Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Requisitos y Procedimiento

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Requisitos y Procedimiento

La responsabilidad patrimonial se produce cuando las Administraciones causan daños a los particulares en su patrimonio o derechos sin que estos tengan el deber jurídico de soportarlos. Es un sistema mixto, objetivo y por culpa, que cubre tanto actuaciones lícitas como ilícitas de la Administración. La indemnización debe ser completa para que el perjudicado quede indemne.

Caracteres del Sistema de Responsabilidad Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Requisitos y Procedimiento” »

Derecho Administrativo: Actos, Procedimientos, Contratación y Expropiación

Acto Administrativo

El acto administrativo es una manifestación externa por parte de una Administración Pública (AP) que contiene una determinada decisión y que está regulada por el derecho administrativo. Procede de una AAPP, es posible, lícito, determinado y adecuado a su fin, con una causa que lo justifique, para satisfacer el interés público, por medio de un procedimiento administrativo.

Clases de Actos Administrativos

El Estado: Origen, Formas de Gobierno y Funciones

1. ¿Por qué surgió el Estado?

El Estado surge como una necesidad de los seres humanos de organizarse para la búsqueda de soluciones comunes a problemas comunes.

2. Formas de Gobierno a través de la Historia

A lo largo de la historia, se han dado diversas formas de gobernar. Entre ellas, podemos destacar:

Administración Pública: Conceptos, Principios y Marco Legal

Administración Pública

La Administración Pública es el conjunto de áreas del sector público del Estado que, mediante el ejercicio de la función administrativa, la prestación de los servicios públicos, la ejecución de las obras públicas y la realización de otras actividades socioeconómicas de interés público, busca satisfacer las necesidades de la sociedad.

Elementos de la Administración Pública

1. Marco Normativo

Notificación de Actos Administrativos: Plazos, Contenido y Medios

La Notificación de los Actos Administrativos

En cuanto a su naturaleza jurídica, ésta se ha explicado de tres formas, pero la más clara es la que dice que dicha notificación no es más que un segundo acto administrativo cuya finalidad es poner en conocimiento de sus destinatarios el contenido de un primer acto administrativo, el acto notificado. La notificación no afecta a la validez del acto notificado, sino solo a la eficacia del mismo.

García de Enterría y Tomás Ramón Fernández están Seguir leyendo “Notificación de Actos Administrativos: Plazos, Contenido y Medios” »

Conceptos Clave de Derecho Administrativo y Legislación Turística en Canarias

Diferencia entre Acto Reglamentado y Acto Discrecional

El acto reglado es la mera ejecución de la Ley, es el que señala exactamente el cómo y el deber de actuar de la autoridad. El acto discrecional tiene un cierto margen de libertad de apreciación para decidir en qué momento debe actuar y cómo debe hacerlo.

Reglamento

Acto normativo dictado por una Administración Pública en el ejercicio de sus competencias.

Clases de Reglamentos

Atendiendo a su procedimiento formal:

  • Estatutos
  • Autónomos
  • Locales

Atendiendo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Administrativo y Legislación Turística en Canarias” »

Derecho Administrativo Local: Organización y Competencias Municipales

Modos de Gestión y Traslado de Competencias

Modos de Gestión de los Servicios Públicos

Dentro de la organización de los servicios públicos, existen diferentes modos de gestión:

Conceptos Clave de Derecho Administrativo: Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Administrativo

Definición de Estado

1) ¿Cómo puede definirse el Estado?

Se lo puede definir en sentido material, que es el pueblo organizado bajo un ordenamiento jurídico, dentro de un territorio determinado bajo una ley. O en sentido formal, como una persona jurídica distinta de quienes la conforman, que actúa mediante instituciones de ordenamiento político y administrativo.

Actos de Gobierno vs. Actos Administrativos

2) Diferencias entre un acto de gobierno Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Administrativo: Preguntas y Respuestas” »

Bases Constitucionales y Principios del Derecho Administrativo

Bases Constitucionales del Derecho Administrativo

Cláusula del Estado de Derecho

Implica el sometimiento pleno a la ley y al derecho. Su rigor y amplitud se ven reforzados por el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

Cláusula de Estado Social

Se concreta especialmente en la noción de servicio público, expresamente recogido en la Constitución como una función pública a asumir y prestar por la totalidad de las administraciones. Implica una prestación debida y una función social. Seguir leyendo “Bases Constitucionales y Principios del Derecho Administrativo” »

El Estado de Derecho Liberal y la Evolución del Derecho Administrativo en Europa y el Mundo Anglosajón

El Estado de Derecho Liberal y la Aparición del Derecho Administrativo

A) Principios y Realidades

Del contraste entre el ideario liberal y las exigencias de la realidad, es decir, las conveniencias de quienes entonces comparten el poder, surge precisamente el Derecho administrativo.

El Estado liberal se asienta en la división de poderes. La teoría liberal del Estado proclama también la supremacía de la ley. Ésta es la esencia del Estado de Derecho, sin la que no existiría el Derecho administrativo. Seguir leyendo “El Estado de Derecho Liberal y la Evolución del Derecho Administrativo en Europa y el Mundo Anglosajón” »