Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

Nulidad y Anulabilidad de los Actos Administrativos en España

Nulidad y Anulabilidad

Artículo 62. Nulidad de pleno derecho

1. Los actos de las Administraciones públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes:

  1. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
  2. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.
  3. Los que tengan un contenido imposible.
  4. Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.
  5. Los dictados prescindiendo total y absolutamente Seguir leyendo “Nulidad y Anulabilidad de los Actos Administrativos en España” »

Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Principios Fundamentales

Administración Pública y Derecho Administrativo

Administración Pública

Concebir a la Administración, más que como una función, como un sujeto dirigido a la consecución de determinados fines. La Administración Pública no se identifica con un poder, su esencia no es siquiera administrar sino prestar y servir objetivamente al interés general. Conceptuamos a la Administración Pública como la organización pública personificada, subordinada a los poderes del Estado, con la finalidad del servicio Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Principios Fundamentales” »

Nulidad y Anulabilidad de los Actos Administrativos

Nulidad de Pleno Derecho (Art. 62 LRJ-PAC)

Causas de Nulidad

  1. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
  2. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.
  3. Los que tengan un contenido imposible.
  4. Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.
  5. Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales Seguir leyendo “Nulidad y Anulabilidad de los Actos Administrativos” »

La Organización Administrativa del Estado

SEGUNDA PARTE: LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

La relación jurídica administrativa y los sujetos del derecho administrativo

Hasta ahora hemos estudiado las fuentes del derecho administrativo, nos hemos fijado en las normas del derecho administrativo, pero ahora nos interesa analizar, no solo las normas, sino también los sujetos a los cuales se les va a aplicar. Trataremos en esta parte los sujetos del derecho administrativo. Si quisiéramos saber quiénes son estos sujetos, podemos Seguir leyendo “La Organización Administrativa del Estado” »

El Poder Ejecutivo en México: Funciones, Estructura y Facultades

El Poder Ejecutivo en México

Funciones del Estado

Función Legislativa

Es la función encaminada a establecer las normas jurídicas generales. El Estado moderno es el creador del orden jurídico nacional.

Función Administrativa

Tiene como objetivo regular la actividad concreta y tutelar el Estado, bajo el orden jurídico. La ley debe ser ejecutada particularizando su aplicación.

Función Jurisdiccional

Es la actividad del Estado encaminada a resolver las controversias, estatuir o declarar el derecho. Seguir leyendo “El Poder Ejecutivo en México: Funciones, Estructura y Facultades” »

Derecho Administrativo: Concepto, Características y Principios

Concepto de Derecho Administrativo

Es aquella rama del derecho que regula la administración pública como complejo orgánico, su organización y funcionamiento. Además, norma el ejercicio de la función administrativa por los órganos del Estado, así como las relaciones jurídicas que se establecen entre la administración pública y los administrados, con motivo del ejercicio de la función o de alguna actividad administrativa. Su objeto está muy vinculado al ejercicio del poder público, por Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Concepto, Características y Principios” »

Entes Autónomos y Servicios Descentralizados en Uruguay

ENTES AUTÓNOMOS Y SERVICIOS DESCENTRALIZADOS

I. CONCEPTO

Los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados son personas jurídicas de Derecho Público estatales, creadas por Constitución o por Ley, que ejercen función administrativa con el grado de descentralización que fijan la Constitución o la Ley, con cometidos especiales de carácter nacional, y sometidas a control popular y de autoridades públicas.

Los Entes Autónomos aparecen dotados de un mayor grado de descentralización en cuanto tienen Seguir leyendo “Entes Autónomos y Servicios Descentralizados en Uruguay” »

Derecho Comunitario Europeo y Derecho Administrativo

Derecho Comunitario Europeo

El derecho comunitario emana de las instituciones europeas, que son: el Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el TJCE (Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Cuentas.

De estas instituciones nace todo el derecho comunitario y su influencia en el Estado español implica la sumisión del Estado a las decisiones que tomen estas instituciones europeas.

España se integra en la UE mediante Seguir leyendo “Derecho Comunitario Europeo y Derecho Administrativo” »

Personalidad Jurídica y Derecho Administrativo en España

Personalidad Jurídica

La personalidad jurídica significa que al ente dotado de esta personalidad se le atribuyen determinados derechos y a su vez obligaciones, es sujeto de responsabilidad. Se encuentra en el ámbito público así como en el ámbito privado. Pero la personalidad jurídica no se comparte, es decir, cada órgano tiene la suya propia.

Administración Pública

Administración Territorial

El Estado o la administración general del Estado, todas las administraciones públicas nombradas Seguir leyendo “Personalidad Jurídica y Derecho Administrativo en España” »

Principios del Derecho Administrativo Sancionador

Principio de Legalidad

Supone que cualquier infracción y la consiguiente sanción deben estar establecidas por Ley. Sin embargo, las Administraciones Públicas (AP) locales no tienen capacidad para aprobar leyes, y desde siempre vienen previendo infracciones y sanciones en las normas que aprueban (Ordenanzas). En 2003 se modificó la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), haciendo que formalmente cubriese el principio de legalidad, entendiendo como atribución legal de esta potestad Seguir leyendo “Principios del Derecho Administrativo Sancionador” »