Archivo de la etiqueta: Deber juridico

Relación Jurídica: Sujetos, Estructura, Elementos y Teorías

Relación Jurídica: Conceptos Clave y Estructura

La relación jurídica se define como un vínculo jurídico entre personas o entre una persona y una cosa. Este concepto es fundamental para entender el derecho y sus implicaciones. A continuación, se detallan sus elementos, estructura y las diferentes teorías que la explican.

Relación Jurídica y sus Elementos

La relación jurídica se manifiesta de dos formas principales:

Deberes y Obligaciones: Conceptos, Tipos y Elementos

¿Qué es el Deber?

Es todo aquello a que está obligado el hombre por preceptos religiosos o por leyes naturales.

Deber Jurídico

Es la necesidad jurídica que tiene una persona de observar una conducta de acuerdo a lo que establece una norma de derecho y su incumplimiento puede ser hecho efectivo mediante la coacción.

Deber Jurídico Lato Sensu (Sentido Amplio)

  1. Deber jurídico stricto sensu (Sentido estricto)
  2. Obligación lato sensu se clasifica en:

Impacto de las Normas Jurídicas: Deberes, Sanciones y Eficacia

Los efectos de las normas jurídicas

Efectos esenciales de las normas jurídicas

  1. Deber jurídico de cumplimiento o de observancia de la previsión establecida de la norma (deber jurídico de cumplimiento de la norma).
  2. Existe un repertorio de consecuencias que el ordenamiento jurídico liga a la falta de cumplimiento del deber primario de observancia (eficacia sancionadora de las normas).
  3. La norma acota una porción de la realidad social y, en cuanto plantea para ella un determinado ordenamiento jurídico Seguir leyendo “Impacto de las Normas Jurídicas: Deberes, Sanciones y Eficacia” »

El Deber Jurídico: Concepto, Fundamentos y Diferencias con el Deber Moral

EL DEBER JURÍDICO

1. Aproximación a partir del uso lingüístico

– No es lo mismo “verse obligado” y “tener la obligación de”.

Verse obligado es verse empujado a hacer algo. Hay detrás una fuerza, no hay más remedio que hacerlo. Se refiere a actuar en contra de lo deseado.

Tener la obligación de significa que existe una buena razón para hacer algo bueno o lícito. Se puede desear o no. Puede estar respaldado o no por la fuerza.

– El deber jurídico se corresponde al segundo uso, aunque Seguir leyendo “El Deber Jurídico: Concepto, Fundamentos y Diferencias con el Deber Moral” »

Delitos de Omisión en el Código Penal: Análisis y Casos Prácticos

Delitos de Omisión en el Código Penal

1. La Omisión Pura o Propia

Concepto Naturalístico

Los primeros causalistas identificaban la omisión con un abstenerse de hacer algo, sin hacer ningún gasto de energía; y los finalistas, con realizar la acción final. El concepto de omisión se hacía depender de propiedades del comportamiento del ser humano: la pasividad, el no hacer la acción finalmente posible.

Concepto Normativo

La omisión es un concepto jurídico-penal y no meramente naturalístico. Seguir leyendo “Delitos de Omisión en el Código Penal: Análisis y Casos Prácticos” »

El Deber Jurídico como Exigencia Coactiva según Hans Kelsen

Este planteamiento, propuesto por Hans Kelsen, es la doctrina dominante de la Teoría Jurídica. Sus postulados básicos son:

Postulados Básicos de Kelsen

  1. La función esencial de todo ordenamiento jurídico es obligar.

    Todo ordenamiento normativo tiene como finalidad obligar. En palabras de Kelsen: “Normar es obligar”. Precisamente, obligar es imponer deberes.

  2. La obligatoriedad jurídica es distinta de la obligatoriedad moral.

    Este postulado alude a que la exigencia jurídica impone deberes distintos Seguir leyendo “El Deber Jurídico como Exigencia Coactiva según Hans Kelsen” »

Obligaciones: Concepto, Estructura, Elementos y Pago

PARCIAL DE OBLIGACIONES N° 1

Obligaciones

Concepto de Obligación, Deber Jurídico y sus Diferencias

La obligación es un vínculo jurídico que constriñe a pagar algo a otro.

La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual un sujeto (o varios) tiene el derecho a exigir (pretensión) a otro sujeto (o varios) una determinada prestación (dar, hacer, no hacer) y, en su defecto, a procurarse una congrua satisfacción equivalente con base en la responsabilidad patrimonial del deudor.

Deber Seguir leyendo “Obligaciones: Concepto, Estructura, Elementos y Pago” »

Estructura Material de la Norma Jurídica y el Ordenamiento Jurídico

Estructura Material de la Norma Jurídica

Vínculo interpersonal que crea la norma jurídica

  • Relación jurídica
  • Consecuencia jurídica

Relación Jurídica

Vínculo entre dos sujetos de derecho, nacido de un determinado hecho condicionante previsto en el derecho, en cuya virtud uno de ellos debe cumplir una determinada prestación para con el otro, quien tiene la facultad correlativa de exigirla.

Elementos de la Relación Jurídica