Supuesto de hecho que constituye incumplimiento

  • Cuando el deudor no cumple la obligación tal y como fue contraída, se está ante la situación de incumplimiento de la misma.
  • Es un efecto anormal no deseado, aunque sí habitual, que puede afectar a cualquier tipo de obligación por su origen o naturaleza.

1.2 Regulación legal

Incumplimiento de Obligaciones: Causas, Efectos y Responsabilidades

Incumplimiento de las Obligaciones

Se incumple una obligación cuando el deudor no realiza la prestación debida, la realiza de modo defectuoso, parcial o tardíamente.

El incumplimiento propio, según el art. 1101 del Código Civil (CC), consiste en contravenir el tenor de la obligación o infringir el derecho de crédito.

Las consecuencias del incumplimiento varían según si es imputable al deudor o no. Generalmente, el incumplimiento imputable obliga al deudor a indemnizar al acreedor por los daños Seguir leyendo “Incumplimiento de Obligaciones: Causas, Efectos y Responsabilidades” »

Culpabilidad e Imputabilidad en el Derecho Penal Venezolano

Culpabilidad e Imputabilidad

Culpabilidad: Conjunto de presupuestos que fundamentan la reprochabilidad personal de la conducta jurídica. Es un nexo psicológico que une al sujeto con el hecho y se manifiesta en forma de dolo y culpa.

Artículo 61: Nadie puede ser castigado como reo del delito no habiendo tenido la intención de realizar el hecho que lo constituye (dolo), excepto cuando la ley se lo atribuye como consecuencia de su acción (culpa).

Teorías de la Culpabilidad

Conceptos Clave del Derecho Romano: Obligaciones, Sucesiones y Derecho Procesal

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano

Obligaciones y su Extinción

  1. Tiempo: Si no se fijó, la obligación debe realizarse el mismo día en que nace.
  2. Dolo: Intención o propósito deliberado de observar una conducta que acarrea la imposibilidad de cumplir la prestación.
  3. Culpa: Negligencia; se contrapone a la diligencia.
  4. Caso Fortuito: Cualquier evento no imputable al deudor.
  5. Mora Debitoria: El deudor incurre en mora cuando no cumple en el tiempo oportuno y por causa que le es imputable, la prestación Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Romano: Obligaciones, Sucesiones y Derecho Procesal” »