Archivo de la etiqueta: Delegación Legislativa

La Ley y su Efecto en el Ordenamiento Jurídico: Tratados, Delegación Legislativa y Control Constitucional

La Ley (Alemanes)

Concepto formal: acto normativo del parlamento, sea cual sea su contenido y alcance. Concepto material: acto normativo que innova el ordenamiento, dotado de fuerza pasiva y activa; por tanto, se caracteriza por su contenido y sus características en cuanto a mandato general, abstracto y racional.

Razón de Introducción de Leyes Orgánicas

Sus razones en la presencia de nuestro sistema de fuentes son más políticas que jurídicas. La creencia de que mediante la ley orgánica se podría Seguir leyendo “La Ley y su Efecto en el Ordenamiento Jurídico: Tratados, Delegación Legislativa y Control Constitucional” »

El Decreto Legislativo en la Constitución Española

La Constitución Española prevé dos tipos de actos normativos del Gobierno con fuerza de ley: el Decreto legislativo (arts. 82 a 85 CE) y el Decreto ley (art 86 CE).

El Decreto Legislativo

Se caracteriza porque son las Cortes Generales las que habilitan al Gobierno para que dicte disposiciones con fuerza de ley. Nos encontramos, por tanto, ante una delegación que hace el titular del poder legislativo al Gobierno. Existe, por tanto, una delegación (acto del Parlamento) y una legislación delegada Seguir leyendo “El Decreto Legislativo en la Constitución Española” »

Normas con Fuerza de Ley en el Ordenamiento Jurídico Español

1. Decretos Legislativos

A) Características Generales

Los decretos legislativos son normas con fuerza de ley dictadas por el Gobierno, en virtud de una autorización expresa de las Cortes denominada delegación legislativa (art. 82 CE). Existen dos tipos de delegación legislativa:

  • Para la formación de textos articulados, mediante una ley de bases (art. 82.4 CE).
  • Para refundir varios textos legales en uno solo, mediante una ley ordinaria (art. 82.5 CE).

B) La Delegación Legislativa

La delegación legislativa Seguir leyendo “Normas con Fuerza de Ley en el Ordenamiento Jurídico Español” »