Diferencia con el decreto ley El decreto ley es propio de los gobiernos de facto, no siguen el procedimiento constitucional, son la expresión legislativa y constituyente de estos gobiernos. El decreto con fuerza de ley es una institución propia de los sistemas de gobierno democráticos. Aunque durante el gobierno militar también se dictaron decretos con fuerza de ley. El poder legislativo residía en la Junta de gobierno, la cual legislaba por decretos leyes, pero a veces la Junta no dictaba Seguir leyendo “Decreto Ley vs. Decreto con Fuerza de Ley: Diferencias y Control Constitucional” »
Archivo de la etiqueta: Decreto Ley
Decretos Ley, Legislación Delegada, Reglamentos y Tratados Internacionales: Régimen Jurídico
Decretos Ley y Legislación Delegada: Normas del Gobierno con Rango de Ley
Decreto Ley: Naturaleza, Requisitos y Límites (Artículo 86 CE)
Los Decretos Leyes son normas provisionales con rango de ley que el Gobierno dicta en casos de extraordinaria y urgente necesidad, según el artículo 86 de la Constitución Española (CE). Esta potestad normativa está condicionada al cumplimiento de ciertos requisitos:
- Carácter excepcional y provisional: Respuesta a situaciones graves e imprevisibles.
- Intervención Seguir leyendo “Decretos Ley, Legislación Delegada, Reglamentos y Tratados Internacionales: Régimen Jurídico” »
Normativa Jurídica Española: Tipos y Características
Tipos de Normas Jurídicas en España
Ley Orgánica
Una ley orgánica es aquella requerida constitucionalmente para regular ciertas materias. Debido a la importancia de estas materias (como los derechos fundamentales de los ciudadanos o la articulación de los poderes del Estado), su aprobación requiere más que una mayoría simple en el órgano legislativo. La Constitución suele exigir una mayoría absoluta o cualificada para estas normas. El objetivo es evitar que una mayoría parlamentaria Seguir leyendo “Normativa Jurídica Española: Tipos y Características” »
Derecho Financiero y Fiscal Mexicano: Conceptos y Procedimientos Clave
Conceptos Fundamentales del Derecho Financiero y Fiscal en México
Soberanía Nacional y Poderes del Estado
La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
El poder público se divide en tres ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
- Ejecutivo: Representado por el Presidente de la República a nivel federal Seguir leyendo “Derecho Financiero y Fiscal Mexicano: Conceptos y Procedimientos Clave” »
El Ordenamiento Jurídico Español: Constitución, Leyes y Normas
El Ordenamiento Jurídico Español
El ordenamiento jurídico español es el conjunto de normas jurídicas vigentes en un momento histórico determinado en el Estado Español. Es sinónimo de derecho estatal español vigente. Este conjunto está integrado por la Constitución y las demás normas, cuya validez y capacidad de obligar derivan de la propia fuerza normativa de la Constitución. El Estado se define como un ordenamiento que regula la convivencia mediante obligaciones y derechos. El artículo Seguir leyendo “El Ordenamiento Jurídico Español: Constitución, Leyes y Normas” »
Diferencias entre Decreto Legislativo, Decreto Ley y Poderes Constitucionales en España
Decreto Legislativo y Decreto Ley: Definiciones y Diferencias
Decreto Legislativo
El Decreto Legislativo (artículos 82 a 85 CE) se define como la norma aprobada por el Poder Ejecutivo mediante una delegación legislativa (materia concreta, forma y fijación del plazo para su ejercicio) que las Cortes Generales le han conferido. Esta delegación se puede hacer mediante una ley de bases, lo que nos llevará a un Texto Articulado (texto de nueva creación), o mediante una ley ordinaria, que nos lleva Seguir leyendo “Diferencias entre Decreto Legislativo, Decreto Ley y Poderes Constitucionales en España” »
Fuentes del Derecho Administrativo Español: Constitución, Decretos y Reglamentos
Fuentes del Derecho Administrativo: Significado y Tipología
Las fuentes del Derecho, en términos metafóricos, aluden al origen o lugar del que emanan las normas jurídicas. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, estando por encima de los tratados internacionales.
Potestad Legislativa del Poder Ejecutivo: Real Decreto-ley y Real Decreto Legislativo
De forma excepcional, el Gobierno puede dictar normas con rango de ley, que pueden regular materias reservadas y modificar Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Administrativo Español: Constitución, Decretos y Reglamentos” »
El Sistema Legislativo Español: Leyes, Reformas y Decretos
El Sistema Legislativo Español
La Ley
La ley es la categoría normativa tradicional por excelencia. El concepto actual es fruto de las concepciones elaboradas desde la Revolución Francesa. La evolución de este concepto tiene varias etapas:
A) En el Estado Liberal o Estado de Derecho
La ley es una nueva norma que regula el nuevo orden de la Revolución Francesa, que rompe con el Antiguo Régimen. Se impone a todo el ordenamiento jurídico y surge un nuevo principio: el principio del imperio de la Seguir leyendo “El Sistema Legislativo Español: Leyes, Reformas y Decretos” »
Fuentes del Derecho y Turismo en Canarias
Fuentes del Derecho
2. ¿Qué y cuáles son las fuentes del Derecho?
Las fuentes del Derecho son aquellos elementos que ayudan a configurar qué es el Derecho. Se puede decir que la primera manifestación del Derecho sale de las normas, pero no es así del todo y por ello se incorporan otras fuentes.
- Constitución
- Ley
- Disposiciones Normativas
- Reglamentos
3. ¿Qué es un Decreto-Ley?
Es una disposición normativa con fuerza de ley, dictada y aprobada por el Gobierno en casos de extraordinaria y urgente necesidad. Seguir leyendo “Fuentes del Derecho y Turismo en Canarias” »
Actos Normativos con Fuerza de Ley y Tratados Internacionales en España
Actos Normativos con Fuerza de Ley y Tratados Internacionales en España
A) Actos normativos con fuerza de ley
Constitucionalmente existen dos tipos de actos normativos gubernamentales dotados de la característica propia de los actos normativos de las Cortes Generales: «fuerza de ley».
a) Decreto legislativo
Las Cortes Generales son las que toman la iniciativa de habilitar al Gobierno para que dicte disposiciones con rango de ley que reciben el nombre de decretos legislativos. La delegación legislativa Seguir leyendo “Actos Normativos con Fuerza de Ley y Tratados Internacionales en España” »