Archivo de la etiqueta: Derecho

Función Notarial y Fe Pública: Conceptos y Tipos

¿Qué es un Notario?

El notario es un profesional del derecho investido de fe pública por el Estado. Goza de autonomía y no depende de otros para ejercer su función. Su labor principal consiste en recibir, interpretar, redactar y dar forma legal a la voluntad de las personas que acuden a él. Además, confiere autenticidad y certeza jurídica a los actos y hechos que presencia, mediante la creación del instrumento notarial.

El notario ejerce la función notarial (LNCH) tras cumplir con los requisitos Seguir leyendo “Función Notarial y Fe Pública: Conceptos y Tipos” »

Interpretación y Aplicación de la Ley: Conceptos Esenciales y Métodos

Cuestionario Resuelto: Interpretación y Aplicación del Derecho

Este cuestionario aborda conceptos fundamentales del Derecho, centrándose en la interpretación y aplicación de la ley, la resolución de lagunas legales y los diferentes métodos de interpretación.

1. Lagunas de la Ley según Pacheco Gómez

Según Pacheco Gómez, al estudiar las lagunas de la ley, se identifican los siguientes casos:

La Posesión: Conceptos Clave y Adquisición

Definición de Posesión: “La posesión es la tenencia de una cosa, o el goce de un derecho que ejercemos por nosotros mismos o por medio de otra persona que detiene la cosa o ejerce el derecho en nuestro nombre.”

Objeto de la Posesión

El objeto de la posesión es todo aquello sobre lo que recae la potestad del hombre, a razón de lo dispuesto en el Art. 771 del C.C. El objeto de la posesión lo son tanto las **cosas corporales** como los **derechos**, pero no todas las cosas corporales, ni todos Seguir leyendo “La Posesión: Conceptos Clave y Adquisición” »

Derecho: Conceptos Fundamentales y Procesos Clave

Pasos para la Creación de una Ley

  1. Iniciativa de ley: Le corresponde al Presidente, diputados o senadores.
  2. Discusión: La iniciativa se turna a las Comisiones del Congreso (Cámara de Diputados y Senadores).
  3. Aprobación: Se requiere el voto de ambas Cámaras.
  4. Promulgación y sanción: Se revisa y finaliza el proceso de creación.
  5. Publicación: Una vez aprobada, se ordena la publicación oficial de la Ley.

Atributos de las Personas Físicas y Morales

Atributos de las Personas Físicas:

  1. Nombre
  2. Domicilio
  3. Estado Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Fundamentales y Procesos Clave” »

Derecho Civil: Sujetos, Atributos de la Personalidad y Clasificación de Bienes

Sujetos del Derecho: Personas Naturales y Jurídicas

Los sujetos del derecho son las personas. Al analizar los aspectos de un sujeto activo y un sujeto pasivo de una relación jurídica, debemos hablar de “acreedor” y “deudor”.

1. Personas Naturales

En primer término, son personas los hombres, el ser humano. El Código Civil (C.C.) dice en su art. 55: “Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición”.

El nacimiento constituye el Seguir leyendo “Derecho Civil: Sujetos, Atributos de la Personalidad y Clasificación de Bienes” »

Fundamentos del Derecho: Relaciones Jurídicas, Bienes y Sujetos

Relación Jurídica

La relación jurídica es un vínculo entre dos o más personas. Esta relación debe estar regulada por normas jurídicas, asignando derechos y deberes a cada parte.

Elementos de la Relación Jurídica

  • Hecho condicionante que origina la relación (ej., solicitar un préstamo al banco).
  • Derechos y deberes de las partes.
  • Normas que regulan la relación.
  • Existencia de dos o más personas involucradas.

El objeto de la relación jurídica puede ser dinero, bienes o condiciones humanas.

Situación Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Relaciones Jurídicas, Bienes y Sujetos” »

Sujetos y Objeto en las Obligaciones: Tipos y Requisitos

I. Elementos de la Obligación: Los Sujetos

En toda obligación concurren dos sujetos: el sujeto activo (acreedor), titular del crédito y facultado para exigirlo, y el sujeto pasivo (deudor), obligado a realizar la prestación.

Tanto el sujeto activo como el pasivo deben ser determinados o determinables. Es decir, el acreedor debe saber a quién exigir el cumplimiento y el deudor a quién cumplir. Sin embargo, en ocasiones, basta con que los sujetos puedan determinarse posteriormente. Por ejemplo: Seguir leyendo “Sujetos y Objeto en las Obligaciones: Tipos y Requisitos” »

Hechos y Actos Jurídicos: Conceptos, Clasificaciones y Efectos en el Derecho

Conceptos Fundamentales de Hecho Jurídico y Acto Jurídico

¿Qué es un Hecho Jurídico?

Un hecho jurídico es todo acontecimiento o situación que produce una modificación de la realidad jurídica o un efecto jurídico. Se diferencia de los hechos no jurídicos, que son aquellos acontecimientos naturales que no tienen consecuencias jurídicas. Por ejemplo, la lluvia o la caída del sol son hechos naturales sin efectos jurídicos, mientras que la caída de una piedra, en determinadas circunstancias, Seguir leyendo “Hechos y Actos Jurídicos: Conceptos, Clasificaciones y Efectos en el Derecho” »

Derecho: Conceptos, Normas, Contratos y Registros Esenciales

1. El Derecho: Concepto y Características

Concepto

En sentido objetivo: Sinónimo de norma jurídica. Conjunto de normas que rigen un territorio, en un momento histórico determinado, regulando las diversas actividades del ser humano.

En sentido subjetivo: Facultad o capacidad de la persona de hacer algo y exigir determinadas conductas de otras personas.

Conjunto de normas y principios, escritos o no, que si no se cumplen voluntariamente, pueden ser impuestos por el Estado para regular la convivencia Seguir leyendo “Derecho: Conceptos, Normas, Contratos y Registros Esenciales” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Ramas y Normativa

1. El Derecho: Concepto y Características

Concepto:

  • En sentido objetivo: sinónimo de norma jurídica. Conjunto de normas que rigen un territorio, en un momento histórico determinado, regulando las diversas actividades del ser humano.
  • En sentido subjetivo: facultad o capacidad de la persona de hacer algo y exigir determinadas conductas de otras personas.

Conjunto de normas y principios, escritos o no, que si no se cumplen voluntariamente, pueden ser impuestos por el Estado para regular la convivencia Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Ramas y Normativa” »