Archivo de la etiqueta: defensor judicial

Tutela, Curatela y Defensor Judicial: Conceptos y Procedimientos en el Código Civil

Tutela: Constitución y Nombramiento del Tutor

El artículo 229 del Código Civil establece que están obligados a promover la constitución de la tutela, desde que conozcan del hecho que la motiva, los parientes llamados a ella y la persona bajo cuya guarda se encuentre el menor o incapacitado. Si no lo hicieren, serán responsables solidarios de la indemnización de los daños y perjuicios causados por dicha omisión.

El artículo 234 del Código Civil señala el siguiente orden de preferencia para Seguir leyendo “Tutela, Curatela y Defensor Judicial: Conceptos y Procedimientos en el Código Civil” »

Protección de Menores e Incapaces y Consentimiento Matrimonial: Aspectos Clave

2. El Defensor Judicial de Menores e Incapaces

El defensor judicial es una institución de guarda de menores e incapacitados judicialmente. Su función es sustituir a los padres, tutor o curador cuando estos, en asuntos concretos o de manera transitoria, no pueden ejercer sus funciones. Las atribuciones del defensor judicial son las que el Juez, al nombrarlo, le haya concedido.

El nombramiento del defensor judicial procede en los siguientes casos:

  1. Cuando exista conflicto de intereses entre los menores Seguir leyendo “Protección de Menores e Incapaces y Consentimiento Matrimonial: Aspectos Clave” »

La Tutela y Otras Figuras de Protección de Menores e Incapacitados

Requisitos Exigidos al Tutor: Las Causas de Inhabilidad

Conforme al art. 242 CC, “no pueden ser tutores”:

  1. Los que estuvieran privados o suspendidos en el ejercicio de la patria potestad o total o parcialmente de los derechos de guarda y educación, por resolución judicial.
  2. Los que hubieran sido legalmente removidos de una tutela anterior.
  3. Los condenados a cualquier pena privativa de libertad, mientras estén cumpliendo la condena.
  4. Los condenados por cualquier delito que haga suponer fundadamente Seguir leyendo “La Tutela y Otras Figuras de Protección de Menores e Incapacitados” »

Defensor Judicial y Patria Potestad: Guía completa

Defensor Judicial de Menores

¿Qué es un Defensor Judicial?

El defensor judicial, regulado en el artículo 163 del Código Civil, protege los derechos de los menores. Actúa representando a menores no emancipados y asistiendo a los emancipados, solo en asuntos específicos donde exista conflicto de intereses con sus padres. No sustituye permanentemente a los padres, solo de manera transitoria.

¿Cuándo se Nombra un Defensor Judicial?

Se nombra cuando existe un conflicto de intereses entre padres Seguir leyendo “Defensor Judicial y Patria Potestad: Guía completa” »

La Curatela, el Defensor Judicial, la Guarda y el Desamparo de Menores

La Curatela

Concepto: Institución jurídica de derecho de familia por la cual el curador complementa la capacidad de un menor emancipado, pródigo o incapacitado, en aquellos actos o negocios jurídicos que no puedan realizar por sí mismos. Para el emancipado cabe el beneficio de mayor de edad, que se da cuando el tutelado se emancipa, saliendo de la tutela, no de la patria potestad. El curador toma parte en las situaciones del artículo 323 del Código Civil, como tomar dinero a préstamo, gravar Seguir leyendo “La Curatela, el Defensor Judicial, la Guarda y el Desamparo de Menores” »

Incapacitación Legal: Guía Completa del Proceso y Representación

Incapacitación Legal

Introducción

Existen personas cuyas capacidades físicas o psicológicas están alteradas, impidiéndoles gobernarse por sí mismas. En estos casos, si se produce una causa de incapacitación permanente, se puede instar a la incapacitación de dicha persona. **Solo un juez puede declarar la incapacidad de una persona (Art. 199 Código Civil).**

Causas de Incapacitación (Art. 200 Código Civil)

Son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter Seguir leyendo “Incapacitación Legal: Guía Completa del Proceso y Representación” »