Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

Competencias del Estado y Comunidades Autónomas: Marco Legal y Organización Territorial

Competencias de las Comunidades Autónomas (Art. 148)

  1. Organización de las instituciones de autogobierno.
  2. Alteración de los términos municipales y funciones que la Administración General del Estado transfiera a las Corporaciones locales.
  3. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
  4. Obras públicas de la Comunidad Autónoma en su territorio.
  5. Ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma.
  6. Puertos de refugio, puertos y aeropuertos Seguir leyendo “Competencias del Estado y Comunidades Autónomas: Marco Legal y Organización Territorial” »

Fomento y Subvenciones: Conceptos Clave y Regulación en la Administración Pública

La Actividad de Fomento

La actividad de fomento consiste en estimular o ayudar una actividad privada de interés público. A través de la actividad de fomento, se trata de garantizar que una serie de actividades, que se consideran relevantes para el interés público, puedan desarrollarse por la iniciativa privada sin necesidad de convertirlas en servicios públicos, o de que se amplíe su esfera de acceso a un mayor número de particulares.

Límites de la Actividad de Fomento

Expropiación Forzosa: Procedimientos y Derechos de los Afectados

Sujetos en la Expropiación Forzosa

Administración Expropiante

La potestad expropiatoria se considera una potestad administrativa superior y solo puede ser ejercida por las Administraciones territoriales u obligatorias; es decir, Estado, Comunidades Autónomas, municipios, provincias e islas. Actualmente, la legislación autonómica también puede atribuir dicha potestad a las entidades territoriales de ámbito inferior al municipio, comarcas, áreas metropolitanas y demás entidades locales. Se Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Procedimientos y Derechos de los Afectados” »

Régimen Jurídico de los Bienes Patrimoniales y de Dominio Público: Protección, Adquisición y Gestión

Protección del Dominio Público

El dominio público está protegido frente a los ataques de terceros. Tiene la protección penal, también tiene una protección de derecho civil y, además, los bienes de dominio público tienen unas facultades (la administración sobre ellos) que se concretan en:

  • Imposibilidad de ser objeto de propiedad privada.
  • Hay una serie de instrumentos para recuperar el dominio perdido o usurpado.
  • Imprescriptibilidad.
  • Inalienabilidad.
  • Inembargabilidad.

Entre los instrumentos para Seguir leyendo “Régimen Jurídico de los Bienes Patrimoniales y de Dominio Público: Protección, Adquisición y Gestión” »

Derecho Natural, Positivo, Público y Privado: Conceptos y Fuentes

Derecho Natural y Positivo: Definiciones

Derecho Natural

Conjunto de derechos «innatos» propios de la naturaleza libre y racional del hombre, deben ser reconocidos por cualquier derecho «humano».

Derecho Positivo

Son los derechos establecidos por el legislador teniendo en cuenta los requerimientos de la vida social.

Ramas del Derecho Positivo

El derecho positivo puede ser considerado desde diversos puntos de vista que no se excluyen, sino que se complementan entre sí, de donde es posible su clasificación Seguir leyendo “Derecho Natural, Positivo, Público y Privado: Conceptos y Fuentes” »

Componentes Esenciales del Acto Administrativo: Requisitos y Validez

Componentes Esenciales del Acto Administrativo

Sujeto

El sujeto en un acto administrativo solo puede ser una Administración Pública (AP), pero debe ser una AP competente. La primera cuestión que debemos plantearnos es: ¿Es esta AP la competente? Para responder a esto, debemos atender a la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CCAA), el reconocimiento de competencias a los Entes Locales y, por otro lado, examinar las competencias de las Administraciones Institucionales Seguir leyendo “Componentes Esenciales del Acto Administrativo: Requisitos y Validez” »

Ramas del Derecho Público y Privado: Conceptos y Ejemplos

Ramas del Derecho: Público y Privado

Derecho Público

Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas.

Ejemplo: El estudio de las normas jurídicas a través de las que el Estado ejerce su poder tributario. El estudio de los derechos individuales y de la libertad humana.

Derecho Privado

Es el conjunto de principios Seguir leyendo “Ramas del Derecho Público y Privado: Conceptos y Ejemplos” »

Guía Completa del Procedimiento Administrativo: Fases, Principios y Silencio Administrativo

El Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin. Se trata de un procedimiento dinámico que tiene varias fases. Este procedimiento se materializa en un acto administrativo, que supone la expresión de una decisión administrativa. Está regulado por el derecho administrativo y persigue un fin público.

Expropiación y Confiscación: Marco Legal y Diferencias Clave

Régimen Jurídico Administrativo de la Expropiación por Causa de Utilidad Pública e Interés Social

Concepto de Expropiación

Según la Ley de Expropiación por causa de Utilidad Pública o Social (Artículo 2):

Es una institución de Derecho Público mediante la cual el Estado actúa en beneficio de una causa de utilidad pública o de interés social, con la finalidad de obtener la transferencia forzosa del derecho de propiedad o algún otro derecho de los particulares a su patrimonio, mediante Seguir leyendo “Expropiación y Confiscación: Marco Legal y Diferencias Clave” »

División de la Actividad Administrativa y sus Principios Fundamentales

1. Para la doctrina mayoritaria del Derecho administrativo desde finales de los años cuarenta del siglo pasado, ¿cómo se divide la actividad de las Administraciones Públicas?

La doctrina mayoritaria hace una división tripartita entre: