Archivo de la etiqueta: delito

Derecho Penal: Conceptos, Características y Principios Fundamentales

Derecho Penal

El Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado. Describe ciertos comportamientos, acciones u omisiones a los cuales se asocia una pena o medida de seguridad como consecuencia.

Derecho Penal Subjetivo y Objetivo

  • Derecho Penal Subjetivo: Regula la potestad punitiva del Estado.
  • Derecho Penal Objetivo: Se refiere a las conductas delictivas o medidas de seguridad.

Según Enrique Cury, el Derecho Penal es el «conjunto de normas que regulan la Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos, Características y Principios Fundamentales” »

Delito de Receptación y Blanqueo de Capitales: Penas y Tipos

Receptación y Blanqueo de Capitales: Diferencias Clave

Este documento aborda los delitos de receptación y blanqueo de capitales, detallando sus tipos, agravantes y las responsabilidades penales asociadas según el Código Penal español.

Receptación: Definición y Tipos

Tipo básico (Artículo 298.1 CP)

El que, con ánimo de lucro y con conocimiento de la comisión de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico, en el que no haya intervenido ni como autor ni como cómplice, ayude a Seguir leyendo “Delito de Receptación y Blanqueo de Capitales: Penas y Tipos” »

Introducción al Derecho Constitucional, Administrativo y Penal: Conceptos y Fundamentos

El Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional se define como el conjunto de normas jurídicas que configuran la estructura y organización del poder político en una sociedad determinada. Además, expresa el conjunto de derechos y deberes fundamentales que se le reconocen al individuo en general. Suele estar plasmado por escrito, en un documento conocido como Constitución, y tiene rango superior al resto del Ordenamiento Jurídico. Generalmente, es de carácter rígido, exigiendo para su reforma Seguir leyendo “Introducción al Derecho Constitucional, Administrativo y Penal: Conceptos y Fundamentos” »

Conceptos Clave del Derecho Penal: Delito, Tipicidad, Legítima Defensa y Penas

1. Concepto de Delito

El delito se define como toda acción u omisión voluntaria penada por la ley, según el Artículo 1 del Código Penal. En términos doctrinales, se entiende como «toda acción típica, antijurídica y culpable».

2. Definición de Tipificación: Clasificación y Explicación de los Elementos del Tipo

Tipicidad:

Se resume en el principio nulla poena sine lege (no hay delito ni pena sin ley). No basta con que los delitos y penas estén formalmente establecidos en una ley; es necesario Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Penal: Delito, Tipicidad, Legítima Defensa y Penas” »

Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en España: Código Penal

Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en el Derecho Español

Concepto y Naturaleza

A continuación, se detallan las causas de extinción de la responsabilidad criminal según el Código Penal español:

1. Muerte del Reo

Artículo 130.1.1º: La responsabilidad criminal se extingue por la muerte del reo.

2. Cumplimiento de la Condena

Artículo 130.1.2º: La responsabilidad queda extinguida por el cumplimiento de la condena.

3. Remisión Definitiva de la Pena

Artículo 130.1.3º: La responsabilidad Seguir leyendo “Causas de Extinción de la Responsabilidad Criminal en España: Código Penal” »

Conceptos Básicos del Delito y su Relación con Otras Disciplinas Jurídicas

Unidad II: El Delito

1) Delito

El delito, en un concepto general, es una conducta antisocial grave, es decir, contraria al ordenamiento jurídico de una sociedad determinada, en un momento dado. Hay conductas que fueron tipificadas como delito en nuestro país, sin embargo, posteriormente, se derogaron (ej. adulterio, desacato, etc.). Otras son consideradas como tal en Argentina, pero no lo son en otros países (por ejemplo, el aborto).

Desde una formulación teórica, delito es una acción típica, Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Delito y su Relación con Otras Disciplinas Jurídicas” »

Análisis de la Obligación Jurídica: Prestación, Fuentes y Transmisión

El objeto de toda relación obligatoria: La prestación

Contenido de la prestación:

  • Dare: Se refiere a la transferencia al acreedor por parte del deudor de la propiedad de una cosa, una cantidad de dinero u otros bienes, o bien a la constitución de cualquier otro derecho real, como un usufructo, a favor del acreedor.
  • Facere: Se refiere a cualquier actuación o comportamiento del deudor que favorezca al acreedor o la abstención de hacer algo (non facere), a lo que el deudor tenía derecho.
  • Praestare: Seguir leyendo “Análisis de la Obligación Jurídica: Prestación, Fuentes y Transmisión” »

Circunstancias Agravantes en el Código Penal Español: Análisis Detallado

Circunstancias Agravantes en el Código Penal

Las circunstancias agravantes son elementos accidentales del delito que, aunque no condicionan su existencia, pueden influir en la gravedad de la pena. El Código Penal (CP) español las contempla tanto en su parte especial, como circunstancias cualificativas, como en su parte general, específicamente en el artículo 22, que enumera ocho apartados.

1. Ejecutar el Hecho con Alevosía

La alevosía, según el art. 22 del CP, se presenta cuando el culpable Seguir leyendo “Circunstancias Agravantes en el Código Penal Español: Análisis Detallado” »