Archivo de la etiqueta: Derecho administrativo

Derecho Administrativo: Conceptos Fundamentales y Organización del Estado Mexicano

Unidad 2: Derecho Administrativo

1. Explique la realidad jurídica del Estado.

La realidad jurídica parte del derecho como factor de organización del Estado, ya que es el quien asigna atribuciones a los entes estatales, establece sus mecanismos de acción y les fija los límites conforme deben conducirse y las bases de interrelación.

2. Concepto de Estado

El Estado es la organización jurídica de la nación, en cuanto en esta una entidad concreta, material, compuesta de personas y de territorio. Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Conceptos Fundamentales y Organización del Estado Mexicano” »

Gestión de Servicios Públicos: Régimen Jurídico y Tipos

Gestión de Servicios Públicos

(iv) Gestión a través de sociedad de economía mixta

La gestión se lleva a cabo a través de la creación de una sociedad mercantil –anónima o de responsabilidad limitada‑ en la que la Administración participa, por sí o por medio de una entidad pública, en concurrencia con personas naturales o jurídicas, o en la participación de una sociedad mercantil ya creada. El carácter mixto de la sociedad resulta de la participación conjunta en el capital social Seguir leyendo “Gestión de Servicios Públicos: Régimen Jurídico y Tipos” »

Los Actos Administrativos: Nulidad, Revisión y Extinción

I.- Inexistencia del Acto II.- Nulidad del Acto III.- Actos Irregulares pero Válidos IV.- De la Revisión de Oficio (Autotutela) V.- De la Revisión de Oficio: Convalidación, Reconocimiento de Nulidad Absoluta, de Errores Materiales o de Cálculo

Las irregularidades de los actos administrativos consisten en todo vicio de constitucionalidad, de ilegalidad o de contrariedad a derecho, que los afecta y que surte efecto en cuanto a su existencia, validez y eficacia conforme a la ley.

Las irregularidades Seguir leyendo “Los Actos Administrativos: Nulidad, Revisión y Extinción” »

Derecho Penal y su Relación con la Constitución, el Derecho Internacional y Otras Ramas del Derecho

I. Derecho y Sociedad

El Derecho constituye un factor o aspecto fundamental de la vida social. Esto quiere decir que el Derecho no es sólo un conjunto de normas que como tal es una especie de isla en una sociedad determinada. El Derecho se produce en cada sociedad concreta por los grupos y fuerzas que de manera desigual operan en ella, por tanto es parte de esa sociedad en cuanto se encuentra en relación con los demás factores sociales. Las relaciones que se dan entre el Derecho y el resto de Seguir leyendo “Derecho Penal y su Relación con la Constitución, el Derecho Internacional y Otras Ramas del Derecho” »

Fuentes del Derecho Administrativo: Un Análisis Exhaustivo

Estudio Especial de las Fuentes del Derecho Administrativo

Fuentes Racionales

Se denominan así porque no son parte de la legislación y no son obligatorias. Estas incluyen:

  • Costumbre
  • Jurisprudencia
  • Doctrina científica

A. Jurisprudencia Administrativa

Admite una doble acepción:

  1. La de la ciencia del Derecho
  2. La interpretación del Derecho

Ulpiano: dice que se confunde con la justicia misma.

Kelsen: habla de jurisprudencia normativa y sociológica.

Planiol: Modo como las leyes son interpretadas por los tribunales. Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Administrativo: Un Análisis Exhaustivo” »

Las Pretenciones Administrativas en el Estado Social de Derecho

¿Qué debemos cuidar cuando se plantea una pretensión administrativa?

Convencer al juez de esos extremos. Se trata de ubicar la situación jurídica en el marco de una norma general y abstracta que se aplica a esa situación, entonces se debe convencer de esa aplicabilidad, probar la existencia, los hechos de la vida real y demostrar cómo se subsume para que el juez establezca la consecuencia jurídica. No se debe convencer de que la administración actuó de manera contraria a derecho. Se parece Seguir leyendo “Las Pretenciones Administrativas en el Estado Social de Derecho” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »

Principios del Derecho Administrativo

Título Primero: De los Principios Fundamentales

CAPITULO PRIMERO: PRINCIPIOS GENERALES

Art. 1.- Objeto.-

Este Código regula el ejercicio de la función administrativa de los organismos que conforman el sector público.

Art. 2.- Aplicación de los principios generales.

En esta materia se aplicarán los principios previstos en la Constitución, en los instrumentos internacionales y en este Código.

Art. 3.- Principio de eficacia.

Las actuaciones administrativas se realizan en función del cumplimiento Seguir leyendo “Principios del Derecho Administrativo” »

Reglamentos Administrativos y Reservas de Ley

Reglamentos Administrativos

Concepto

Disposiciones administrativas generales con rango inferior a la ley.

  • Disposiciones: Significa que son normas jurídicas y por lo tanto poseen la estructura de las normas jurídicas.
  • Administrativas: Proviene de los Gobiernos y las Administraciones Públicas o simplemente de las AP.
  • Generales: Porque los Reglamentos siempre tienen que ir a un número determinado de personas, y está previsto para un número indeterminado de situaciones.
  • Están subordinados, no solo Seguir leyendo “Reglamentos Administrativos y Reservas de Ley” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »