Archivo de la etiqueta: delito

Delitos en el Código Penal: Conceptos y Elementos Clave

Concepto de Ilícito desde el Punto de Vista Integral

DELITO: Acto u omisión que sancionan las leyes penales.

  • Mezguer: Decía que el delito es una acción típica, antijurídica y culpable.
  • Jiménez de Azúa: Decía que el delito es una actividad típica, antijurídica, culpable, imputable, sometida a condiciones objetivas y también punible.
  • Vasconcelos: El delito es un hecho como sinónimo de acción.
  • Escuela clásica (Francisco Carrara): Es una infracción a la ley del estado promulgada para satisfacer Seguir leyendo “Delitos en el Código Penal: Conceptos y Elementos Clave” »

Concepto, Elementos y Clasificación de los Hechos Punibles en el Derecho Penal

Definición Formal del Delito

Desde el punto de vista formal, el delito puede definirse, según el artículo 1º del Código Penal, como el hecho que la ley prohíbe con la amenaza de una pena.

Estas tentativas están condenadas al fracaso, porque la noción del delito está íntimamente ligada a la vida social y jurídica de cada pueblo y de cada siglo, y por eso hay mutaciones entre lo que hoy se considera delito y lo que antes era considerado como tal, en otra parte o en otro lugar. Por eso resulta Seguir leyendo “Concepto, Elementos y Clasificación de los Hechos Punibles en el Derecho Penal” »

Delitos contra las Personas y la Propiedad: Tipos, Penas y Elementos Constitutivos

Derecho Penal: Delitos, Penas y Participación

Tentativa, Frustración y Consumación del Delito

Elementos del delito: tipicidad, autoría y culpabilidad

Elementos del Delito

1. Hechos

2. Adecuación Formal: El Delito

3. Adecuación Material: Lo que se Pone en Peligro

4. Naturaleza del Delito

Tipos de Comisión y Tipos de Omisión

Parten de la diferencia entre normas prohibitivas y preceptivas. La desobediencia a las primeras da como resultado acciones prohibidas. Son tipos de acción u omisión según si la norma se infringe haciendo (prohibitivas) u omitiendo (preceptivas).

Delitos de Resultado y de Simple Actividad

Depende de las exigencias de cada tipo Seguir leyendo “Elementos del delito: tipicidad, autoría y culpabilidad” »

Elementos del Delito y Teorías de Causalidad en Derecho Penal

Derecho Penal: Elementos del Delito

1. Componentes del Delito: Teoría Analítica

CARACTERES POSITIVOS
Acción o acto: Manifestación de voluntad que, mediante acción u omisión, causa un cambio en el mundo exterior.
Tipicidad: Delitos descritos por el legislador que encuadran perfectamente en una figura jurídica legal o penal.
Antijuricidad: Conducta contraria a las normas reconocidas por el Estado.
Imputabilidad: Capacidad del autor para comprender y actuar conforme al Derecho, referida al hombre Seguir leyendo “Elementos del Delito y Teorías de Causalidad en Derecho Penal” »

Análisis del Delito de Homicidio y Lesiones en el Código Penal Venezolano

El Delito de Homicidio

Se denomina homicidio al acto de quitar la vida a otra persona con intención, lo que se conoce como dolo. Las variantes de este delito se definen por aspectos relacionados con la estructura de los tipos penales, como modificaciones en el sujeto activo, sujeto pasivo, medios de comisión o el elemento intencional.

Homicidio Simple

El artículo 405 del Código Penal (C.P.) establece que quien intencionalmente cause la muerte a otra persona será penado con presidio de doce a dieciocho Seguir leyendo “Análisis del Delito de Homicidio y Lesiones en el Código Penal Venezolano” »

Introducción a la Teoría General del Delito en el Derecho Penal Español

LECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO

1. Teoría General del Delito

La vigencia del principio constitucional de legalidad (art. 25.1 CE) permite castigar penalmente solo aquellas conductas que, de acuerdo con la ley penal, aparecen definidas como delito. Según el art. 10 CP, «son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley». El hecho será delito si aparece previsto en el Libro II del Código y falta si está castigado en el Libro III; la Seguir leyendo “Introducción a la Teoría General del Delito en el Derecho Penal Español” »

El concepto de delito en el Derecho Penal Español

El concepto de delito

III. El concepto de delito en el ordenamiento jurídico español

El legislador español regula en el art. 10 del Código Penal (CP) qué se considera delito: «Son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley». De este modo, se puede decir que delito es igual a infracción penal.

La infracción penal es un hecho humano, es decir, realizado por una persona voluntariamente. Este hecho humano puede ser una acción o una omisión. La acción es la conducta Seguir leyendo “El concepto de delito en el Derecho Penal Español” »

Concurso de Leyes, Imprudencia y Preterintencionalidad en el Código Penal

Concurso de Leyes

Los hechos susceptibles de ser calificados con arreglo a dos o más preceptos de este Código, se castigarán observando las siguientes reglas:

  1. El precepto especial se aplicará con preferencia al general.
  2. El precepto subsidiario se aplicará sólo en defecto del principal, ya se declare expresamente dicha subsidiariedad, ya sea ésta tácitamente deducible.
  3. El precepto penal más amplio o complejo absorberá a los que castiguen las infracciones contenidas en aquél.
  4. En defecto de los Seguir leyendo “Concurso de Leyes, Imprudencia y Preterintencionalidad en el Código Penal” »

El Derecho de Obligaciones en Roma: Evolución, Características y Clasificación

El Derecho de Obligaciones en Roma

Definición de Obligación

Es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona se haya constreñida a realizar una determinada prestación en favor de otra según el derecho de nuestra ciudad.

Elementos de la Obligación

Los elementos de la obligación son: