Archivo de la etiqueta: culpabilidad

Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos: Conceptos Clave

Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos

1. ¿Qué son los Delitos de Lesión?

Son aquellos que causan un daño cierto y efectivo en el bien jurídico que la norma penal tutela. Ejemplos: homicidio, robo, lesiones.

2. ¿Qué son los Delitos de Peligro?

Son aquellos que amenazan con causar un daño efectivo al bien jurídicamente protegido. Ejemplos: amenazas, abandono de personas.

3. ¿Qué son los Delitos de Oficio?

Son aquellos en los cuales la autoridad interviene en su persecución, castigando Seguir leyendo “Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos: Conceptos Clave” »

Principios Fundamentales del Derecho Penal: Legalidad, Culpabilidad e Igualdad

Principios Fundamentales del Derecho Penal

  1. Principio de legalidad: Es un principio formal sustentado en los valores de seguridad y democracia. Establece que nadie puede ser penado sin previo aviso de que la pena es una consecuencia jurídica prevista para su comportamiento. La decisión sobre qué comportamientos deben penarse y cómo debe ser tomada por los representantes directos de los ciudadanos. Su formulación clásica es “nullum crimen, nulla poena sine previa lege” y exige que solo una Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Penal: Legalidad, Culpabilidad e Igualdad” »

Principios del Derecho Penal: Legalidad, Culpabilidad y Medidas de Seguridad

Principios Fundamentales del Derecho Penal

Los principios fundamentales son:

  1. Principio de Legalidad

    Es un principio formal que se sustenta en los valores de seguridad y de democracia. Sostiene que no puede penarse a nadie sin previo aviso de que la pena es una consecuencia jurídica prevista para su comportamiento; y que la cuestión de qué comportamientos deberían penarse y cómo, deberán decidirla los representantes directos de los ciudadanos. Su formulación clásica es “nullum crimen, nulla Seguir leyendo “Principios del Derecho Penal: Legalidad, Culpabilidad y Medidas de Seguridad” »

Imputabilidad, Dolo e Imprudencia en el Derecho Penal Español

La Imputabilidad en el Derecho Penal

La culpabilidad se fundamenta en que el autor de la infracción penal, del hecho típico y antijurídico, posea las facultades psíquicas y el grado de madurez suficiente para ser motivado en sus actos por los mandatos normativos. A este conjunto de facultades mínimas se le denomina imputabilidad o capacidad de culpabilidad.

Históricamente, la imputabilidad surge como una limitación de la responsabilidad penal. Se observó que niños y enfermos mentales no Seguir leyendo “Imputabilidad, Dolo e Imprudencia en el Derecho Penal Español” »

Elementos del Delito: Tipicidad, Antijuridicidad, Culpabilidad y Punibilidad

Elementos Esenciales del Delito: Tipicidad, Antijuridicidad, Culpabilidad y Punibilidad

Para que una conducta sea considerada delito, debe cumplir con los siguientes elementos:

Homicidio y Aborto: Un Caso de Concurso Ideal de Delitos

I. Hechos

Baltasar, tras una discusión con su pareja, Berta, la persigue con un arma de fuego y le dispara, produciendo su muerte inmediata y también, a sabiendas de que estaba embarazada, la del nasciturus, que fue alcanzado por la única bala que disparó.

II. Delito

En este caso, se puede afirmar la existencia de una conducta delictiva, al apreciarse los elementos constitutivos de la misma: tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad. En cuanto a la adecuación formal, se trata, por un lado, de Seguir leyendo “Homicidio y Aborto: Un Caso de Concurso Ideal de Delitos” »

Causas de Justificación y Responsabilidad Penal: Eximentes y Participación en el Delito

Causas de Justificación: Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Legítima Defensa

La legítima defensa es una causa de justificación que exime de responsabilidad penal a quien actúa en defensa de una persona o derechos propios o ajenos, siempre que concurran ciertos requisitos. Se fundamenta en dos teorías:

Análisis de la Teoría del Delito: Tipicidad, Antijuridicidad y Culpabilidad

Teoría del Delito: Un Análisis Detallado

Tipicidad

1. Tipo objetivo: Se debe identificar al sujeto activo, al sujeto pasivo, la acción u omisión, si esta constituye un comportamiento humano externo y final, y si existe un resultado.

Comportamiento humano: Se define como el movimiento, actividad o inactividad consciente y físicamente libre por el que el ser humano se relaciona con el mundo exterior. Debe ser externo y trascender los pensamientos internos.

Existen tres causas de exclusión del comportamiento Seguir leyendo “Análisis de la Teoría del Delito: Tipicidad, Antijuridicidad y Culpabilidad” »

Principios del Derecho Sancionador Administrativo: Culpabilidad, Non Bis In Idem y Presunción de Inocencia

Principios del Derecho Sancionador Administrativo

4. Principio de Culpabilidad

Para poder sancionar, no solo hace falta demostrar la existencia de un hecho tipificado, sino que la comisión de ese hecho haya tenido lugar culpablemente. La culpa es la intención de hacer algo a título de dolo o negligencia, regulada en el art 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. Existen dos frentes en la actualidad: Por una parte, dentro de la culpabilidad, la conducta Seguir leyendo “Principios del Derecho Sancionador Administrativo: Culpabilidad, Non Bis In Idem y Presunción de Inocencia” »

Culpabilidad e Imputabilidad en el Derecho Penal Venezolano

Culpabilidad e Imputabilidad

Culpabilidad: Conjunto de presupuestos que fundamentan la reprochabilidad personal de la conducta jurídica. Es un nexo psicológico que une al sujeto con el hecho y se manifiesta en forma de dolo y culpa.

Artículo 61: Nadie puede ser castigado como reo del delito no habiendo tenido la intención de realizar el hecho que lo constituye (dolo), excepto cuando la ley se lo atribuye como consecuencia de su acción (culpa).

Teorías de la Culpabilidad