Archivo de la etiqueta: curatela

Instituciones de Protección en Roma: Tutela y Curatela

Derecho Romano I: Tutela y Curatela

La Tutela

Definición: Es el poder y potestad dado y permitido por el derecho civil a una persona libre, para proteger a los impúberes nacidos sui iuris fuera de matrimonio legítimo o porque habiendo nacido bajo patria potestad hubieran salido de esta antes de la pubertad (12 años para las mujeres y 14 años para los varones), a quienes se les llamó pupilos y que, por razón de su edad y sexo, no pueden defenderse por sí mismos hasta tanto no lleguen a la pubertad. Seguir leyendo “Instituciones de Protección en Roma: Tutela y Curatela” »

Patria Potestad, Tutela, Curatela y Otros Conceptos Clave del Derecho Civil

Conceptos Clave del Derecho de Familia y Derecho Civil

La Patria Potestad

La patria potestad es una institución del derecho de familia que surge como consecuencia de la filiación. Los hijos están sujetos a ella hasta la emancipación (por vida independiente, matrimonio, concesión judicial o de los padres) o la mayoría de edad. Existe una patria potestad prorrogada para los hijos que hayan sido incapacitados por ministerio de la ley al llegar a la mayoría de edad.

Tutela

La tutela se plantea para Seguir leyendo “Patria Potestad, Tutela, Curatela y Otros Conceptos Clave del Derecho Civil” »

Capacidad Jurídica y Protección: Incapacitación, Tutela y Curatela

La **incapacitación** es la máxima limitación a la capacidad de obrar de la persona que admite nuestro Ordenamiento Jurídico. Es graduable, por ello, no impone las mismas restricciones a todos los sujetos. Se trata de un *status* que afecta exclusivamente a las personas físicas.

1. La Incapacitación

1.1 Características

page22image20393792

Las características principales de la incapacitación son:

  1. Nadie puede ser declarado incapaz, sino por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la ley.
  2. Solo Seguir leyendo “Capacidad Jurídica y Protección: Incapacitación, Tutela y Curatela” »

Tutela y Curatela en el Derecho Romano: Protección de Incapaces

Tutela y Curatela en el Derecho Romano: Protección de Personas Incapaces

La Tutela Originaria

En la regulación romana, como en el actual Código Civil, existen dos instituciones para la protección de aquellos que no pueden defenderse por sí mismos: la tutela y la curatela. El Derecho antiguo considera que algunos sui iuris necesitan la protección de su patrimonio. Así, se consideran incapaces a los impúberes, por su edad; a las mujeres, en un principio; y a los locos y los pródigos.

Los impúberes Seguir leyendo “Tutela y Curatela en el Derecho Romano: Protección de Incapaces” »

Tutela, Curatela y Defensor Judicial: Conceptos y Procedimientos en el Código Civil

Tutela: Constitución y Nombramiento del Tutor

El artículo 229 del Código Civil establece que están obligados a promover la constitución de la tutela, desde que conozcan del hecho que la motiva, los parientes llamados a ella y la persona bajo cuya guarda se encuentre el menor o incapacitado. Si no lo hicieren, serán responsables solidarios de la indemnización de los daños y perjuicios causados por dicha omisión.

El artículo 234 del Código Civil señala el siguiente orden de preferencia para Seguir leyendo “Tutela, Curatela y Defensor Judicial: Conceptos y Procedimientos en el Código Civil” »

Instituciones del Derecho Romano: Familia, Matrimonio y Sucesiones

La Familia en la Antigua Roma

Ingredientes:

  • Paterfamilias: Era el hombre romano que no dependía de nadie (sui iuris) y de quien dependían los demás (alieni iuris). No importaba que estuviese soltero o casado, ni su edad.
  • Clases de familia que existían en la Antigua Roma: Agnaticia, cognaticia, gentilicia y por afinidad.
  • Familia Romana: Fue una institución principal de la antigua Roma, presente en el ámbito social y jurídico, que estaba compuesta por todos los que vivían bajo la autoridad del Seguir leyendo “Instituciones del Derecho Romano: Familia, Matrimonio y Sucesiones” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Tutela, Curatela, Negocio Jurídico y Fuentes del Ordenamiento

Tutela y Curatela en el Derecho Civil

Tutela

La tutela es un cargo de representación que actúa en nombre del incapaz y administra sus bienes, ya que el tutelado no puede realizar actos jurídicos ni intervenir por sí mismo en ellos. La designación del tutor es competencia del juez. El artículo 234 del Código Civil señala el siguiente orden de preferencia para el nombramiento del tutor:

  1. El cónyuge que conviva con el tutelado.
  2. Los padres.
  3. La persona o personas designadas por estos en sus disposiciones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Tutela, Curatela, Negocio Jurídico y Fuentes del Ordenamiento” »

Derecho de Familia y Sucesiones: Claves sobre Curatela, Adopción y Herencia

La Curatela

El curador no representa, sustituye o suple al sometido a curatela, sino que le asiste o complementa su capacidad para los actos en que se exige por la ley o así se disponga en la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) de incapacitación.

Artículo 293: Los actos jurídicos realizados sin la intervención del curador, cuando esta sea preceptiva, serán anulables a instancia del propio curador o de la persona sometida a curatela.

Artículo 286: Enumera las personas sometidas a curatela:

  1. Los Seguir leyendo “Derecho de Familia y Sucesiones: Claves sobre Curatela, Adopción y Herencia” »

Proceso de Adopción y Curatela en Derecho Español: Marco Legal y Extinción

1. Procedimiento de Adopción

El procedimiento de adopción sigue los cauces previstos para la jurisdicción voluntaria de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), siendo necesaria la intervención del Ministerio Fiscal.

Puede iniciarse bien a instancias de la Entidad Pública (regla general), bien a instancias del adoptante (excepción):

Regla general

Para iniciar el expediente de adopción es necesaria la propuesta previa de la Entidad Pública a favor del adoptante o adoptantes que dicha Entidad Pública Seguir leyendo “Proceso de Adopción y Curatela en Derecho Español: Marco Legal y Extinción” »

Análisis Completo de la Tutela, Curatela y Protección Jurídica del Menor e Incapacitado

Concepto y Fundamento de la Tutela

El paralelismo y la relación de subsidiariedad de la tutela y de la patria potestad es evidente. La inexistencia de patria potestad requiere que otros órganos garanticen la debida atención de los hijos menores y el cuidado de sus intereses morales y patrimoniales. Igual situación se produce en relación con los incapacitados, aunque sean mayores de edad.

La tutela, al igual que la patria potestad, consiste en que el tutor ostenta derechos y facultades, en relación Seguir leyendo “Análisis Completo de la Tutela, Curatela y Protección Jurídica del Menor e Incapacitado” »