Archivo de la etiqueta: curador

Declaración de Ausencia y Presunción de Fallecimiento en el Código Civil: Artículos 79 al 92

Artículo 79.- Ausencia Simple

Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse noticias de ella, y sin haber dejado apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si el cuidado de estos lo exige. La misma regla se debe aplicar si existe apoderado, pero sus poderes son insuficientes o no desempeña convenientemente el mandato.

Artículo 80.- Legitimados

Pueden pedir la declaración de ausencia el Ministerio Público y toda persona que tenga interés legítimo respecto de los bienes Seguir leyendo “Declaración de Ausencia y Presunción de Fallecimiento en el Código Civil: Artículos 79 al 92” »

La Tutela y Otras Figuras de Protección de Menores e Incapacitados

Requisitos Exigidos al Tutor: Las Causas de Inhabilidad

Conforme al art. 242 CC, “no pueden ser tutores”:

  1. Los que estuvieran privados o suspendidos en el ejercicio de la patria potestad o total o parcialmente de los derechos de guarda y educación, por resolución judicial.
  2. Los que hubieran sido legalmente removidos de una tutela anterior.
  3. Los condenados a cualquier pena privativa de libertad, mientras estén cumpliendo la condena.
  4. Los condenados por cualquier delito que haga suponer fundadamente Seguir leyendo “La Tutela y Otras Figuras de Protección de Menores e Incapacitados” »

Incapacitación Legal: Guía Completa del Proceso y Representación

Incapacitación Legal

Introducción

Existen personas cuyas capacidades físicas o psicológicas están alteradas, impidiéndoles gobernarse por sí mismas. En estos casos, si se produce una causa de incapacitación permanente, se puede instar a la incapacitación de dicha persona. **Solo un juez puede declarar la incapacidad de una persona (Art. 199 Código Civil).**

Causas de Incapacitación (Art. 200 Código Civil)

Son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter Seguir leyendo “Incapacitación Legal: Guía Completa del Proceso y Representación” »

Conceptos jurídicos y principios fundamentales

  • Persona: Jurídicamente, es persona todo ser a quién el do le reconoce aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
  • Capacidad jurídica = aptitud para ser titular de representaciones jurídicas, para ser titular de derechos, facultades y de otros poderes jurídicos, así como de deberes.
  • Capacidad de obrar = aptitud que el do confiere para que la persona realice válidamente actos jurídicos.
  • Incapacitaciones: tienen lugar cuando las personas que, si bien por su edad debieron tener plena capacidad Seguir leyendo “Conceptos jurídicos y principios fundamentales” »