Archivo de la etiqueta: debido proceso

Resolución de Conflictos: Mecanismos y Proceso Judicial

Origen del proceso: Es el conflicto, ya que es por lo que se genera el proceso o problema.

La causa del proceso: El conflicto intersubjetivo de intereses.

Objetivo final del proceso: La sentencia. Darle solución al conflicto.

Posibles soluciones al conflicto:

Motivos de Impugnación en Sentencias: Casos y Efectos

Numeral 2: Los supuestos previstos en este numeral no pueden concurrir en la denuncia. Es el comúnmente utilizado:

a) Falta de motivación de la sentencia

Ciertamente, la falta de motivación vulnera la tutela judicial efectiva (26 CN) y el debido proceso (49 CN), pero este no es el fundamento legal que se ve vulnerado en un primer momento, sino el Artículo 346 referido a los requisitos de la sentencia, el cual establece que:

“La sentencia contendrá:

3. La determinación precisa y circunstanciada Seguir leyendo “Motivos de Impugnación en Sentencias: Casos y Efectos” »

Acción por Error Judicial, Debido Proceso y Ley Penal en Chile: Aspectos Clave

Acción por Error Judicial

La acción que se interpone ante la Corte Suprema se llama acción por error judicial, no hay que confundirla con la acción indemnizatoria que interpone el afectado luego de oficializado el error. Esta acción por error está sometida a un procedimiento bastante simple, pero que no se ha establecido como manda la CPR por ley, sino por un autoacordado. Los procedimientos son materia de ley, existen diversos artículos que así lo establecen.

La Corte Suprema se funda en Seguir leyendo “Acción por Error Judicial, Debido Proceso y Ley Penal en Chile: Aspectos Clave” »

Formas Procesales: Conceptos, Principios y Aplicaciones en el Derecho Venezolano

Formas Procesales

Son todos aquellos actos que deben cumplir las partes en el tiempo, lugar y modo que establezca la ley. Según Ortiz-Ortiz: «Es la manera en que se estructura internamente la realización de un acto en el proceso, considerando sus presupuestos, elementos y las condiciones necesarias para producir efectos jurídicos que la ley imputa a los mismos».

Las formas procesales se conectan con la garantía constitucional del debido proceso, ya que nadie puede ser juzgado sin que se le garantice Seguir leyendo “Formas Procesales: Conceptos, Principios y Aplicaciones en el Derecho Venezolano” »

Análisis de los Principios de Proporcionalidad y Razonabilidad en el Derecho Penal

PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD Y RAZONABILIDAD APLICADOS AL DERECHO PENAL

A. ASPECTOS GENERALES

RESPETO AL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. CONCEPTO DE PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

El principio de proporcionalidad opera como un correctivo de carácter material frente a una prisión preventiva que formalmente aparecería como procedente, pero con respecto a la cual no podría exigírsele al imputado que se someta a la misma.

El principio de proporcionalidad en sentido amplio se divide en tres subprincipios: Seguir leyendo “Análisis de los Principios de Proporcionalidad y Razonabilidad en el Derecho Penal” »

Garantías Individuales en la Constitución Mexicana: Artículos y Explicación

Garantías Individuales en la Constitución Mexicana

Libertad de Reunión y Asociación

Artículo 9

No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho de deliberar. No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una Seguir leyendo “Garantías Individuales en la Constitución Mexicana: Artículos y Explicación” »

Análisis del Derecho a Recurrir en el Sistema Judicial Chileno a la Luz de la CIDH

1. Argumentos de las Partes

1.1. Argumentos de la Comisión

  • En los Estados donde predomina la oralidad e inmediación, se debe asegurar que estos principios no limiten el alcance de la revisión.
  • En Chile, el recurso de apelación fue excluido por un recurso de nulidad.
  • En el fallo donde se aplica por tribunales, se vulneró el derecho a recurrir: los tribunales nacionales interpretaron restrictivamente su competencia, decidiendo solo sobre asuntos de derecho.

1.2. Argumentos de la FIDH

El Recurso de Casación en el Proceso Laboral Venezolano

Apelación

Medio de impugnación contra las decisiones dictadas por los Jueces de 1era Instancia (SME y de Juicio). Dentro del proceso laboral debe existir la posibilidad de llegar a la 2da instancia en cumplimiento al Principio de la Doble Instancia.

Principio de la Doble Instancia

Se refiere al hecho de que todas las sentencias dictadas por los Tribunales deben tener la posibilidad de ser revisadas por un Tribunal jerárquicamente superior.

Recurso de Casación

Medio de impugnación contra las decisiones Seguir leyendo “El Recurso de Casación en el Proceso Laboral Venezolano” »

Demanda de Amparo Directo en Materia Civil – Santiago Delgado Ramírez

Demanda de Amparo Directo Civil

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL DECIMOSEXTO CIRCUITO EN TURNO:

SANTIAGO DELGADO RAMIREZ, mexicano, mayor de edad, por propio derecho, señalando como domicilio para recibir notificaciones el ubicado en Callejón del Muerto, número 5 en la zona centro de la Ciudad de Guanajuato, Capital y autorizando para recibirlas, para imponerse de los autos, para recibir toda clase de documentos a los ciudadanos C. Alina del Rocío González Rangel y C. David García Martínez Seguir leyendo “Demanda de Amparo Directo en Materia Civil – Santiago Delgado Ramírez” »