Archivo de la etiqueta: delitos

El Dolo en Derecho Penal: Tipos, Elementos y Delimitación

El Dolo en Derecho Penal

La doctrina distingue dos formas de culpabilidad: el dolo, de mayor gravedad, y la culpa o imprudencia, de menor gravedad. El Art. 10 del Código Penal (C.P.) establece: “Son delitos o faltas las acciones u omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley.” El dolo y la imprudencia constituyen el elemento subjetivo en que ha de basarse la responsabilidad criminal. No hay pena sin dolo o imprudencia.

Podemos definir el dolo como la voluntad dirigida a la comisión de Seguir leyendo “El Dolo en Derecho Penal: Tipos, Elementos y Delimitación” »

Derecho Penal: Delitos, Tipicidad y Proceso en México

Derecho Penal

Definición de Delito

Delito: Acto u omisión que sancionan las leyes penales. En los delitos de resultado material también será atribuible el resultado típico producido al que omita impedirlo, si éste tenía el deber jurídico de evitarlo.

  • Se basa en el artículo 7.

Clasificación de los Delitos

Derecho Penal Argentino: Delitos, Penas y Principios Fundamentales

Derecho Penal Argentino

Introducción al Derecho Penal

Derecho Penal: Cuerpo sistemático y armónico de reglas normativas dirigidas a lograr o mantener una pacífica convivencia social.

Parte General: Estudio del delito y de la pena en abstracto.

Parte Especial: Estudio del delito y de la pena en concreto. Quedan alojadas cada una de las figuras delictivas en particular, con las penas que el legislador señala para ellas. Sector del Derecho Penal estratificado en un cuerpo legislativo en cuyo marco Seguir leyendo “Derecho Penal Argentino: Delitos, Penas y Principios Fundamentales” »

Autoría, Coautoría y Participación en el Código Penal

Autoría y Coautoría

La autoría directa la asume quien realiza la conducta típica de forma directa, teniendo en sus manos el curso del hecho. También es autor directo quien utiliza a alguien como instrumento. Debe reunir las características de los delicta propia. El autor mediato, en cambio, se vale de otro que actúa sin cometer injusto, ya sea por falta de tipicidad objetiva, dolo o por actuar justificadamente. También se considera autor mediato quien se vale de alguien inimputable.

La Seguir leyendo “Autoría, Coautoría y Participación en el Código Penal” »

Derecho Penal: Conceptos Clave, Escuelas y Aplicación

Derecho Penal

Concepto, Fuentes y División

El Derecho Penal es el conjunto de leyes que describen los delitos, asignando una pena para el autor de la conducta o, en ciertos casos, sustituyéndola por una medida de seguridad. También establece las reglas que condicionan su aplicación (Carlos Creus). La única fuente del Derecho Penal es la Ley, producto del principio universalmente reconocido de legalidad: no hay delito ni pena sin ley previa (Art. 18 CN).

El Derecho Penal se divide en dos partes: Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos Clave, Escuelas y Aplicación” »

Delitos contra la Fe Pública, la Propiedad y las Personas: Código Penal

Delitos contra la Fe Pública

Falsificación y Uso Indebido de Sellos, Llaves, Marcas, Contraseñas y otros Objetos

Artículo 277

I. Falsifique los sellos de los Poderes del Estado, de sus Dependencias, de los Ayuntamientos, Oficina o Institución Pública.

II. Falsifique el sello, marca o contraseña que alguna autoridad usa para identificar cualquier objeto o para asegurar el pago de algún impuesto.

III. A sabiendas, hiciere uso de los sellos, marcas y demás objetos a que este artículo se refiere Seguir leyendo “Delitos contra la Fe Pública, la Propiedad y las Personas: Código Penal” »

Cuestiones Clave en Derecho Penal: Delitos contra la Libertad e Integridad

1. ¿Cuáles son los elementos del tipo subjetivo de los abusos sexuales?

Abusos Sexuales

Se diferencian de las agresiones sexuales en que en los abusos no hay violencia o intimidación. En común tienen el hecho de que no existe consentimiento de la víctima. Las conductas son las mismas.

Dos grupos de supuestos de falta de consentimiento (art. 181.2 CP):

  1. a) Cuando el sujeto pasivo haya expresado su negativa.
    b) Cuando no se le haya dado la oportunidad de expresar su voluntad (sorpresivo).
    c) Cuando Seguir leyendo “Cuestiones Clave en Derecho Penal: Delitos contra la Libertad e Integridad” »

El Principio de Legalidad en Derecho Penal y sus Garantías

1. El Principio de Personalidad en Derecho Penal

1.1. Definición, Regulación y Requisitos

El Art. 23.3 LOPJ otorga competencia a la jurisdicción española para conocer hechos cometidos en el extranjero siempre que se satisfagan determinados requisitos. Esta excepción al principio de territorialidad evita la impunidad que se daría en virtud de la máxima de no entrega de nacionales vigente en materia de extradición.

El Art. 3.1 de la Ley 4/1985, de Extradición Pasiva, establece que: «no se concederá Seguir leyendo “El Principio de Legalidad en Derecho Penal y sus Garantías” »

Derecho Canónico: Adquisición y Administración de Bienes Eclesiásticos

La prescripción para la adquisición de cosas sagradas y los bienes preciosos

Las cosas sagradas, si están en dominio de personas privadas, pueden ser adquiridas por otras personas también privadas, en virtud de la prescripción, pero no es lícito dedicarlas a usos profanos, a no ser que hubieran perdido la dedicación o bendición; si pertenecen, en cambio, a una persona jurídica eclesiástica pública, sólo puede adquirirlas otra persona jurídica eclesiástica pública. Los bienes inmuebles, Seguir leyendo “Derecho Canónico: Adquisición y Administración de Bienes Eclesiásticos” »

Agravantes de Responsabilidad Penal en el Código Penal

Circunstancias Agravantes

Son aquellas circunstancias que rodean el hecho, personales o del propio sujeto, que inciden en la determinación de la sanción penal.

Artículo 12: Circunstancias Agravantes

1. Alevosía

«Cometer el delito contra las personas con alevosía, entendiéndose que la hay cuando se obra a traición o sobre seguro».

Explicación: Se configura alevosía cuando se obra a traición, aprovechando la confianza entre la víctima y el victimario, o sobre seguro, eliminando las posibilidades Seguir leyendo “Agravantes de Responsabilidad Penal en el Código Penal” »