Archivo de la etiqueta: delitos societarios

Delitos Económicos y Contra los Trabajadores: Tipos y Características

Delitos Económicos y Contra los Trabajadores

Apropiación Indebida (Artículo 253)

Se considera apropiación indebida cuando una persona, en perjuicio de otra, se apropia para sí o para un tercero de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble que hubiera recibido en depósito, comisión o custodia, o que le hubiera sido confiada en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos, o niega haberlos recibido.

Si la cuantía de lo apropiado no excede Seguir leyendo “Delitos Económicos y Contra los Trabajadores: Tipos y Características” »

Delitos Societarios, Receptación y Blanqueo de Capitales: Marco Legal

Delitos Societarios

Clases de Delitos Societarios

1º.- Falseamiento de Cuentas: El CP, art. 290, castiga a: “Los administradores de hecho o de derecho, de una sociedad que falsearen las cuentas anuales u otros documentos que deban reflejar la situación jurídica o económica de la entidad, de forma idónea para causar un perjuicio económico a la misma, a alguno de sus socios, o a un tercero. Si se llegare a causar el perjuicio económico se impondrán las penas en su mitad superior.” Destacamos Seguir leyendo “Delitos Societarios, Receptación y Blanqueo de Capitales: Marco Legal” »

Repercusiones del Estado Social en la Regulación Penal de las Penas

Repercusiones del Modelo de Estado Social en la Regulación del Código Penal en Materia de Penas: Principio de Ofensividad

La relación entre el Estado Social y el ámbito penal se manifiesta en el principio de ofensividad, que evidencia la intención del legislador de adecuar las leyes penales a las exigencias constitucionales y sociales actuales.

Deducción: Tipos de delitos relacionados con el tráfico económico empresarial

1. Delitos Societarios

Delitos Societarios en el Código Penal Español

Delitos Societarios

Aparecen en el Código Penal de 1995 y cumplen la función de prevención. Se protege el patrimonio individual de los socios, no un bien supraindividual de la sociedad. Siempre se dan en el seno de una sociedad (se elabora un concepto normativo de sociedad, es decir, que hay que dotarlo de contenido dirigiéndose a otros ordenamientos jurídicos).

Sin embargo, el Código Penal define sociedad como algo más amplio: es aquella cooperativa, caja de ahorros, entidad financiera o de Seguir leyendo “Delitos Societarios en el Código Penal Español” »