Archivo de la etiqueta: Decretos legislativos

Derecho: Conceptos, Normas, Contratos y Registros Esenciales

1. El Derecho: Concepto y Características

Concepto

En sentido objetivo: Sinónimo de norma jurídica. Conjunto de normas que rigen un territorio, en un momento histórico determinado, regulando las diversas actividades del ser humano.

En sentido subjetivo: Facultad o capacidad de la persona de hacer algo y exigir determinadas conductas de otras personas.

Conjunto de normas y principios, escritos o no, que si no se cumplen voluntariamente, pueden ser impuestos por el Estado para regular la convivencia Seguir leyendo “Derecho: Conceptos, Normas, Contratos y Registros Esenciales” »

Decretos Legislativos y Decretos-Leyes en España: Normativa y Control

Decretos Legislativos

Los Decretos Legislativos están regulados en los artículos 82, 83, 84 y 85 de la CE, Capítulo II, Título III. Son normas con fuerza de ley dictadas por el Gobierno en virtud de una autorización expresa de las Cortes Generales denominada delegación legislativa. El fundamento de la autorización permite al Parlamento contar con la colaboración del Gobierno para elaborar leyes de gran extensión o complejidad técnica o jurídica, o para refundir varios textos legales.

Los Seguir leyendo “Decretos Legislativos y Decretos-Leyes en España: Normativa y Control” »

Atribución Constitucional de Facultades Legislativas al Gobierno: Decretos Legislativos y Decretos Leyes

Lección 2ª. Atribución constitucional de facultades legislativas al Gobierno

El proceso legislativo es el conjunto de trámites que sigue un proyecto o proposición de ley que se desarrolla en el Congreso de los Diputados y en el Senado. A estos efectos, el principal autor de los proyectos de ley es el Gobierno, cuyas iniciativas legislativas suelen ser las más complejas.

El proyecto de ley es la manifestación de la iniciativa legislativa del Gobierno y debe ser tramitado por las Cámaras para Seguir leyendo “Atribución Constitucional de Facultades Legislativas al Gobierno: Decretos Legislativos y Decretos Leyes” »

Sistema Jurídico Español: Fuentes y Control Constitucional

Rigidez Constitucional

La rigidez constitucional se refiere a la protección de la Constitución frente a la legislación ordinaria. Una Constitución rígida requiere un procedimiento especial para su modificación, diferenciando entre legislación ordinaria y constitucional. La Constitución Española (CE), en sus artículos 166 a 169, establece un procedimiento ordinario y otro agravado para su reforma.

Procedimiento de Reforma

Fuentes del Derecho en el Sistema Español: Constitución, Leyes y más

1.4 La Constitución y las Fuentes del Derecho

1.4.1 Introducción a las Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son los actos normativos a los que el ordenamiento jurídico les otorga la capacidad de producir normas jurídicas.

1.4.2 Regulación de las Fuentes del Derecho en España

Tradicionalmente, las fuentes del derecho en España se regulaban en el Código Civil (Art. 1: «Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho»). Sin Seguir leyendo “Fuentes del Derecho en el Sistema Español: Constitución, Leyes y más” »

Decretos Leyes y Decretos Legislativos en España

Decretos Leyes

Regulación y Características

Su regulación se encuentra en el art. 86 de la Constitución Española (CE), que establece que en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes.

Estos Decretos-leyes no pueden afectar:

La Ley en el Ordenamiento Jurídico Español: Tipos, Características y Relaciones

La Ley en el Ordenamiento Jurídico Español

Concepto de Ley

La ley, además de la Constitución Española (CE), es la única fuente del ordenamiento que goza de legitimidad democrática directa de las Cortes Generales. La ley y la CE son la vía mediante la que se legitiman las instituciones del Estado. Todas las instituciones del Estado tienen una legitimidad básica inicial, por el hecho de estar contempladas en la Constitución, que debe ser completada y desarrollada por la ley (como expresión Seguir leyendo “La Ley en el Ordenamiento Jurídico Español: Tipos, Características y Relaciones” »

El Estatuto de los Trabajadores y los Convenios Colectivos en España

Ámbito de Aplicación del Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores, según su artículo 1.1, se aplica a los “trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario”.

Trabajo por Cuenta Ajena

Con carácter general, trabajar por cuenta ajena significa atribuir a un tercero los beneficios del trabajo. Los bienes o servicios producidos Seguir leyendo “El Estatuto de los Trabajadores y los Convenios Colectivos en España” »

Derecho Constitucional: Análisis Comparativo entre Ley Orgánica y Ordinaria, Potestad Reglamentaria y Derecho Constitucional Europeo

La Aprobación, Modificación y Derogación de las Leyes Orgánicas

Procedimiento para Leyes Orgánicas

La aprobación, modificación o derogación de las Leyes Orgánicas se realizará a través de Mayoría absoluta por el Congreso.

Tribunal Competente en Conflictos

¿Qué tribunal es el encargado de resolver definitivamente los conflictos entre la Ley Orgánica y la Ley Ordinaria?: El Tribunal Constitucional.

Justificación de la Superioridad y Aplicación Provisional de la Ley Orgánica

¿Por qué Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Análisis Comparativo entre Ley Orgánica y Ordinaria, Potestad Reglamentaria y Derecho Constitucional Europeo” »

Normas con Fuerza de Ley en el Ordenamiento Jurídico Español

1. Decretos Legislativos

A) Características Generales

Los decretos legislativos son normas con fuerza de ley dictadas por el Gobierno, en virtud de una autorización expresa de las Cortes denominada delegación legislativa (art. 82 CE). Existen dos tipos de delegación legislativa:

  • Para la formación de textos articulados, mediante una ley de bases (art. 82.4 CE).
  • Para refundir varios textos legales en uno solo, mediante una ley ordinaria (art. 82.5 CE).

B) La Delegación Legislativa

La delegación legislativa Seguir leyendo “Normas con Fuerza de Ley en el Ordenamiento Jurídico Español” »