Archivo de la etiqueta: cumplimiento

Obligaciones Condicionales Suspensivas en el Derecho Civil

Obligaciones Sujetas a Condición Suspensiva

Son aquellas obligaciones cuyo inicio de eficacia depende de la realización de un hecho futuro e incierto, es decir, del hecho que constituya la condición. Si la condición no se cumple, la obligación no llega a desplegar sus efectos.

Fases de las Obligaciones Suspensivas

Estas obligaciones atraviesan varias fases desde el momento en que se perfeccionan (existe una opinión doctrinal que se decanta por que la obligación no nace hasta que se cumple la Seguir leyendo “Obligaciones Condicionales Suspensivas en el Derecho Civil” »

El Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones en el Código Civil Español

Las Fuentes de las Obligaciones

FUENTES: hechos o actos jurídicos que generan la relación obligatoria. Art. 1089 CC

  1. Obligaciones legales: art. 1090 CC
  2. Contrato: art. 1091 CC
  3. Cuasicontrato: gestión de negocios ajenos y cobro de lo indebido: art. 1887 CC
  4. Delito: art. 1092 CC
  5. Cuasidelito: culpa o negligencia: art. 1093 CC

Responsabilidad extracontractual: art. 1902 CC

Responsabilidad extracontractual: art. 1902 CC

Obligaciones y contratos en el Derecho

Obligaciones: vínculo jurídico por el que una persona (acreedor) tiene derecho a exigir a otra (deudor) la observancia de una determinada conducta (prestación) de cuyo cumplimiento responde el deudor con todo su patrimonio. Obligatio: Ob+Ligare.

Elementos

Débito: deber de cumplir una conducta. Responsabilidad: efectos jurídicos derivados del incumplimiento de esa conducta.

ESTRUCTURA

Sujetos: el que exige, el que cumple. Vínculo que los une, Objeto: conducta del deudor.

Sujetos

Acreedor (sujeto Seguir leyendo “Obligaciones y contratos en el Derecho” »