Archivo de la etiqueta: Demanda

Acumulación de Acciones y Objeto del Proceso: Conceptos Esenciales en Derecho Procesal

Consideraciones generales

Se da un proceso con pluralidad de objetos en todos aquellos casos en que en el proceso se ejercitan varias acciones. El demandante acumula las acciones cuando se van a resolver en el mismo proceso. Una de las razones para hacerlos es la economía procesal. La pluralidad de objetos puede ser:

Glosario de Derecho Procesal Civil: Conceptos Clave y Procedimientos

Derecho Procesal Civil: Rama del derecho que regula la función y organización de los tribunales de justicia, así como la supervisión de las personas que participan en procesos judiciales.

Conceptos Fundamentales

Jurisdicción: Es la potestad de aplicar el derecho en un caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia.

Litisprocesal: Es el derecho o potestad que tienen los particulares mediante la cual se provoca la función jurisdiccional.

Dialéctica Procesal: Síntesis- Seguir leyendo “Glosario de Derecho Procesal Civil: Conceptos Clave y Procedimientos” »

Estrategias de Defensa del Demandado: Excepciones Procesales y Materiales

El demandado puede adoptar ante la demanda distintas conductas, que se pueden calificar de posturas o actitudes pasivas o activas.

Actitudes Pasivas del Demandado

El demandado adopta una actitud pasiva cuando no realiza ninguna actividad procesal ante la demanda de contrario, con dejación de los derechos procesales inherentes a su condición de demandado. Así, el demandado puede no personarse, declarándosele en rebeldía, o bien puede personarse en el proceso y no realizar ninguna actuación.

Actitudes Seguir leyendo “Estrategias de Defensa del Demandado: Excepciones Procesales y Materiales” »

Procedimiento Ordinario en el Derecho Procesal Civil: Etapas y Recursos

El Procedimiento Ordinario

Interpretación del libelo de la demanda

En Roma se hacía verbal (libellus questiones), en la actualidad no es más que un documento contentivo de una pretensión, el cual configura la auto atribución de un derecho o de una situación ante un hecho que motiva la petición de la tutela jurídica constitucional a la cual el Estado debe dar oportuna respuesta a través de los órganos jurisdiccionales. El artículo 338 del Código de Procedimiento Civil (CPC) indica cuál Seguir leyendo “Procedimiento Ordinario en el Derecho Procesal Civil: Etapas y Recursos” »

Capacidad Procesal, Legitimación y Postulación en el Proceso Civil: Aspectos Clave

Capacidad Procesal y Legitimación

Capacidad de las Partes

La capacidad de las partes se refiere a la aptitud para ser titular de derechos, cargas y obligaciones que se derivan de la realidad jurídica que es el proceso. La capacidad procesal es la capacidad para realizar válidamente los actos procesales y comparecer en juicio, en busca de la tutela judicial.

Incapacidad: En caso de incapacidad, la representación legal sustituye la voluntad. Se precisa autorización judicial para demandar. En la Seguir leyendo “Capacidad Procesal, Legitimación y Postulación en el Proceso Civil: Aspectos Clave” »

Competencia y Jurisdicción en el Derecho Procesal: Reglas y Excepciones

Sección I: Determinación de la Competencia en Función del Importe de la Demanda

Artículo 37: Cuando la competencia depende del importe de la demanda, la jurisdicción conoce toda intervención, demandas reconvencionales y en compensación inferiores a la tasa de su competencia, al mismo tiempo que, reunidas a las pretensiones del solicitante, lo excederían.

Artículo 38: Cuando una demanda incidente es superior a la tasa de su competencia, el juez, si una parte plantea la incompetencia, puede Seguir leyendo “Competencia y Jurisdicción en el Derecho Procesal: Reglas y Excepciones” »

Expediente Judicial: Etapas, Procedimientos y Digitalización en Argentina

Expediente Judicial: Concepto y Etapas

El expediente judicial es un legajo de papeles sujeto a normas para su formación y conservación. Es un instrumento público que registra los actos procesales realizados en un juicio, ordenados cronológicamente y foliados en forma de libro, con una carátula destinada a su individualización. Foliar significa identificar numéricamente cada foja para el préstamo del expediente. Refleja los procesos por medio de los escritos, audiencias y sentencias. Se ordena Seguir leyendo “Expediente Judicial: Etapas, Procedimientos y Digitalización en Argentina” »

Conceptos y Procesos Clave del Derecho Administrativo y Civil en México

Funciones del Estado

  • Función legislativa: Establece y sanciona normas jurídicas generales.
  • Función administrativa: Regula las actividades concretas y tutelares del Estado.
  • Políticas de Estado: Direcciona programas.
  • Normas jurídicas: Se establecen a través de normas jurídicas.
  • Política pública: Pueden revertir, potenciar o inhibir la capacidad de los mecanismos públicos.

Procedimiento Administrativo y Actos

Acción Reivindicatoria: Recuperación de Propiedad Inmueble en México

De la Acción Reivindicatoria: Elementos Clave

Derecho en México

Inicio Formularios Civil Reivindicatoria

Formularios Civil Reivindicatoria

Demanda Reivindicatoria


Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Demanda Reivindicatoria



EXPEDIENTE NÚMERO: _____


CIUDADANO JUEZ __ DE LO CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL DISTRITO FEDERAL

_________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en __________, y autorizando para oírlas Seguir leyendo “Acción Reivindicatoria: Recuperación de Propiedad Inmueble en México” »

Etapas y Principios del Juicio Ordinario: Un Recorrido Detallado

Recorrido del Juicio Ordinario

  • Recorrido del Juicio Ordinario

Demanda → Citación (20 días) → Contestación (15 días) → Lapso para promover pruebas (15 días) → Lapso para agregar e impugnar (3 días) → Lapso para admitir pruebas (3 días) → Lapso para evacuar pruebas (30 días) → Informes (15 días) → Observaciones (8 días) → Sentencia (60 días) → Apelación / Casación

Fases del Juicio Ordinario