Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

Fuentes del Derecho Administrativo Español: Constitución, Decretos y Reglamentos

Fuentes del Derecho Administrativo: Significado y Tipología

Las fuentes del Derecho, en términos metafóricos, aluden al origen o lugar del que emanan las normas jurídicas. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, estando por encima de los tratados internacionales.

Potestad Legislativa del Poder Ejecutivo: Real Decreto-ley y Real Decreto Legislativo

De forma excepcional, el Gobierno puede dictar normas con rango de ley, que pueden regular materias reservadas y modificar Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Administrativo Español: Constitución, Decretos y Reglamentos” »

Comisión Europea: Composición, Nombramiento y Estatuto

Composición y Nombramiento de la Comisión Europea

Representación del Interés Común

La Comisión Europea representa el interés común de toda la Unión. Es una institución independiente de los Estados miembros, encargada de la gestión centralizada de los asuntos comunes de la Unión Europea. Su regulación se encuentra en el artículo 17 del Tratado de la Unión Europea (TUE) y en los artículos 244 y siguientes del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

El artículo 17.1 TUE Seguir leyendo “Comisión Europea: Composición, Nombramiento y Estatuto” »

Fuentes y Principios Clave del Derecho Administrativo Venezolano

Fuentes del Derecho Administrativo

Clasificación

Las fuentes del Derecho Administrativo se clasifican según diversos criterios:

1. Según su origen:

  • Fuentes provenientes de normas creadas por agentes externos a la Administración Pública.
  • Fuentes creadas por la misma Administración Pública.

2. Según su Jerarquía:

2.1. Primarios o Directos: Normas de aplicación privilegiada que orientan la actuación de la Administración Pública.

2.2. Secundarios o Indirectos: Normas de aplicación supletoria a Seguir leyendo “Fuentes y Principios Clave del Derecho Administrativo Venezolano” »

Contratos del Sector Público: Régimen Jurídico y Tipos

La Administración Provincial

Art. 141 CE:

  1. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia. Se caracteriza por ser una agrupación de municipios y una división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales deberá ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
  2. El Gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. Seguir leyendo “Contratos del Sector Público: Régimen Jurídico y Tipos” »

Derecho Administrativo: Actos, Contratos y Responsabilidad del Estado

Acto Administrativo

Definición:

  • Hechos, conductas o situaciones que no implican una emisión de voluntad de la autoridad para generar consecuencias.
  • Disposición, resolución u otra medida adoptada por un órgano administrativo para regular un caso particular en el derecho público, con efectos inmediatos para terceros.
  • Declaración unilateral de voluntad, externa, concreta y ejecutiva.

Elementos del Acto Administrativo (LPADF, Artículo 3°)

Marco Jurídico de la Administración Pública Mexicana: Vigilancia, Control y Obligaciones de los Administrados

Vigilancia en la Administración Pública

Esta función tiene como objetivo fundamental garantizar el cumplimiento de las leyes, normativas y regulaciones establecidas para mantener el orden, la seguridad, la justicia y el bienestar público. Se aplica en áreas diversas como:

  • Seguridad pública
  • Salud
  • Educación
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Construcción
  • Transporte, etc.

Implica la emisión de permisos, concesiones y licencias, la realización de inspecciones, auditorías y controles, así como la imposición Seguir leyendo “Marco Jurídico de la Administración Pública Mexicana: Vigilancia, Control y Obligaciones de los Administrados” »

Procedimiento Contencioso-Administrativo: Sentencia, Terminación y Costas

Procedimiento Contencioso-Administrativo

Terminación del Procedimiento C-A.

1. La Sentencia

a) Contenido

Art. 68 LJCA. La sentencia puede contener tres tipos de fallos: la inadmisibilidad, la desestimación de las pretensiones del demandante o la estimación.

Inadmisibilidad.

Cuando el fallo declara la inadmisibilidad supone que hay obstáculos procesales que impiden entrar en el fondo del asunto, por lo cual, las pretensiones de las partes quedan imprejuzgadas, el juez no se pronuncia sobre ellas. En Seguir leyendo “Procedimiento Contencioso-Administrativo: Sentencia, Terminación y Costas” »

Fundamentos del Derecho Administrativo Venezolano: Estructura y Principios

Examen N. 1 Derecho Administrativo I

Tema I: Administración Pública

Es toda actividad administrativa desarrollada por los órganos y entes del Estado, incluso por personas privadas que actúan con autoridad pública y con supremacía, mediante la cual se da respuesta a las peticiones administrativas y se brindan servicios públicos con la finalidad de satisfacer a las necesidades colectivas en estricto apego a las leyes y a los actos administrativos de carácter normativo. Art. 141 CRBV, Art. 51 Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Administrativo Venezolano: Estructura y Principios” »

Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública en España

1.1 Teoría de la Organización Administrativa

Cuando hablamos de la teoría de la organización administrativa, hablamos de la Administración Pública (AP): Estado, Comunidades Autónomas (CCAA) y local. Las organizaciones son complejas y voluminosas. La AP es una organización que se regula mediante normas propiamente jurídicas, es un complejo organizacional o un conjunto de organizaciones que tienen un mismo fin institucional: servir con objetividad los intereses generales.

La organización se Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública en España” »

Fundamentos del Acto Administrativo: Elementos, Principios y Procedimientos

Elementos del Acto Administrativo

Sujeto, voluntad, competencia, objeto, forma, motivación, fundamento, finalidad, procedimiento, mérito, oportunidad.

Principio de Legalidad

La noción de acto administrativo es una consecuencia indudable de la sumisión de la administración pública a un régimen de derecho.

Ejecutoriedad

Prerrogativa otorgada por el ordenamiento jurídico donde se pueden ejecutar actos administrativos, eficaces y válidos, sin recurrir a los tribunales, contra la voluntad y resistencia Seguir leyendo “Fundamentos del Acto Administrativo: Elementos, Principios y Procedimientos” »