Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

Acto Administrativo: Elementos, Ejecutividad y Control de la Discrecionalidad

El Acto Administrativo

Elementos del Acto Administrativo

A) Elementos Subjetivos

  • Sujeto activo: Es un órgano de la Administración que ha de actuar dotado de capacidad y competencia. La capacidad (o potestad) corresponde a la persona jurídico-pública o Administración Pública, que, según el artículo 1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, comprende:
  • La Administración General del Estado.
  • Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.
  • Las Seguir leyendo “Acto Administrativo: Elementos, Ejecutividad y Control de la Discrecionalidad” »

Ramas del Derecho: Conceptos y Definiciones Clave

Derecho Adjetivo

Fija el procedimiento que se debe seguir para obtener la adaptación del derecho en casos concretos. Regula la función jurisdiccional.

Derecho Aduanero

Es un conjunto de normas jurídicas que regulan las actividades y funciones del Estado en relación con el comercio exterior.

Derecho Administrativo

Regula la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la administración pública.

Derecho Civil

Se encarga de regular las relaciones jurídicas privadas entre personas, así como Seguir leyendo “Ramas del Derecho: Conceptos y Definiciones Clave” »

La Relación Jurídico-Administrativa: Posición, Principios y Relaciones

La Relación Jurídico-Administrativa

I. Las Relaciones Jurídico-Administrativas: Presupuestos

La relación jurídico-administrativa es la relación social concreta regulada por el derecho administrativo entre dos sujetos, uno de los cuales será la Administración Pública y otro un particular, un ente público, o la misma administración.

Elementos de la relación jurídico-administrativa:

  1. Subjetivo: Existe un sujeto activo y otro pasivo. El activo es el titular del derecho y el pasivo es el sujeto Seguir leyendo “La Relación Jurídico-Administrativa: Posición, Principios y Relaciones” »

Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Administrativo en México

Cuestionario de Derecho Administrativo

Preguntas de Verdadero o Falso

  1. La multa es la ejecución directa con la que se sustituye al particular en el cumplimiento de la obligación. VERDADERO
  2. El interés público es el objeto del acto administrativo. FALSO
  3. La revocación, como extinción del acto administrativo, solo procede cuando así lo exija el interés privado. FALSO
  4. Los efectos del acto administrativo, según la teoría, solo tienen dos efectos: para los particulares y para la administración pública. Seguir leyendo “Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Administrativo en México” »

Potestad Sancionadora de la Administración: Conceptos, Límites y Procedimiento

La Actividad Sancionadora de la Administración

1. Concepto, Fundamento y Límites Constitucionales

A. Concepto y Fundamento

La diversidad de consecuencias derivadas de la infracción de una norma son: nulidad, castigo o sanción, ejecución forzosa de la obligación incumplida, pérdida de un derecho subjetivo o interés legítimo, responsabilidad patrimonial con efectos lesivos.

B. La Distinción entre Sanciones y Otros Actos Desfavorables

La diferencia radica en la función represiva por comisión Seguir leyendo “Potestad Sancionadora de la Administración: Conceptos, Límites y Procedimiento” »

Recursos Administrativos y Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública

Las Garantías del Ciudadano

Concepto de Ciudadano en el Derecho Administrativo

En derecho administrativo, se entiende por ciudadano aquella persona titular de derechos y libertades que la Constitución le reconoce frente a los poderes públicos. Este concepto es sinónimo de administrado. Sin embargo, cuando el ciudadano entabla relaciones concretas con la administración en un procedimiento administrativo, se convierte en interesado, tal y como se expuso en el tema 7.

Concepto de Recursos Administrativos

Como Seguir leyendo “Recursos Administrativos y Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública” »

Actos Administrativos: Concepto, Elementos, Clases, Invalidez y Eficacia

TEMA IX: LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

1. EL CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO

Inicialmente, el concepto surge en Francia al filo y como expresión práctica del principio de separación entre la administración y la justicia. Se trataría de un acto jurídico exento del poder jurisdiccional del juez en cuanto producto de la autoridad administrativa en la que se incluyen los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa en una primera configuración.

Este planteamiento se ha prolongado en Francia Seguir leyendo “Actos Administrativos: Concepto, Elementos, Clases, Invalidez y Eficacia” »

Conceptos y Procesos Clave del Derecho Administrativo y Civil en México

Funciones del Estado

  • Función legislativa: Establece y sanciona normas jurídicas generales.
  • Función administrativa: Regula las actividades concretas y tutelares del Estado.
  • Políticas de Estado: Direcciona programas.
  • Normas jurídicas: Se establecen a través de normas jurídicas.
  • Política pública: Pueden revertir, potenciar o inhibir la capacidad de los mecanismos públicos.

Procedimiento Administrativo y Actos

Estructura y Funciones de la Administración Pública: Conceptos Clave

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Administrativo

35. ¿Quiénes diseñan la estructura de la administración pública local?

Las constituciones de las entidades federativas.

36. ¿Qué regula la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado?

La organización y funcionamiento de la administración pública federal y paraestatal local.

37. ¿Qué contempla la Ley Orgánica?

17 dependencias, un consejero jurídico y la Procuraduría General de Justicia.

38. ¿A quién le corresponde la función Seguir leyendo “Estructura y Funciones de la Administración Pública: Conceptos Clave” »

Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos, Principios y Límites

Fundamento Constitucional de la Potestad Sancionadora

El fundamento de la potestad sancionadora está recogido en el artículo 25 de la Constitución Española (CE), que recoge en su primer apartado la legitimidad de las sanciones administrativas junto con la de las sanciones penales. Hay otros preceptos constitucionales que recogen expresamente la posibilidad de sancionar administrativamente acciones o conductas determinadas (por ejemplo, en el artículo 45.3 CE se contempla la posibilidad de sancionar Seguir leyendo “Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos, Principios y Límites” »