Archivo de la etiqueta: daño

Delitos contra la Propiedad y las Personas: Análisis del Código Penal Argentino

Análisis de Delitos contra la Propiedad y las Personas en el Código Penal Argentino

A continuación, se presenta un análisis de diversos artículos del Código Penal Argentino, relacionados con delitos contra la propiedad y las personas, incluyendo lesiones, abuso de armas, daños, violación de domicilio, hurto, robo, extorsión, abigeato y violación de secretos.

Lesiones

Art. 89. Lesiones Leves (RoP 1 mes a 1 año): Todas las lesiones son leves si no encuadran en otro artículo. Se refiere a Seguir leyendo “Delitos contra la Propiedad y las Personas: Análisis del Código Penal Argentino” »

Conceptos Jurídicos Esenciales: Seguro, Corretaje y Letra de Cambio

Conceptos Fundamentales en Derecho de Seguros

El Contrato de Seguro: Interés, Daño y Riesgo

El contrato de seguro se basa en tres pilares fundamentales:

Acciones Penales en el Derecho Romano: Hurto, Daño y Lesiones

Acciones Penales en el Derecho Romano

Las acciones penales a las que tiene derecho la víctima del delito, su pater familias o su dominus son las siguientes:

Características Generales de las Acciones Penales

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Procedimientos y Requisitos

Relación de Causalidad

Para que la Administración tenga la obligación de indemnizar, es necesario que exista una relación de causa a efecto entre la acción u omisión de la Administración y el daño producido. En principio, esto no plantea problemas, salvo en cuanto a la prueba. Lo importante es probar la relación de causa a efecto. Por ello, esta relación de causalidad se puede matizar cuando en el daño ha intervenido la conducta de la víctima, o bien de otras Administraciones Públicas. Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Procedimientos y Requisitos” »

Responsabilidad Civil: 2° Parcial de Obligaciones

2° Parcial de Obligaciones

Responsabilidad Civil

  • Concepto
  • Funciones

Concepto

Responsabilidad Civil: es la obligación de resarcir todo daño injustamente causado a otro con motivo de la violación al deber general de no dañar o de un incumplimiento obligacional.

Funciones de la Responsabilidad Civil

Responsabilidad Extracontractual en el Código Civil Chileno

Responsabilidad Extracontractual

La obligación de reparar el daño y las fuentes de las obligaciones en el Código Civil Chileno

Definición: Las fuentes de las obligaciones son el acto o la situación jurídica de la que nace la relación obligatoria.

René Abeliuk las define como el hecho jurídico que le da nacimiento, que genera u origina la obligación.

Hechos, actos o situaciones jurídicas generadoras de obligaciones

Enumeración:

  1. Contrato: El acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor que Seguir leyendo “Responsabilidad Extracontractual en el Código Civil Chileno” »

Requisitos y Clasificación del Daño en el Derecho Civil

Requisitos de Concurrencia para que Produzca el Daño

  1. Certeza
  2. Afectación personal del daño (patrimonial, extrapatrimonial, directo, indirecto)
  3. Subsistencia del daño: Que no haya sido indemnizado con anterioridad.
  4. Que el daño sea Injusto.

Clasificación del Daño

1. Daño Subjetivo

  • A) Daño Psicosomático:
    • Daño Biológico
    • Daño a la Salud
  • B) Daño a la Libertad

2. Daño Objetivo

Afecta la esfera patrimonial

Hechos Ilícitos y Responsabilidad Civil: Conceptos, Elementos y Clasificaciones

Hechos Ilícitos

Concepto

Los hechos ilícitos son conductas antijurídicas que causan un daño y obligan a su responsable a indemnizar los perjuicios ocasionados.

Elementos

  • Conducta antijurídica
  • Culpa
  • Daño

Clasificación

Los hechos ilícitos se clasifican en:

  • Civiles: Violan normas del derecho civil y generan responsabilidad indemnizatoria.
  • Penales: Violan normas del derecho penal y generan responsabilidad penal.

Culpa

Concepto

La culpa es un matiz de conducta humana que implica torpeza, negligencia o falta Seguir leyendo “Hechos Ilícitos y Responsabilidad Civil: Conceptos, Elementos y Clasificaciones” »

Responsabilidad Extracontractual vs. Penal en el Sistema Jurídico Chileno

Responsabilidad Extracontractual vs. Penal

Introducción

El sistema jurídico chileno contempla dos tipos de responsabilidad por actos ilícitos: la responsabilidad extracontractual y la responsabilidad penal. Ambas comparten el objetivo de reparar el daño causado, pero difieren en su naturaleza, fundamentos y consecuencias.

Diferencias Fundamentales

Relación entre las Partes

Responsabilidad contractual y extracontractual: elementos y clasificación

Para que exista responsabilidad contractual/extraccontractual deben cumplirse los siguientes elementos:

  • Comportamiento

  • Daño

  • Relación de causalidad entre el daño y el comportamiento

  • Criterio de imputación subjetiva del daño

Comportamiento humano: puede basarse en una acción u omisión. Las omisiones pueden ser propias (no encender las luces del coche y chocar por no ver) o impropias (madre deja de alimentar a su bebé).

Daño: debe ser cierto y se exige prueba de su realidad y alcance. Puede ser Seguir leyendo “Responsabilidad contractual y extracontractual: elementos y clasificación” »