Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

Conceptos Clave del Derecho Procesal Administrativo Mexicano

Conceptos Fundamentales

  1. Derecho Procesal Administrativo: Rama del derecho público que regula la resolución de conflictos entre particulares y la administración pública en el ejercicio de su función administrativa.
  2. Procedimiento Administrativo: Conjunto de actos ordenados que sigue la administración pública para dictar actos administrativos.
  3. Proceso Administrativo: Conjunto de normas y principios que rigen la tramitación de controversias entre particulares y el Estado.
  4. Diferencia entre proceso Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Procesal Administrativo Mexicano” »

Recursos Contencioso-Administrativos: Apelación, Casación y Revisión

Recursos en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

1. El Recurso de Apelación

La apelación, por su función revisora de la sentencia dictada en primera instancia, es una reiteración, aunque simplificada, del debate objeto del proceso. Este debate debe articularse no frente a la pretensión de la parte que dio lugar al inicial proceso, sino frente a la sentencia que remata la primera instancia, y no sobre un nuevo material documental, sino ante los “autos” o conjunto de documentos en que Seguir leyendo “Recursos Contencioso-Administrativos: Apelación, Casación y Revisión” »

Derecho Administrativo: Fundamentos y Actividad Administrativa

La Actividad Administrativa

La administración es el instrumento de ejecución por parte del Estado y sus órganos en la aplicación de sus políticas.

Etimología del Derecho Administrativo

Etimológicamente, encontramos que «derecho» proviene de la palabra directum, que a su vez viene del verbo latín dirigere, que significa caminar recto. La palabra «administración» viene igualmente del latín ad, que significa ir hacia. Por lo tanto, la palabra derecho administrativo significa caminar recto hacia Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Fundamentos y Actividad Administrativa” »

Contratos Administrativos: Elementos, Requisitos y Procedimientos de Adjudicación

Un CONTRATO es todo acuerdo de voluntades que genera obligaciones.

Características del Contrato Administrativo

El Acto Administrativo: Concepto, Tipos y Distinción con el Reglamento

1. El concepto de acto administrativo. La distinción entre acto y reglamento

El acto administrativo es una declaración de voluntad, deseo, juicio o conocimiento realizada por una Administración pública. El reglamento, aunque subordinado a la ley, es una norma. Para distinguir acto y reglamento, hay distintos criterios.

Contratos Administrativos: Claves, Prerrogativas y Procedimientos de Adjudicación

Los contratos civiles son aquellos en los que los contratantes se encuentran en un plano de igualdad, mientras que en los contratos administrativos las partes se reconocen desiguales, ya que una de ellas representa el interés general, el servicio público. Sin embargo, la otra sólo puede exhibir su interés particular y personal.

En este sentido, el contrato civil se caracteriza por ser “limitado en su alcance (afecta a las partes y no a terceros, art. 1257 C.C) e ilimitado en su fuerza obligatoria Seguir leyendo “Contratos Administrativos: Claves, Prerrogativas y Procedimientos de Adjudicación” »

Proceso Contencioso Administrativo en Perú: Vías, Recursos y Procedimientos

Vía Urgente y Vía Especial en el Proceso Contencioso Administrativo

Es un medio por el cual los particulares (administrados) que se sienten afectados por la falta o la indebida administración de una ley administrativa, que vulnere sus derechos por parte de las autoridades fiscales de la administración pública, pueden acudir a los tribunales administrativos para que, de acuerdo con los procedimientos que establece la ley, se resuelva la situación.

Objeto del Proceso Contencioso

El objetivo es Seguir leyendo “Proceso Contencioso Administrativo en Perú: Vías, Recursos y Procedimientos” »

Régimen Jurídico del Acto Administrativo: Características, Clases y Procedimiento

El Acto Administrativo: Definición y Características

El acto administrativo es toda declaración emitida por la Administración Pública y sometida al Derecho Administrativo. Ejemplos de actos administrativos incluyen la orden de derribo de un inmueble en estado de ruina, la imposición de una multa o la convocatoria de oposiciones.

Características del Acto Administrativo

Derecho Administrativo y Seguridad Social: Conceptos y Procedimientos Clave

Conceptos Fundamentales de Derecho Administrativo y Seguridad Social

Derecho Administrativo

El Tribunal de Cuentas es un órgano de control que depende de las Cortes Generales.

Los funcionarios afectados por un proceso de reasignación de efectivos, sin que hayan obtenido puesto de trabajo en las dos primeras fases, pasarán a la situación de expectativa de destino.

En la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, el derecho a la reclamación del interesado prescribe al año.

Las Seguir leyendo “Derecho Administrativo y Seguridad Social: Conceptos y Procedimientos Clave” »

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Fundamentos y Principios Clave

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública

1. Concepto y Regulación Jurídica Actual

La responsabilidad consiste en el deber que tiene un sujeto de reparar las consecuencias lesivas que ha ocasionado a otros, por hechos que no tienen el deber de soportar y que son imputables al responsable. La responsabilidad puede darse en una relación contractual o no. En el ámbito del Derecho civil, puede darse la responsabilidad contractual, la que deriva de un contrato suscrito por ambas partes Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Fundamentos y Principios Clave” »