Archivo de la etiqueta: democracia directa

Conceptos Clave del Derecho Constitucional: Estado Social, Leyes, Democracia y Normativas

El Estado Social y su Intervención Económica

El intervencionismo económico del Estado se legitima como la actuación necesaria para garantizar el mínimo existencial, concepto estrechamente relacionado con la procura existencial. Podemos distinguir entre:

Principios del Estado Social y Democrático en la Constitución Española

El Estado Social y Democrático en la Constitución Española

Actualmente, en nuestro sistema encontramos la figura del Jefe del Estado. El poder legislativo no es contrario al ejecutivo, sino que hay una relación de colaboración y confianza entre ambos. También cabe destacar que existe el CGPJ, que sería el órgano rector del poder judicial, pero no depende del ejecutivo. Encontramos el TC, que es un órgano de control jurisdiccional, pero que no pertenece al poder judicial. Además, otra característica Seguir leyendo “Principios del Estado Social y Democrático en la Constitución Española” »

Democracia Directa, Semidirecta y Representativa: Tipos, Funcionamiento y Limitaciones

Democracia Directa y Semidirecta

Concepto y Limitaciones

La democracia directa, donde los ciudadanos deciden directamente sobre los asuntos públicos, solo es posible, con limitaciones, en pequeños municipios (normalmente menos de 100 habitantes), lo que se conoce como Concejo abierto. En comunidades más grandes, no es factible reunir constantemente a todos los ciudadanos para cada decisión.

Por ello surge la democracia semidirecta, donde se consulta al pueblo mediante referéndums. Sin embargo, Seguir leyendo “Democracia Directa, Semidirecta y Representativa: Tipos, Funcionamiento y Limitaciones” »

Refrendo de los actos del rey y control parlamentario en España

Refrendo de los actos del rey y control parlamentario en España



Refrendo de los actos del rey. Es necesario que los actos que realiza el rey como titular de la jefatura del Estado sean autorizados o confirmados por otro órgano constitucional. Esto es una regla general en el constitucionalismo para limitar los poderes del rey y prohibirle actuar solo. El objeto solo son los actos como titular de la jefatura del Estado, no los del ámbito privado. La forma tiene que ser ordinaria, tácita o presunta, Seguir leyendo “Refrendo de los actos del rey y control parlamentario en España” »